Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 166
Imagino que soy un escritor y me han encargado escribir sobre la minería ilegal en el Ecuador, investigo en tres fuentes distintas sobre el tema propuesto. Utilizo normas Chicago para citar las fuentes consultadas.

Datos para la resolución:

Busca tres fuentes variadas (un libro, un informe oficial y un artículo académico o periodístico). Toma notas de los datos clave en cada una: definición, alcance, impacto y propuestas.

En normas Chicago, la bibliografía se presenta de este modo: Apellido, Nombre. Título. Ciudad: Editorial, Año.

Al redactar el texto, puedes hacer referencias dentro del párrafo de tipo (Apellido Año) para después remitir a la bibliografía.

Explicación

Análisis del problema: Debes redactar un texto informativo sobre la minería ilegal en Ecuador, apoyándote en tres fuentes distintas y presentando las citas según el estilo Chicago.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciona tres fuentes confiables (libros, artículos académicos o sitios web oficiales) que aborden la minería ilegal en Ecuador.
  2. Lee y extrae la información más relevante de cada fuente (definición, causas, consecuencias, posibles soluciones).
  3. Redacta un texto cohesionado de uno o dos párrafos que integre esos datos.
  4. Al final del texto, incluye una sección de bibliografía con las tres fuentes en formato Chicago.

Ejemplo de texto:

La minería ilegal en Ecuador ha escalado en los últimos años, desplazando actividades tradicionales y provocando graves impactos ambientales y sociales. Según Pérez (2018), esta práctica ha contaminado ríos y suelos con mercurio, afectando la salud de comunidades rurales. Un informe del Ministerio del Ambiente de Ecuador (2019) revela que más del 40% de las concesiones mineras operan sin autorización, lo que genera conflictos territoriales con pueblos indígenas. Ruiz y Gómez (2021) proponen fortalecer la vigilancia y promover proyectos de minería responsable como medidas de mitigación.

Bibliografía (Chicago):

  1. Pérez, María. Minería ilegal y comunidades indígenas en Ecuador. Quito: Editorial Andes, 2018.
  2. Ministerio del Ambiente de Ecuador. Informe anual sobre actividades mineras. Quito: Ministerio del Ambiente, 2019.
  3. Ruiz, Carlos, y Ana Gómez. “Propuestas de minería responsable en América Latina.” Revista de Geografía Ambiental 15, no. 2 (2021): 45–68.
Pregunta Página 166
Elaboro cinco preguntas sobre la minería ilegal en el Ecuador para realizarlas a mis docentes.

Datos para la resolución:

Para formular preguntas efectivas, utiliza palabras interrogativas como ¿Qué…?, ¿Cómo…?, ¿Cuáles…?, ¿Por qué…? y asegúrate de que cada pregunta aborde un ángulo distinto (causas, efectos, soluciones, actores involucrados).

Revisa la información básica sobre el tema y piensa en preguntas abiertas que inviten al docente a profundizar en el análisis.

Explicación

A continuación, se presentan cinco preguntas abiertas que abordan distintos aspectos de la minería ilegal en Ecuador:

  1. ¿Cuáles son las principales causas que motivan el crecimiento de la minería ilegal en Ecuador?
  2. ¿Qué consecuencias ambientales y sociales produce la extracción de minerales sin autorización?
  3. ¿Cómo afecta la minería ilegal a las comunidades indígenas y campesinas de las regiones amazónica y andina?
  4. ¿Qué normativas y mecanismos de control existen actualmente para combatir la minería ilegal en Ecuador?
  5. ¿Qué propuestas o proyectos de minería responsable se podrían implementar para reducir el impacto negativo de esta actividad?

Contenido Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

16. Imagino que soy un escritor y me han encargado escribir sobre la minería ilegal en el Ecuador, investigo en tres fuentes distintas sobre el tema propuesto. Utilizo normas Chicago para citar las fuentes consultadas.

...

17. Elaboro cinco preguntas sobre la minería ilegal en el Ecuador para realizarlas a mis docentes.

...