Página 56 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 56 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Recuerda que la crisis comenzó con el “Jueves Negro” (24 de octubre de 1929) y que ese evento puso en jaque al sistema financiero de muchos países.
Explicación
Análisis del problema: Se pide describir el acontecimiento económico que marcó el inicio de la Gran Depresión en 1929.
Resolución paso a paso:
- En octubre de 1929, la Bolsa de Valores de Nueva York sufrió una fuerte caída de precios de las acciones.
- La quiebra masiva de empresas y bancos provocó la pérdida de ahorros y la paralización del crédito.
- La contracción del consumo y la producción industrial se extendió rápidamente a nivel mundial.
Conclusión/Respuesta final: La Crisis de 1929 consistió en el desplome de la bolsa de Nueva York que provocó la quiebra de bancos y empresas, el desempleo masivo y una profunda recesión económica global.
Datos para la resolución:
Piensa en los países más industrializados y exportadores de productos agrícolas o minerales, ya que al caer la demanda global sus economías se vieron severamente afectadas.
Explicación
Análisis del problema: Debes identificar las naciones que sufrieron las consecuencias económicas de la crisis.
Resolución paso a paso:
- Estados Unidos: epicentro de la crisis tras el desplome bursátil.
- Países de Europa occidental: Reino Unido, Francia, Alemania e Italia sintieron la retracción de mercados y créditos.
- Naciones exportadoras de materias primas: Canadá, Australia, Argentina y Chile sufrieron la caída de precios de sus productos.
- Otras regiones del mundo sufrieron desempleo y restricciones comerciales por la contracción global.
Conclusión/Respuesta final: La Gran Depresión afectó principalmente a Estados Unidos, gran parte de Europa y a países dependientes de la exportación de materias primas, con repercusiones económicas y sociales en todo el mundo.
Datos para la resolución:
Piensa en cómo la combinación de prácticas especulativas y regulaciones débiles puede afectar al conjunto de la economía.
Explicación
Análisis del problema: Necesitas enumerar y explicar los factores que desencadenaron la crisis económica.
Resolución paso a paso:
- Especulación en la bolsa: compra de acciones sin respaldo real, lo que infló artificialmente los precios.
- Préstamos excesivos: bancos otorgaban créditos fáciles para invertir en bolsa y consumo.
- Desigualdad de ingresos: la concentración de riqueza redujo el poder adquisitivo de amplias capas sociales.
- Proteccionismo comercial: aumento de aranceles que frenó el intercambio internacional.
- Debilidad del sistema bancario: falta de seguros y reservas que provocó quiebras masivas.
Conclusión/Respuesta final: La Gran Depresión se originó por la especulación bursátil desmedida, el endeudamiento excesivo, la desigual distribución del ingreso, medidas proteccionistas y la fragilidad del sistema bancario.
Datos para la resolución:
Relaciona las consecuencias económicas con los cambios políticos y sociales que promovieron nuevos modelos de intervención estatal.
Explicación
Análisis del problema: Se busca describir los resultados económicos y políticos tras la Gran Depresión.
Resolución paso a paso:
- Desempleo masivo: alcanzó hasta el 25% de la población activa en EE. UU. y elevadas cifras en Europa.
- Quiebra de empresas y bancos: se redujo la producción industrial y agrícola.
- Caída del comercio internacional: descenso de importaciones y exportaciones.
- Cambios políticos: surgimiento de gobiernos intervencionistas y, en algunos casos, regímenes autoritarios.
- Reformas económicas: Estados implementaron políticas de bienestar y regulación financiera.
Conclusión/Respuesta final: Las consecuencias incluyeron desempleo elevado, quiebras empresariales, contracción del comercio, transformaciones políticas y la instauración de medidas estatales de control y protección social.
Datos para la resolución:
Observa cómo la falta de empleo afecta no solo la economía de una familia, sino también su estructura social y cultural.
Explicación
Análisis del problema: Hay que señalar cómo impactó la crisis en la vida cotidiana de las personas.
Resolución paso a paso:
- Desempleo y pobreza: muchas familias perdieron sus ingresos y propiedades.
- Migraciones internas: desplazamientos hacia zonas rurales o hacia Estados Unidos en busca de trabajo.
- Aumento de la delincuencia y el malvivir: la escasez de recursos generó robos y asentamientos precarios.
- Desgaste de la cohesión social: aumento de tensiones y protestas obreras.
- Transformación cultural: surgieron movimientos artísticos y literarios que reflejaron el sufrimiento social.
Conclusión/Respuesta final: Los efectos sociales incluyeron desempleo, pobreza, migraciones forzadas, tensiones comunitarias y cambios en la cultura popular como respuesta al sufrimiento colectivo.
Datos para la resolución:
Estudia cómo la teoría de John Maynard Keynes influyó en el aumento del gasto público para reactivar la economía.
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar las medidas políticas y económicas aplicadas para superar la Gran Depresión.
Resolución paso a paso:
- Plan New Deal (EE. UU.): intervención estatal para crear empleo, regular la banca y proteger a los agricultores.
- Políticas keynesianas: aumento del gasto público para reactivar la demanda.
- Reformas bancarias: creación de seguros de depósitos y supervisión financiera.
- Reducción de aranceles: algunos países flexibilizaron el comercio para estimular exportaciones.
- Programas de seguridad social: subsidios de desempleo y pensiones.
Conclusión/Respuesta final: Las soluciones incluyeron la intervención activa del Estado mediante planes de empleo, regulación financiera, impulso al gasto público y desarrollo de redes de protección social.
Contenido Página 56 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Investigo sobre la Crisis de la Gran Depresión (1929) y respondo las siguientes preguntas:
- a) ¿En qué consistió la Crisis de 1929?
...
- b) ¿Cuáles fueron los países que se vieron afectados por la Gran Depresión?
...
- c) ¿Cuáles fueron las causas de la Gran Depresión de 1929?
...
- d) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Crisis?
...
- e) ¿Cuáles fueron los efectos sociales?
...
- f) ¿Cuáles fueron las soluciones propuestas para la crisis?
...