Página 60 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 60 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para responder, revisa el concepto de autodeterminación en la Carta de la ONU y la fecha clave de la Resolución 1514 (1960). Piensa en cómo funcionan los comités y las misiones de observación de la ONU y busca ejemplos concretos de territorios que alcanzaron la independencia con su apoyo.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita describir cómo intervino y contribuyó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la liberación y autonomía de territorios coloniales tras la Segunda Guerra Mundial.
Resolución paso a paso:
- Tras su creación en 1945, la ONU promovió el principio de autodeterminación de los pueblos, consagrado en su Carta.
- En 1960 aprobó la Resolución 1514 (XV) o Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, que llamó a poner fin al colonialismo y a respetar la soberanía de las colonias.
- Se estableció el Comité de los 24 (Comité Especial de Descolonización) para dar seguimiento a los territorios no autónomos y presionar por su emancipación.
- La ONU supervisó procesos electorales, referendos y etapas de transición en varios territorios (por ejemplo, en Ruanda-Urundi, Camerún y Tanganica), asegurando normas democráticas.
- Facilitó misiones de observación y de asistencia técnica para la organización de gobiernos autónomos y la reconstrucción tras la independencia.
- Su presión diplomática y foros internacionales evidenciaron ante la comunidad global las injusticias del colonialismo, acelerando la descolonización en África, Asia y Oceanía.
Conclusión: Gracias a resoluciones, comités y misiones de apoyo, la ONU fue clave para impulsar la descolonización pacífica, garantizar el derecho a la autodeterminación y acompañar a los nuevos Estados en su transición a la independencia.