Página 195 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comprensión de textos literarios

Cargando Página 195 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 195 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 195
¿Qué le motivaba a escribir a la autora?

Datos para la resolución:

Para responder, investiga en fuentes fiables (bibliotecas, artículos académicos, antologías de poesía gallega). Fíjate en:

  • El contexto histórico y social de la autora.
  • Entrevistas y estudios críticos sobre su obra.
  • Los prólogos de las ediciones de sus poemas.

Explicación

Análisis: La pregunta solicita identificar las razones internas y externas que impulsaban a Rosalía de Castro a crear su obra poética.

Resolución paso a paso:

  1. Contextualizamos a la autora en el siglo XIX y el movimiento romántico.
  2. Reconocemos que vivió lejos de su Galicia natal, lo que generó en ella un sentimiento de añoranza.
  3. Vemos que Rosálía de Castro buscaba expresar su melancolía, su amor por la naturaleza y defender la identidad cultural gallega.
  4. Además, utilizó la escritura para canalizar su sensibilidad ante las injusticias sociales y el dolor personal.

Conclusión/Respuesta final: Rosalía de Castro escribía motivada por su profunda nostalgia de Galicia, su sensibilidad romántica, el deseo de expresar sentimientos de melancolía y su compromiso con la identidad y lengua de su tierra.

Pregunta Página 195
¿Qué influencias tuvo?

Datos para la resolución:

Para encontrar influencias:

  • Revisa estudios de literatura comparada sobre el Romanticismo.
  • Analiza cómo integra elementos del folclore gallego (lengua, mitos).
  • Consulta críticas literarias que comparen su obra con la de otros poetas románticos.

Explicación

Análisis: Debemos identificar las corrientes literarias, culturales o personales que marcaron el estilo y temática de Rosalía de Castro.

Resolución paso a paso:

  1. Observamos que formó parte del Romanticismo europeo, con énfasis en la expresión de emociones intensas.
  2. Detectamos la influencia del folclore y la lengua gallega, pues recuperó tradiciones y leyendas de su región.
  3. Reconocemos también la huella de escritores románticos españoles y extranjeros, así como el interés por la naturaleza y lo popular.

Conclusión/Respuesta final: Rosalía de Castro estuvo influida principalmente por el Romanticismo, el folclore gallego y la tradición literaria europea, combinando emoción, paisaje y reivindicación cultural.

Pregunta Página 195
¿Sobre qué tema trata el poema?

Datos para la resolución:

Para definir el tema:

  • Identifica los símbolos repetidos ("sombra", elementos de la naturaleza).
  • Reflexiona sobre el tono emotivo: ¿melancólico, resignado, nostálgico?
  • Formúla el tema como una expresión breve: por ejemplo, “la tristeza persistente” o “el recuerdo inescapable”.

Explicación

Análisis: Aquí debemos determinar la idea central o el mensaje principal que transmite "Negra Sombra".

Resolución paso a paso:

  1. Leemos el poema: encontramos la figura de una "sombra" que acompaña y persigue al yo lírico.
  2. Notamos las referencias a la presencia constante de esa sombra en el sol, la estrella, el viento y el río: es la metáfora de un sentimiento que no cesa.
  3. Relacionamos esa sombra con la nostalgia, la melancolía o la presencia de un ser ausente (posible alusión a la muerte o a un amor perdido).

Conclusión/Respuesta final: El poema trata de la omnipresencia de la melancolía o del recuerdo de un ser querido ausente, representada como una "sombra" que siempre acompaña al hablante poético.

Contenido Página 195 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Negra Sombra

Rosalía de Castro

Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mí misma moras,
no me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.

6. Investigo sobre la biografía de la autora del texto y respondo las siguientes preguntas:

a) ¿Qué le motivaba a escribir a la autora?

...

b) ¿Qué influencias tuvo?

...

c) ¿Sobre qué tema trata el poema?

...