Página 132 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Expresión del discurso oral
Resolución Página 132 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para redactar cada diálogo, sigue estos pasos:
- Define claramente quiénes hablan y dónde (recreo o casa).
- Incluye saludos y turnos de intervención (quién habla primero, responde, etc.).
- Piensa en la intención: ¿quieres informar, persuadir, pedir ayuda?
- Termina el diálogo con una acción o acuerdo relacionado con la intención.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita elaborar dos diálogos en distintos contextos (recreo y casa) y señalar la intención comunicativa en cada uno.
Resolución paso a paso:
- Contextualización: Definir el tema investigado (por ejemplo, reciclaje).
- Diálogo 1 (Recreo):
María: ¿Has visto que ahora en el colegio colocaron contenedores para separar plástico y papel?
Juan: Sí, lo propusimos en clase de Ciencias. Queremos reducir la basura.
María: ¡Excelente! Así contribuimos al cuidado del medio ambiente.
Intención: Concienciar y motivar a los compañeros sobre el reciclaje. - Diálogo 2 (Casa):
Hijo: Mamá, papá, en la escuela estoy investigando sobre reciclaje y quiero instalar contenedores en casa.
Padre: Me parece una gran idea. ¿Cómo podemos organizarlo?
Madre: Podemos empezar separando plástico, papel y vidrio antes de tirar la basura.
Intención: Solicitar apoyo familiar para implementar el reciclaje en el hogar.
Conclusión: Se presentan dos conversaciones con sus respectivas intenciones: conciencia ecológica en el recreo y solicitud de colaboración en casa.
Datos para la resolución:
Al diseñar tu organizador:
- Usa colores diferentes para cada círculo y un tercer color para la intersección.
- Escribe frases breves y precisas, no párrafos largos.
- Puedes numerar los puntos para mantener el orden.
- Si prefieres tablas, haz dos columnas y un tercer recuadro central para las semejanzas.
Explicación
Análisis: Hay que comparar los dos diálogos del ejercicio anterior y mostrar en un organizador gráfico lo que comparten y lo que los distingue.
Resolución paso a paso:
- Dibuja un diagrama de Venn con dos círculos que se superpongan.
- En el círculo izquierdo, escribe las características propias del diálogo en el recreo (por ejemplo, lenguaje más informal, tema: concienciación colectiva).
- En el círculo derecho, coloca las características del diálogo familiar en casa (por ejemplo, lenguaje más cercano, solicitud de apoyo familiar).
- En la zona de intersección, anota las semejanzas: mismo tema (reciclaje), uso de preguntas y respuestas, propósito de mejorar hábitos ecológicos.
Conclusión: El diagrama de Venn muestra con claridad qué aspectos comparten ambas conversaciones y en qué difieren.
Contenido Página 132 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
¿Sabías qué?
Recuerda verificar la autoridad y reputación de la fuente, priorizar sitios web de instituciones académicas o profesionales, y confirmar que la información esté respaldada por evidencia sólida para asegurar su confiabilidad.
6. Redacto dos conversaciones sobre el tema investigado
La primera ocurre con mis compañeros en el recreo y la segunda, con mis padres en la casa. No olvido identificar la intención de cada conversación.
[Espacio para que el estudiante redacte los diálogos]
7. Diseño un organizador gráfico
Con las semejanzas y diferencias entre las dos conversaciones.
[Espacio para el organizador gráfico]