Página 89 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos

Cargando Página 89 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 89 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

Determino dos consecuencias negativas y dos positivas de la inserción de Latinoamérica al mercado mundial.
Datos para la resolución

Para responder, considera cómo afecta la apertura de mercados a la producción local y al bienestar de la población. Analiza:

  • ¿Qué gana un país cuando exporta más? (ingresos, empleo).
  • ¿Qué riesgos trae depender de un solo producto o mercado? (volatilidad de precios, crisis económicas).
  • ¿Quiénes suelen beneficiarse y quiénes quedan rezagados en procesos de globalización?
Explicación

Análisis del problema: Se trata de identificar cuatro efectos de la integración de los países latinoamericanos en la economía global: dos que resultan beneficiosos y dos que aportan dificultades.

Resolución paso a paso:

  1. Consecución positiva 1: Aumento de exportaciones. La apertura permitió que productos agrícolas y minerales llegaran a nuevos mercados, incrementando ingresos en algunos sectores.
  2. Consecución positiva 2: Transferencia de tecnología. La llegada de empresas extranjeras facilitó la introducción de nuevas tecnologías y prácticas productivas en industrias locales.
  3. Consecución negativa 1: Dependencia de materias primas. Muchos países centraron sus economías en unos pocos productos de exportación, lo que los volvió vulnerables a la fluctuación de precios internacionales.
  4. Consecución negativa 2: Desigualdad social. Aunque hubo crecimiento económico, parte de la población no se benefició proporcionalmente, aumentando las brechas de ingreso y acceso a servicios.

Conclusión: Dos beneficios clave fueron el aumento de exportaciones y la transferencia de tecnología; dos impactos negativos fueron la dependencia de materias primas y el aumento de la desigualdad social.

Califica esta explicación:
Completo el siguiente esquema gráfico con las características importantes del neoliberalismo
Datos para la resolución

Para completar el esquema, piensa en las ideas clave que suelen promover los defensores del libre mercado. Pregúntate:

  • ¿Qué rol tiene el Estado según el neoliberalismo?
  • ¿Cómo se relaciona la empresa privada con la competencia?
  • ¿Qué implicaciones trae eliminar barreras comerciales?
Explicación

Análisis del problema: Se debe identificar y describir las principales ideas que definen el modelo neoliberal.

Resolución paso a paso:

  • 1. Privatización de empresas: Transferencia de empresas estatales al sector privado para fomentar eficiencia y competencia.
  • 2. Desregulación económica: Eliminación o reducción de normas que limitan la actividad empresarial, permitiendo mayor libertad de mercado.
  • 3. Libre comercio: Eliminación de aranceles y barreras a la importación y exportación para facilitar el intercambio internacional.
  • 4. Reducción del tamaño del Estado: Disminución del gasto público y de la intervención estatal en la economía.
  • 5. Enfoque en la competitividad: Prioridad al rendimiento económico, la inversión extranjera y la innovación como motores del desarrollo.

Conclusión: Estos cinco puntos resumen las características esenciales del neoliberalismo: privatización, desregulación, libre comercio, menor intervención estatal y énfasis en competitividad.

Califica esta explicación:

Contenido Página 89 - Libro de Estudios Sociales de Octavo Grado

17. Determine dos consecuencias negativas y dos positivas de la inserción de Latinoamérica al mercado mundial.

PositivasNegativas

18. Completo el siguiente esquema gráfico con las características importantes del neoliberalismo:

[Diagrama: esquema con círculo central "Características del neoliberalismo" y seis recuadros vacíos para completar]