Página 186 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Cargando Página 186 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 186 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Pregunta Página 186
1.- ¿Qué es ser ciudadano? a) Ser humano que respete a su comunidad y contribuya a su bienestar. b) Ser hombre o mujer mayor de 18 años y poseer cédula de ciudadanía. c) Ser ciudadano implica pertenecer a una comunidad, con derechos y deberes en esa sociedad. d) Ser ciudadano implica pertenecer al mundo.

Datos para la resolución:

Recuerda que ser ciudadano implica pertenecer a un grupo social y asumir tanto derechos como deberes en esa comunidad.

Explicación

Análisis del problema: Se debe elegir la definición que recoja fielmente el concepto de ciudadanía.

Resolución paso a paso:

  • Opción a): Habla de respeto y contribución, pero no define ciudadanía completa.
  • Opción b): Menciona requisitos legales, pero la ciudadanía es más que un trámite.
  • Opción c): Señala pertenencia a una comunidad y la existencia de derechos y deberes, que es la definición correcta.
  • Opción d): Muy genérico, no corresponde al concepto social de ciudadano.

Conclusión: La respuesta correcta es la opción c).

Pregunta Página 186
2.- ¿Cuál es la diferencia entre deberes y derechos? a) Los derechos son oportunidades de crecimiento, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la familia. b) Los derechos son beneficios económicos reconocidos, mientras que los deberes son responsabilidades financieras hacia la sociedad. c) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son oportunidades de crecimiento. d) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la sociedad.

Datos para la resolución:

Piensa que los derechos son libertades garantizadas por la sociedad, mientras que los deberes son obligaciones que tenemos con esa misma sociedad.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita identificar la definición correcta que distingue derechos de deberes.

Resolución paso a paso:

  • Opción a): Confunde la naturaleza de los derechos (libertades) y los sitúa solo en la familia.
  • Opción b): Reduce los derechos a beneficios económicos, lo cual no es su esencia.
  • Opción c): Define correctamente los derechos como libertades, pero erróneamente considera los deberes como oportunidades de crecimiento.
  • Opción d): Describe los derechos como libertades reconocidas y los deberes como responsabilidades sociales, que es lo correcto.

Conclusión: La respuesta correcta es la opción d).

Pregunta Página 186
3.- Una característica para que Ecuador sea considerado intercultural. b) La diversidad de fauna y flora a nivel nacional. c) Debido a la articulación de las relaciones entre los pueblos originarios y la madre Tierra. d) Debido a la diversidad étnica y cultural de su población, que incluye a varios grupos indígenas, mestizos, afrodescendientes, etc. c) La diversidad de manifestaciones de origen prehispánico y colonial.

Datos para la resolución:

La interculturalidad implica el reconocimiento y la convivencia respetuosa de múltiples culturas dentro de una misma sociedad.

Explicación

Análisis del problema: Se busca la característica que refleje el concepto de interculturalidad aplicado a un país.

Resolución paso a paso:

  • Opción b): Habla de biodiversidad biológica, no cultural.
  • Opción c) primera: Menciona relaciones con la madre Tierra, importante pero no define interculturalidad.
  • Opción d): Señala la coexistencia de múltiples grupos étnicos y culturales, que es la esencia de la interculturalidad.
  • Opción c) segunda: Se enfoca en manifestaciones culturales, pero es más limitada al patrimonio material e inmaterial, sin abarcar la convivencia social.

Conclusión: La respuesta correcta es la opción d).

Pregunta Página 186
4.- ¿Cuál es el efecto de la acumulación de la riqueza en pocas personas? a) Abundancia b) Pobreza c) Oportunidades d) Desarrollo

Datos para la resolución:

Reflexiona en cómo la desigualdad económica afecta a la sociedad y genera pobreza en quienes no reciben recursos suficientes.

Explicación

Análisis del problema: Debemos identificar la consecuencia social de que la riqueza se concentre en un grupo muy reducido.

Resolución paso a paso:

  • La acumulación de riqueza en pocas manos genera una distribución desigual de recursos.
  • Esta desigualdad provoca que gran parte de la población carezca de recursos suficientes, llevando a la pobreza.

Conclusión: La respuesta correcta es la opción b).

Contenido Página 186 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

EVALUACIÓN

Recuerda esta evaluación es una oportunidad de crecimiento. Cada pregunta es una puerta hacia el conocimiento, y cada respuesta nos acerca un paso más a la excelencia. ¡Aprovechemos juntos este momento para demostrar todo lo que hemos aprendido y construir un camino sólido hacia nuestro éxito educativo!

Subraya la respuesta correcta:

1.- ¿Qué es ser ciudadano?

  • a) Ser humano que respete a su comunidad y contribuya a su bienestar.
  • b) Ser hombre o mujer mayor de 18 años y poseer cédula de ciudadanía.
  • c) Ser ciudadano implica pertenecer a una comunidad, con derechos y deberes en esa sociedad.
  • d) Ser ciudadano implica pertenecer al mundo.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre deberes y derechos?

  • a) Los derechos son oportunidades de crecimiento, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la familia.
  • b) Los derechos son beneficios económicos reconocidos, mientras que los deberes son responsabilidades financieras hacia la sociedad.
  • c) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son oportunidades de crecimiento.
  • d) Los derechos son libertades reconocidas, mientras que los deberes son responsabilidades hacia la sociedad.

3.- Una característica para que Ecuador sea considerado intercultural.

  • b) La diversidad de fauna y flora a nivel nacional.
  • c) Debido a la articulación de las relaciones entre los pueblos originarios y la madre Tierra.
  • d) Debido a la diversidad étnica y cultural de su población, que incluye a varios grupos indígenas, mestizos, afrodescendientes, etc.
  • c) La diversidad de manifestaciones de origen prehispánico y colonial.

4.- ¿Cuál es el efecto de la acumulación de la riqueza en pocas personas?

  • a) Abundancia
  • b) Pobreza
  • c) Oportunidades
  • d) Desarrollo