Página 131 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Expresión del discurso oral
Resolución Página 131 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para abordar esta actividad:
- Elige fuentes confiables: libros de música, artículos académicos, entrevistas a artistas y críticas especializadas.
- Organiza tu trabajo en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
- Al analizar las letras, busca ejemplos concretos: copia el verso, menciona la canción y comenta qué valor refleja.
- Usa conectores: primero, además, por otro lado, en conclusión.
- Cita tus fuentes al pie del texto (autor, año, URL si es necesario).
Explicación
Análisis del tema: El estudiante debe recopilar información sobre el origen, la evolución y las características del reggaeton, así como los valores (éticos, culturales y sociales) que aparecen o se promueven en sus letras y en su difusión.
Resolución paso a paso:
- Definir reggaeton: investigar su surgimiento en Puerto Rico en los años 90, influencias musicales (dancehall, hip-hop, reggae) y difusión global.
- Identificar qué son los valores: consultar fuentes de ética y sociología para delimitar conceptos como respeto, igualdad, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, etc.
- Seleccionar 3–4 canciones representativas del reggaeton actual y leer sus letras, anotando pasajes que reflejen valores positivos (amistad, superación) o negativos (machismo, cosificación).
- Consultar artículos académicos o críticas musicales para recoger distintos puntos de vista: cómo algunos autores defienden al reggaeton como vehículo de identidad cultural y otros lo critican por reproducir estereotipos.
- Sintetizar los hallazgos en un texto estructurado: introducción (presentación del tema), desarrollo (análisis de letras y citas de fuentes) y conclusión (valoración personal sobre el aporte o perjuicio de estos valores en la sociedad).
Conclusión/Respuesta final: El reggaeton, nacido en Puerto Rico a fines del siglo XX, es un género que mezcla ritmos caribeños y urbanos. En sus letras se pueden encontrar valores como la solidaridad y la perseverancia, pero también es frecuente la presencia de mensajes machistas o de cosificación de la mujer. Según diferentes investigadores, este género refleja tensiones culturales de su contexto de origen y, al difundirse globalmente, puede servir tanto para fortalecer la identidad juvenil como para perpetuar estereotipos. La valoración del estudiante debe basarse en evidencias recopiladas y en su reflexión personal sobre el impacto de esos valores.
Contenido Página 131 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
5. Investigo en diversas fuentes sobre el siguiente tema: El reggaeton y los valores.
...