Página 174 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 174 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Realizo la autoevaluación de mi trabajo con la siguiente lista de cotejo.
Datos para la resolución
- Antes de completar la lista, repasa tu borrador y las notas de planificación para recordar cada etapa.
- Sé honesto al autoevaluarte: marcar “No” no es un error, sino una oportunidad de mejora.
- Utiliza la lista de cotejo como guía para tu próximo texto: incorpora desde el inicio las fases que faltaron.
Explicación
Análisis del problema:
Se solicita utilizar la lista de cotejo para revisar de manera crítica cada una de las fases del proceso de escritura (planificación, redacción, revisión y publicación) y comprobar si se cumplieron todos los criterios propuestos.
Resolución paso a paso:- Examina cada criterio de la lista de cotejo.
- Determina si en tu trabajo realizaste la acción descrita (por ejemplo, lluvia de ideas, revisión de coherencia, uso del diccionario, etc.).
- Marca “Sí” en la casilla correspondiente si efectivamente lo hiciste; marca “No” si omitiste esa etapa o criterio.
- Para cada criterio marcado como “No”, anota al margen una breve estrategia de mejora o un plan de acción (por ejemplo: “Programar una sesión de lluvia de ideas antes de redactar”).
La lista debe quedar completa con marcas de sí y no, lo que te permitirá identificar tus fortalezas y las áreas específicas en las que debes enfocarte para mejorar tu proceso de escritura.
Califica esta explicación:
Contenido Página 174 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
28. Realizo la autoevaluación de mi trabajo con la siguiente lista de cotejo
| Criterios | Sí | No |
|---|---|---|
| PLANIFICACIÓN | ||
| a) Lectura previa del tema | ||
| b) Lluvia de ideas | ||
| c) Organización gráfica de la información | ||
| d) Investigaciones adicionales | ||
| e) Selección de la tesis | ||
| f) Selección del título | ||
| g) Identificación de los subtemas | ||
| REDACCIÓN | ||
| a) Selección y jerarquización de los subtemas | ||
| b) Representación de conceptos | ||
| c) Análisis de ideas (selección, ampliación, jerarquización, secuenciación, relación causal, relación temporal, relación analógica, relación transitiva, relación recíproca) | ||
| d) Uso del diccionario para términos desconocidos | ||
| REVISIÓN | ||
| a) Revisión de la coherencia y cohesión del texto | ||
| b) Revisión de la caligrafía | ||
| c) Revisión de la calidad y precisión de la información | ||
| PUBLICACIÓN | ||
| a) Revisión de la versión final del documento | ||
| b) Revisión del formato de las referencias bibliográficas | ||
| c) Presentación formal impecable del trabajo | ||