Página 42 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 42 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 42 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Pregunta Página 42
Escribo dos ideas que se contrapongan al poder hegemónico de la Iglesia y promuevan la diversidad religiosa.

Datos para la resolución:

Para elaborar tus ideas, recuerda:

  • Piensa en ejemplos históricos como la Reforma Protestante o las ideas de la Ilustración sobre libertad religiosa.
  • Define primero qué significa “poder hegemónico” y luego cómo limitarlo.
  • Busca acciones concretas (leyes, decretos, artículos de constitución) que aseguren el respeto a distintas creencias.

Explicación

  1. Análisis del problema: Se pide generar dos ideas que cuestionen el dominio absoluto de la Iglesia y, a la vez, fomenten la convivencia de diferentes creencias.
  2. Resolución paso a paso:
    a) Identificar formas de limitación del poder eclesiástico (por ejemplo, separación de poderes o libertad de culto).
    b) Formular ideas concretas que celebren o protejan distintas confesiones y prácticas religiosas.
  3. Conclusión/Respuesta final:
    1. Promover la separación Iglesia–Estado para que las decisiones políticas y legales no dependan de una única autoridad religiosa.
    2. Garantizar la libertad de culto mediante leyes y políticas públicas que reconozcan y amparen a todas las confesiones y tradiciones espirituales.
Pregunta Página 42
Elaboro un organizador gráfico que relacione las cruzadas con el fin del medioevo.

Datos para la resolución:

Al diseñar tu organizador gráfico:

  • Elige un formato claro: línea de tiempo si quieres mostrar sucesión, o esquema de causa–efecto para destacar relaciones.
  • Utiliza colores distintos para causas y consecuencias.
  • Incluye breves notas o íconos que ayuden a visualizar cada concepto.
  • Recuerda relacionar cada consecuencia directa de las cruzadas con un elemento que explique el paso hacia el Renacimiento y la modernidad.

Explicación

  1. Análisis del problema: Se solicita crear un diagrama que muestre la conexión entre las cruzadas y los cambios que marcaron el final de la Edad Media.
  2. Resolución paso a paso:
    a) Selecciona el tipo de organizador (línea de tiempo, diagrama de flujo, esquema de causa y efecto).
    b) Identifica los elementos clave de las cruzadas: motivos religiosos, económicos y políticos.
    c) Señala las consecuencias: debilitamiento del feudalismo, auge del comercio, contacto cultural con oriente.
    d) Relaciona esas consecuencias con los indicadores del fin del medievo (renacimiento urbano, fortalecimiento de monarquías, surgimiento de nuevas ideas).
    e) Ordena la información gráficamente y añade flechas o conectores que muestren la causalidad.
  3. Conclusión/Respuesta final:
    Ejemplo de organizador: una línea de tiempo horizontal donde a la izquierda aparezcan las Cruzadas (1096–1291) con iconos de espada y estandarte; en el centro, flechas hacia cuadros que describan «Debilitamiento feudal» y «Apertura comercial»; y a la derecha, el recuadro «Fin de la Edad Media» con notas sobre el Renacimiento y la consolidación de reinos.

Contenido Página 42 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

c) Escribo dos ideas que se contrapongan al poder hegemónico de la Iglesia y promuevan la diversidad religiosa.

...

...

12. Elaboro un organizador gráfico que relacione las cruzadas con el fin del medioevo.

[Espacio para organizador gráfico]