Página 40 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Revoluciones sociales y transformación histórica
Resolución Página 40 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Recuerda que el humanismo del Renacimiento y la Ilustración promovió:
- Dignidad humana: cada individuo tiene valor por sí mismo.
- Libertad de pensamiento: defender la capacidad de cuestionar y expresar ideas.
- Racionalismo: resolver conflictos con argumentos en lugar de la violencia.
Piensa en cómo estos principios evitan que las creencias religiosas se conviertan en armas de división.
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar los principios humanistas que coinciden con la idea de fomentar la tolerancia y la libertad de expresión para evitar el odio y la imposición.
Resolución paso a paso:
- Identificar los valores centrales del humanismo:
- Dignidad humana: todo ser humano tiene un valor intrínseco.
- Igualdad: todas las personas merecen los mismos derechos y respeto.
- Libre pensamiento y conciencia: defensa de la libertad de expresión y de creencias.
- Racionalismo y diálogo: uso de la razón para resolver conflictos en lugar de la fuerza.
- Relacionar cada valor con la cita:
- “Tolerancia y libertad de expresión”: conecta con el libre pensamiento y la igualdad.
- “Que las diferencias religiosas no sean un detonante de odio”: refleja la dignidad humana y el uso del diálogo racional.
Conclusión: Las ideas humanistas que respaldan el pensamiento son la dignidad y la igualdad de todas las personas, la libertad de conciencia y expresión, y la confianza en la razón y el diálogo para resolver diferencias.
Datos para la resolución:
Piensa en tres grandes hitos:
- Reforma protestante: cuestionó la uniformidad religiosa.
- Tratados de paz: como Westfalia, legalizaron diversas confesiones.
- Ilustración: filosóficos defendieron la separación de poderes y el respeto a todas las creencias.
Así entenderás cómo cada paso alentó la coexistencia pacífica entre religiones.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita mencionar los eventos o procesos históricos que favorecieron el pluralismo religioso y la práctica de la tolerancia entre distintas creencias.
Resolución paso a paso:
- Reforma protestante (siglo XVI):
- Martín Lutero y Juan Calvino cuestionaron la autoridad de la Iglesia católica.
- Surgieron nuevas confesiones que obligaron a reconocer múltiples tradiciones cristianas.
- Guerras de religión en Europa (siglos XVI-XVII):
- Conflictos entre católicos y protestantes mostraron la necesidad de acuerdos.
- Paz de Augsburgo (1555) y Edicto de Nantes (1598):
- Reconocieron legalmente ciertas confesiones religiosas en territorios específicos.
- Paz de Westfalia (1648):
- Estableció el principio de cujus regio, ejus religio y marcó el origen del Estado moderno laico.
- Ilustración (siglo XVIII):
- Filósofos como Voltaire y Locke abogaron por la libertad de culto y la separación Iglesia-Estado.
Conclusión: La diversidad y la tolerancia religiosa surgieron a partir de la Reforma protestante, las guerras de religión, los tratados de Augsburgo y Westfalia, y las ideas ilustradas que defendían el respeto mutuo y la libertad de culto.
Contenido Página 40 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
10. Analizo el siguiente pensamiento y respondo las preguntas:
“La enseñanza de la tolerancia y la libertad de expresión permitirán que las diferencias religiosas que pudiesen surgir no sean un detonante de odio ni un arma para imponer que alguien es más humano que otro”. (Margarita Peralvo)
Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/toleranciacreencias
a) ¿Qué ideas del humanismo respaldan este pensamiento?
...
...
...
...
b) ¿Qué antecedentes históricos generaron la diversidad y la tolerancia religiosa?
...
...
...
...