Página 167 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 167 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para tomar tu decisión, piensa en lo siguiente:
- Si buscas inmediatez y brevedad, elige una noticia.
- Si quieres contar con múltiples voces y análisis, opta por un reportaje.
- Si deseas presentar una opinión fundamentada, podrías redactar un editorial.
- Ejemplo: un reportaje te permite combinar datos oficiales, entrevistas y observaciones de campo.
Explicación
Análisis del problema: La consigna pide seleccionar un tipo de texto periodístico (noticia, reportaje, entrevista, crónica, editorial) y explicar por qué se elige ese género.
Resolución paso a paso:
- Revisar las características de cada género: objetivo informativo, nivel de profundidad, estructura y tono.
- Determinar cuál se adapta mejor al tema de la minería ilegal en Ecuador.
- Elegir el género que permita exponer causas, contexto y testimonios de manera equilibrada.
- Justificar la elección resaltando las ventajas de ese género para el tema.
Conclusión/Respuesta final: He elegido redactar un reportaje porque este género permite profundizar en las causas y consecuencias de la minería ilegal, incluir testimonios de afectados y expertos, y ofrecer un contexto amplio para que el lector comprenda la magnitud y los impactos sociales y ambientales del problema.
Datos para la resolución:
Al redactar tu texto:
- Sigue la estructura: título, lead, cuerpo y cierre.
- Utiliza datos concretos y cita tus fuentes.
- Emplea un lenguaje claro y objetivo.
- Ordena la información de lo más relevante a lo menos relevante.
Explicación
Análisis del problema: Se debe elaborar un texto periodístico siguiendo la estructura del género elegido (en este caso, reportaje) para informar sobre la minería ilegal en el Ecuador.
Resolución paso a paso:
- Título: Crear un encabezado claro y llamativo, por ejemplo: “Crisis oculta: la minería ilegal devasta bosques ecuatorianos”.
- Lead o entradilla: En uno o dos párrafos, responde a quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
- Desarrollo: Presenta datos estadísticos (hectáreas afectadas, incremento del fenómeno), testimonios de comunidades y expertos, y antecedentes legales o históricos.
- Cierre: Finaliza con una reflexión, llamado a la acción o perspectiva de solución.
Ejemplo de texto:
Título: Crisis oculta: la minería ilegal devasta bosques ecuatorianos
Lead: En las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, más de 500 hectáreas de bosques han sido taladas en el último año debido a actividades mineras sin permisos, amenazando la biodiversidad y la salud de las comunidades locales.
Desarrollo: Según el Ministerio del Ambiente, la extracción ilícita de minerales ha crecido un 35% desde 2022. Comuneros como María López denuncian la contaminación de ríos con mercurio, lo que impide la pesca y ocasiona enfermedades. “Cada vez es más difícil obtener agua limpia”, comenta Juan Ramírez, líder comunitario. Expertos advierten que, sin controles más estrictos, el daño ecológico será irreversible.
Cierre: Ante esta emergencia, organizaciones civiles exigen al Estado fortalecer la fiscalización y promover proyectos de desarrollo sostenible que ofrezcan alternativas económicas a las poblaciones afectadas.
Contenido Página 167 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
18. Escojo el tipo de texto periodístico que voy a redactar y justifico mi elección.
...
19. Redacto el texto periodístico sobre la minería ilegal en el Ecuador.
...