Página 80 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos
Resolución Página 80 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para resolver, considera qué cambios ocurrieron en la sociedad, la economía y la política de Europa en los siglos XVII y XVIII:
- En lo social, piensa en quiénes y dónde se reunían los filósofos y científicos.
- En lo económico, analiza cómo los flujos de mercancías y capitales financiaron las publicaciones y las academias.
- En lo político, valora las transformaciones en el poder de los reyes y en la forma de gobierno.
Explicación
Análisis del problema: Se pide señalar un factor clave en cada uno de los ámbitos —social, económico y político— que impulsó el surgimiento de la Ilustración en Europa.
Resolución paso a paso:
- Ámbito social: El auge de la burguesía educada y las academias permitió la difusión de ideas racionales y científicas, favoreciendo el intercambio intelectual.
- Ámbito económico: El crecimiento del comercio internacional y la acumulación de capital proporcionaron recursos para patrocinar publicaciones, sociedades científicas y encuentros filosóficos.
- Ámbito político: El debilitamiento de las monarquías absolutas, tras conflictos como la Guerra de Sucesión Española y la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1688), abrió espacio para cuestionar el poder tradicional y proponer teorías de derechos y contratos sociales.
Conclusión: Las causas seleccionadas son la expansión de la burguesía y sus espacios de debate (social), el florecimiento del comercio y la economía del libre mercado (económico) y la crisis del absolutismo que alentó nuevas propuestas de gobierno (político).
Datos para la resolución:
Para llenar la tabla:
- En económicos, piensa en cómo las políticas comerciales y fiscales de España afectaron la economía criolla.
- En sociales, valora las diferencias de trato y oportunidades entre grupos sociales (peninsulares, criollos, mestizos, indígenas).
- Recuerda relacionar cada causa con el malestar que generó en la población y cómo impulsó el deseo de libertad.
Explicación
Análisis del problema: Hay que identificar y clasificar en causas económicas y sociales los factores que motivaron la independencia de las colonias latinoamericanas.
Resolución paso a paso:
- Causas económicas:
- Restricciones comerciales impuestas por la Corona española (monopolio y altos impuestos).
- Gravámenes excesivos que afectaban al comercio local y al desarrollo productivo.
- Bloqueo continental napoleónico que cortó suministros y encareció productos.
- Deseo de criollos de controlar sus propias riquezas y mercados.
- Causas sociales:
- Desigualdades entre peninsulares y criollos en cargos políticos y eclesiásticos.
- Precedentes de movimientos liberales e ilustrados en Europa y América del Norte.
- Influencia de ideas de igualdad y derechos del hombre.
- Descontento de mestizos, indígenas y esclavos ante la opresión y falta de derechos.
Conclusión: La combinación de restricciones económicas y tensiones sociales generó el escenario propicio para las guerras de independencia en Latinoamérica.
Contenido Página 80 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado
ACTIVIDADES
1. Identifico tres causas para el desarrollo de la Ilustración europea dentro de los ámbitos social, económico y político.
[Ilustración: tres recuadros en azul para respuestas]
2. Completo la siguiente tabla sobre las causas del proceso independentista en Latinoamérica:
Causas del proceso independentista en Latinoamérica | |
---|---|
Económicos | Sociales |