Página 107 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Variedades lingüísticas
Resolución Página 107 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para analizar el texto:
- Lee con atención el recuadro resaltado.
- Subraya palabras clave: “lengua prestigiosa”, “menos valorada”, “desigualdades”.
- Resume en una o dos frases la idea principal.
Explicación
Análisis del problema: En el texto se señala que en Ecuador coexisten una lengua prestigiosa (español) y otra menos valorada (kichwa, shuár, etc.), lo cual genera desigualdades sociales y económicas.
Resolución paso a paso:
- Identificar la idea principal: la diglosia implica dos variedades lingüísticas con distinto valor social.
- Señalar consecuencias: quienes hablan la variedad prestigiosa tienen ventajas en educación y empleo.
- Ejemplificar: hablantes de kichwa pueden enfrentar barreras para acceder a estudios o trabajos mejor remunerados.
Conclusión: El texto destaca que la diglosia puede limitar el desarrollo social y económico de las personas que utilizan lenguas menos valoradas.
Datos para la resolución:
Para responder:
- Busca en el texto ejemplos concretos de desigualdades.
- Diferencia claramente entre lo social y lo económico.
- Reflexiona cómo cada desigualdad afecta la vida diaria.
Explicación
Análisis del problema: El texto menciona que la diglosia genera desigualdades en acceso a educación y empleo, lo que repercute en la calidad de vida.
Resolución paso a paso:
- Listar desigualdades sociales: discriminación lingüística, barreras de comunicación.
- Listar desigualdades económicas: salarios más bajos, menores oportunidades de empleo formal.
- Explicar impacto: limita el potencial académico, reduce ingresos y dificulta la movilidad social.
Conclusión: Las desigualdades señaladas impiden el desarrollo integral de las personas al restringir su acceso a recursos educativos y laborales.
Datos para la resolución:
Para identificar desafíos:
- Piensen en ejemplos reales o noticias que conozcan.
- Diferencien los retos en la escuela y en el trabajo.
- Consulten experiencias de la comunidad indígena.
Explicación
Análisis del problema: Deben encontrar situaciones concretas donde la diglosia impacta la educación y el trabajo de hablantes de lenguas indígenas.
Resolución paso a paso:
- Contexto educativo: falta de materiales en lengua indígena, docentes no bilingües, baja motivación de estudiantes.
- Contexto laboral: discriminación al solicitar empleo, desconocimiento de competencias interculturales, barreras de comunicación con autoridades.
Conclusión: Los principales desafíos son la carencia de recursos bilingües en la escuela y la discriminación lingüística en el ámbito laboral.
Datos para la resolución:
Para diseñar propuestas:
- Enfóquense en la creatividad y aplicabilidad.
- Involucren a hablantes nativos y docentes bilingües.
- Definan recursos, plazos y responsables.
- Establezcan indicadores para medir el impacto.
Explicación
Análisis del problema: Tras reconocer un desafío, se requiere idear una solución práctica.
Resolución paso a paso:
- Seleccionar un desafío (ej.: falta de materiales bilingües).
- Generar ideas: crear un banco de libros en kichwa, elaborar guías didácticas bilingües.
- Evaluar viabilidad: determinar recursos, aliados (ONG, instituciones), cronograma.
- Detallar plan: objetivos, actividades, responsables, indicadores de éxito.
Conclusión: Una propuesta viable podría ser organizar talleres comunitarios para traducir y adaptar materiales escolares al kichwa.
Datos para la resolución:
Para la presentación:
- Usen soportes visuales claros (gráficos, tablas).
- Asignen roles: presentador, moderador de preguntas.
- Practiquen para ajustarse al tiempo.
Explicación
Análisis del problema: Se debe exponer la solución para obtener retroalimentación.
Resolución paso a paso:
- Preparar materiales: diapositivas, póster o infografía.
- Estructurar la exposición: introducción del desafío, descripción de la propuesta, beneficios y próximos pasos.
- Ensayar: asignar roles, practicar tiempos y aclarar dudas.
- Recoger preguntas y comentarios para enriquecer la propuesta.
Conclusión: Una presentación clara y organizada facilita la comprensión y el aporte de ideas del grupo.
Datos para la resolución:
Para la reflexión:
- Piensen en tres aprendizajes clave.
- Identifiquen al menos una dificultad y cómo la superaron.
- Propongan una recomendación para mejorar la dinámica.
Explicación
Análisis del problema: Esta reflexión evalúa el aprendizaje y la aplicación de conocimientos.
Resolución paso a paso:
- Recapitular cada fase: análisis, identificación de desigualdades, diseño de propuestas y presentación.
- Compartir aprendizajes: conceptos nuevos, habilidades desarrolladas.
- Identificar estrategias exitosas y dificultades superadas.
- Proponer mejoras para futuros ejercicios.
Conclusión: El ejercicio permitió comprender el impacto social de la diglosia, fomentar el trabajo colaborativo y diseñar soluciones contextualizadas.
Contenido Página 107 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Resuelve el siguiente desafío
Desafío: La Diglosia en el Ecuador
Objetivo:
Abordar la diglosia en el Ecuador a través de un ejercicio de reflexión y de resolución de problemas. Analiza cómo la diglosia puede afectar el desarrollo social y económico de las personas, a partir del siguiente texto:
Una de las consecuencias de la diglosia, es que la existencia de una lengua considerada prestigiosa (español) y otra menos valorada (kichwa, shuara, etc.) puede generar desigualdades sociales y económicas. Quienes hablan la variedad prestigiosa pueden tener ventajas en el acceso a oportunidades educativas y empleo.
- Analiza el texto proporcionado sobre la diglosia en Ecuador.
- Identifica las desigualdades sociales y económicas mencionadas y reflexionan sobre cómo afectan el desarrollo de las personas.
- En grupos pequeños, identifica desafíos específicos que surgen debido a la diglosia en contextos educativos y laborales en Ecuador.
- Cada grupo desarrollará propuestas creativas y viables para abordar uno de los desafíos identificados.
- Las soluciones deben considerar la promoción de la igualdad lingüística y la valoración de las lenguas indígenas.
- Cada grupo presentará sus propuestas al resto de la clase.
- En el aula, entre todos reflexionen sobre cómo este ejercicio les ha ayudado a comprender mejor la diglosia y a proponer soluciones prácticas.
- En el aula, entre todos reflexionen sobre cómo este ejercicio les ha ayudado a comprender mejor la diglosia y a proponer soluciones prácticas.
Lista de Cotejo:
Criterio | Si | No |
---|---|---|
Analiza de manera clara y coherente el texto proporcionado sobre la diglosia en Ecuador. | ||
Si identifica con precisión las desigualdades sociales y económicas mencionadas en el texto. | ||
Reflexiona de manera significativa sobre cómo estas desigualdades afectan el desarrollo de las personas en el contexto de la diglosia. | ||
Identifica desafíos específicos relacionados con la diglosia en contextos educativos y laborales en Ecuador. | ||
Las soluciones propuestas consideran la promoción de la igualdad lingüística y la valoración de las lenguas indígenas. | ||
Las presentaciones demuestran comprensión y entusiasmo por la temática. | ||
Total |