Página 55 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 55 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tu respuesta:
- Lee atentamente el recuadro con el texto histórico.
- Subraya la frase que señala el origen (“Tras la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles…”).
- Identifica en el texto las palabras clave: “paz”, “armisticio”, “neutralidad” y “cooperación”.
- Organiza tu argumento en introducción (contexto), desarrollo (objetivos) y conclusión.
Explicación
Análisis del problema: Se pide explicar, basándose en el texto, la razón de la creación de la Sociedad de Naciones y enunciar sus objetivos principales.
Resolución paso a paso:
- Identificar la causa de su creación: el texto indica que tras la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles de 1919 se fundó la Sociedad de Naciones.
- Determinar el propósito principal: mantener la paz y evitar futuros conflictos bélicos.
- Señalar los objetivos específicos:
- Fomentar el desarme y la limitación de armamentos.
- Resolver las disputas internacionales por medios diplomáticos y tribunales de arbitraje.
- Promover la cooperación política y económica entre los Estados miembros.
- Proteger el bienestar de las minorías nacionales y supervisar mandatos territoriales.
Conclusión/Respuesta final: La Sociedad de Naciones se creó para evitar nuevas guerras tras el conflicto mundial, promoviendo el desarme, la resolución pacífica de disputas y la cooperación internacional, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar global.
Contenido Página 55 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
2. Argumento a partir del texto, para qué se creó la Sociedad de Naciones y cuáles fueron sus objetivos.
Tras la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles, firmado en 1919, dio origen a la Sociedad de Naciones. Esta organización, que no entró en vigor hasta 1920, reunió a los países victoriosos del conflicto, con la notable ausencia de Estados Unidos. A ellos se sumaron 13 países neutrales, mientras que los países derrotados y Rusia quedaron excluidos. No obstante, Rusia, Alemania y otros países se unieron a la Sociedad de Naciones en años posteriores.