Página 186 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 186 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 186 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 186
¿Qué he aprendido?

Datos para la resolución:

Para responder, piensa en:

  • ¿Cuál es la idea central de cada texto?
  • ¿Qué aprendiste sobre cómo se presentan los argumentos?
  • ¿Cómo mejora esto tu comprensión de lecturas informativas?

Explicación

Análisis del problema: Se solicita reflexionar sobre los conocimientos y habilidades que has adquirido tras leer y comparar los textos periodísticos.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica las ideas principales de cada texto: postura a favor y perspectiva crítica.
  2. Resume brevemente qué aspecto nuevo comprendiste al comparar ambas posturas.
  3. Relaciona ese aprendizaje con la habilidad de comprensión de textos periodísticos.

Conclusión: He aprendido a distinguir y resumir las posiciones a favor y en contra de la tecnología en la educación, así como a identificar argumentos implícitos y explícitos en un texto periodístico.

Pregunta Página 186
¿Qué me resultó más difícil aprender?

Datos para la resolución:

Para identificar tu mayor dificultad:

  • Revisa las partes donde dudaste o tuviste que releer.
  • Piensa si fue por vocabulario, estructura de texto o complejidad de ideas.

Explicación

Análisis del problema: Debes señalar el aspecto que te presentó mayor desafío al analizar los textos: identificar argumentos, distinguir opiniones o conectar información.

Resolución paso a paso:

  1. Reflexiona sobre cada etapa de lectura: comprensión inicial, identificación de argumentos, comparación de posturas.
  2. Determina cuál de esas etapas te costó mayor esfuerzo.
  3. Explica por qué te resultó difícil y qué recursos faltaron o te hicieron dudar.

Conclusión: Lo más difícil fue diferenciar los argumentos implícitos de los explícitos en el texto crítico, porque a veces las opiniones no están marcadas con expresiones claras.

Pregunta Página 186
¿Cómo aprendí?

Datos para la resolución:

Piensa en técnicas de estudio que conozcas:

  • Subrayar ideas principales.
  • Realizar esquemas o mapas conceptuales.
  • Comparar en una tabla los puntos a favor y en contra.

Explicación

Análisis del problema: Se pide describir el método o estrategia que utilizaste para comprender y comparar los textos periodísticos.

Resolución paso a paso:

  1. Enumera las estrategias de lectura que aplicaste (subrayar, hacer esquemas, leer en voz alta).
  2. Explica cómo cada estrategia te ayudó (por ejemplo, subrayar ideas clave facilitó la comparación).
  3. Reflexiona si trabajaste solo, en grupo o consultaste otras fuentes.

Conclusión: Aprendí mediante la lectura activa: subrayé los argumentos de cada texto y elaboré un cuadro comparativo para visualizar las diferencias y similitudes.

Pregunta Página 186
¿Para qué me sirve lo aprendido?

Datos para la resolución:

Para responder, piensa en situaciones reales:

  • Cuando necesites investigar para un trabajo escolar.
  • Al formarte una opinión sobre temas actuales.
  • Al redactar ensayos o mensajes argumentativos.

Explicación

Análisis del problema: Tienes que explicar la utilidad práctica de la habilidad de comprender y comparar textos periodísticos.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica ámbitos donde usarás esta habilidad (estudios, debates, toma de decisiones).
  2. Describe ejemplos concretos: al escribir un ensayo, al evaluar fuentes de información.
  3. Concluye señalando el beneficio general en tu formación académica y personal.

Conclusión: Lo aprendido me sirve para analizar críticamente noticias y artículos en el colegio y en la vida diaria, tomar decisiones informadas y desarrollar mejores argumentos escritos.

Pregunta Página 186
¿Dónde lo puedo utilizar?

Datos para la resolución:

Puedes aplicar lo aprendido en:

  • Otras materias que requieran lectura crítica.
  • Proyectos de investigación o presentaciones orales.
  • Actividades de debate y discusión en grupo.

Explicación

Análisis del problema: Reflexiona en qué contextos o materias puedes aplicar la capacidad de comprensión y análisis de textos periodísticos.

Resolución paso a paso:

  1. Piensa en asignaturas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura.
  2. Considera entornos fuera del aula: debates, redacción de cartas, investigación personal.
  3. Detalla al menos dos ejemplos concretos.

Conclusión: Puedo utilizar esta habilidad en la clase de Sociales para analizar artículos históricos, en Ciencias para evaluar reportes de investigaciones y también en eventos de debate escolar.

Contenido Página 186 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Metacognición

  1. ¿Qué he aprendido?
  2. ¿Qué me resultó más difícil aprender?
  3. ¿Cómo aprendí?
  4. ¿Para qué me sirve lo aprendido?
  5. ¿Dónde lo puedo utilizar?

Evaluación del tema: Comprensión de textos periodísticos

Texto 1: Postura a favor de la tecnología en la educación

La introducción de dispositivos electrónicos y plataformas digitales en las aulas se ha revelado como una manera efectiva de motivar a los estudiantes en su proceso de enseñanza aprendizaje. La facilidad para acceder a información al instante, la participación activa y la adaptación de los contenidos son solo algunas de las ventajas que la tecnología ofrece en el entorno educativo, preparando a los estudiantes para el mundo digital en el que vivimos.

Texto 2: Perspectiva crítica sobre la tecnología en la educación

A pesar de los progresos tecnológicos, la introducción masiva de dispositivos electrónicos en las aulas genera preocupaciones serias. Muchos expresan que depender demasiado de la tecnología puede causar distracciones para los estudiantes, afectando negativamente su concentración y capacidad para recordar la información. Además, la diferencia digital entre estudiantes con acceso a dispositivos y aquellos sin acceso plantea problemas de justicia. En lugar de mejorar la educación, algunos opinan que la tecnología podría estar acentuando las desigualdades en el aprendizaje.