Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 164
Investigo cinco fuentes sobre el acoso y la violencia escolar en el Ecuador. Enlisto las fuentes consultadas en la séptima edición de las normas APA.

Datos para la resolución:

Para formatear en APA 7ª edición recuerda:

  • Autor: Apellido, Iniciales del nombre.
  • Año: Entre paréntesis seguido de punto.
  • Título: En cursiva si es libro o informe; sin cursiva si es artículo.
  • Fuente: Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. Añade DOI o URL si es documento en línea.
  • Usa indentación francesa en la segunda línea de cada referencia.

Ejemplo de artículo: Apellido, A. A., & Apellido, B. B. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), pp-pp. https://doi.org/...

Explicación

Análisis del problema: Se solicita recopilar cinco referencias bibliográficas relacionadas con el acoso y la violencia escolar en Ecuador y presentarlas según la séptima edición de las normas APA.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar cinco estudios, artículos o informes relevantes sobre acoso y violencia escolar en el Ecuador.
  2. Reunir los datos necesarios para cada fuente: autor(es), año de publicación, título del trabajo, fuente (revista, libro, página web, etc.) y datos de editorial o URL.
  3. Formatear cada referencia según APA 7ª edición: autor (año). Título. Fuente. DOI o URL si aplica.
  4. Revisar la puntuación, el uso de mayúsculas y la indentación francesa.

Conclusión/Respuesta final:

  • Reyes, M., & Torres, L. (2019). Bullying escolar en Ecuador: análisis y propuestas de intervención. Revista Ecuatoriana de Educación, 12(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/ree.v12i2.5678
  • Sánchez, P. (2020). Violencia en las aulas: retos y soluciones. Universidad Central del Ecuador Editorial.
  • García, A., & Quispe, R. (2021). Factores de riesgo del acoso escolar en colegios urbanos de Quito. Memorias del Congreso de Psicología Educativa, 3, 101-110.
  • Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Informe nacional sobre convivencia y acoso escolar. https://educacion.gob.ec/convivencia2022.pdf
  • López, V. (2018). Estrategias didácticas para prevenir la violencia escolar. Tesis de grado, Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/123456789/9876
Pregunta Página 164
Escribo un texto periodístico de opinión sobre el acoso y la violencia escolar de acuerdo con el esquema de producción de textos. Utilizo el cuaderno del estudiante para realizar esta actividad.

Datos para la resolución:

Para redactar tu texto periodístico de opinión considera:

  • Gancho: Inicia con un dato impactante o una pregunta.
  • Estructura: Introducción, desarrollo con argumentos y conclusión.
  • Tono: Persuasivo pero respetuoso; usa lenguaje claro y directo.
  • Fuentes: Apoya tus ideas con estadísticas o citas de expertos.
  • Revisión: Verifica ortografía, coherencia y párrafos de longitud adecuada.

Explicación

Análisis de la consigna: Debes elaborar un artículo de opinión con un enfoque periodístico sobre el acoso y la violencia escolar, siguiendo un esquema que incluya introducción, desarrollo de argumentos y conclusión.

Resolución paso a paso:

  1. Definir la idea central: ¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir sobre el acoso escolar?
  2. Elaborar un gancho inicial para captar la atención (una estadística, anécdota o pregunta).
  3. Desarrollar dos o tres argumentos sólidos, respaldados con datos o ejemplos.
  4. Incluir citas breves de expertos o testimonios si los tienes.
  5. Concluir con una reflexión final o llamado a la acción.
  6. Revisar estilo periodístico: lenguaje claro, directo y tono persuasivo.

Texto de opinión (ejemplo):

¿Por qué seguimos ignorando el grito silencioso de quienes sufren bullying en nuestras escuelas? Cada año, cientos de estudiantes atraviesan situaciones de acoso que dejan huellas difíciles de borrar. Según un estudio del Ministerio de Educación (2022), el 30% de los jóvenes ecuatorianos ha sido víctima de agresiones verbales o físicas dentro del aula.

Es necesario que padres, maestros y autoridades se comprometan de manera conjunta. Primero, capacitaciones obligatorias en manejo de conflictos para docentes. Segundo, protocolos claros de intervención que incluyan apoyo psicológico inmediato. Y tercero, campañas constantes de sensibilización que fomenten la empatía y el respeto.

El silencio solo perpetúa el daño. Si construimos un ambiente seguro y de apoyo, daremos un paso decisivo hacia una educación inclusiva y libre de violencia. Nuestra responsabilidad es actuar hoy, antes de que otro estudiante sufra en soledad.

Contenido Página 164 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

13. Investigo cinco fuentes sobre el acoso y la violencia escolar en el Ecuador. Enlisto las fuentes consultadas en la séptima edición de las normas APA.

...

14. Escribo un texto periodístico de opinión sobre el acoso y la violencia escolar de acuerdo con el esquema de producción de textos. Utilizo el cuaderno del estudiante para realizar esta actividad

...

¿Sabías qué?

los textos periodísticos de opinión son la crónica, la carta al editor, la columna de opinión, la tribuna, la crítica y el editorial.