Página 59 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Independencia y la liberación de los pueblos

Cargando Página 59 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 59 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Pregunta Página 59
Completo el siguiente mapa conceptual sobre la descolonización, identificando las características de cada tema y subtema: Tercer Mundo (Características, Países no alineados); Oriente próximo y oriente medio (Mundo islámico, Cuestión Árabe - Israel); Factores de la descolonización (Internos, Externos); Proceso descolonizador (Asia, África).

Datos para la resolución:

Para abordar este ejercicio:

  • Revisa el concepto de descolonización y su contexto tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Identifica en cada nodo del mapa si te piden características (rasgos generales) o ejemplos (países o casos concretos).
  • Recuerda que el Mundo No Alineado surge como mecanismo de cooperación entre países que no quieren alinearse con bloques de la Guerra Fría.
  • Para el Conflicto Árabe-Israelí, ubica las fechas clave (1948, 1967) y las consecuencias demográficas.
  • En Asia y África, ubica cronológicamente las independencias más representativas y nombra al menos tres ejemplos por continente.

Así podrás completar cada espacio del mapa con información precisa.

Explicación

Análisis del problema: Debemos llenar los espacios del mapa conceptual con las características y ejemplos que correspondan a cada tema y subtema de la descolonización.

Resolución paso a paso:

  1. Tercer Mundo
    • Características: Estados recién independizados con economías poco industrializadas, dependencia económica, desarrollo desigual, búsqueda de identidad y unidad regional.
    • Países no alineados: India, Yugoslavia, Egipto, Ghana, Indonesia (miembros principales del Movimiento de Países No Alineados).
  2. Oriente próximo y oriente medio
    • Mundo islámico: Región con mayoría musulmana, presencia de petróleo, califatos e influencia religiosa en la política.
    • Cuestión Árabe - Israelí: Conflicto por la creación del Estado de Israel en 1948, desplazamiento de población palestina, guerras de 1948 y 1967, resolución de la ONU y proceso de paz.
  3. Factores de la descolonización
    • Internos: Movimientos nacionalistas, líderes carismáticos (Gandhi, Nehru), conciencia nacional, revueltas populares y huelgas.
    • Externos: Debilitamiento de potencias coloniales tras Segunda Guerra Mundial, presión de la ONU, Guerra Fría (EE.UU. y URSS apoyando independencia), coste económico del mantenimiento de colonias.
  4. Proceso descolonizador
    • Asia: Independencia de India y Pakistán (1947), Filipinas (1946), Birmania (1948), Vietnam (1954), Indonesia (1949).
    • África: Ghana (1957), Argelia (1962), Nigeria (1960), Kenia (1963), Congo (1960).

Conclusión/Respuesta final: El mapa conceptual queda completo con las características y ejemplos indicados para cada tema y subtema de la descolonización.

Contenido Página 59 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

6. Completo el siguiente mapa conceptual sobre la descolonización, identificando las características de cada tema y subtema:

Descolonización

  • Tercer Mundo
    • Características

      ...

    • Países no alineados

      ...

  • Oriente próximo y oriente medio
    • Mundo islámico

      ...

    • Cuestión Árabe - Israel

      ...

  • Factores de la descolonización
    • Internos

      ...

    • Externos

      ...

  • Proceso descolonizador
    • Asia

      ...

    • África

      ...