Página 22 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Polos opuestos
Resolución Página 22 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Piensa en alguien de tu entorno (familia, amigos, compañeros) que haya ofrecido algo y luego no lo haya realizado. Describe brevemente quién fue, qué dijo y qué hizo realmente.
Explicación
Análisis: La pregunta pide identificar una situación real en la que una persona haya actuado de forma distinta a lo que había prometido o expresado.
Resolución paso a paso:
- Recuerdo un caso reciente: mi compañero de equipo en clase dijo que revisaría y corregiría mi trabajo de investigación antes de entregarlo.
- Sin embargo, el día de la entrega comentó que no había tenido tiempo y llevó su propio trabajo sin ayudarme.
- Su comportamiento no coincidió con su oferta inicial de colaboración.
Conclusión: Sí, he presenciado situaciones donde alguien promete un apoyo o acción y luego no lo cumple.
Datos para la resolución:
Revisa las emociones básicas: ira, tristeza, miedo, alegría y asombro. Elige aquellas que se relacionen con la sensación de incumplimiento de una promesa.
Explicación
Análisis: La pregunta busca explorar las emociones que surgieron al presenciar la contradicción entre lo dicho y lo hecho.
Resolución paso a paso:
- Identifiqué mis emociones al darme cuenta de que no cumplió su palabra.
- Senti frustración porque confiaba en su apoyo y esperaba terminar a tiempo mi trabajo.
- También experimenté desconfianza, pues dudé si en el futuro podría contar con él.
- Finalmente sentí decepción porque creó falsas expectativas.
Conclusión: Me sentí frustrado, decepcionado y algo desconfiado al no cumplir lo prometido.
Datos para la resolución:
Busca un ejemplo distinto al anterior: puede ser un familiar, un profesor, un personaje público o un compañero. Describe claramente lo que dijo y lo que hizo.
Explicación
Análisis: Se busca un ejemplo concreto donde las palabras de una persona no coincidan con sus acciones o declaraciones previas.
Resolución paso a paso:
- Pienso en la maestra de educación física que anunció que la clase sería al aire libre.
- Más tarde llegó con las pelotas listas, pero al ver el clima decidió hacer la clase dentro del gimnasio sin avisar.
- Su decisión de último momento contradecía la información inicial.
Conclusión: La maestra dijo que jugaríamos afuera, pero terminó organizando la clase en el gimnasio, lo que contradice su anuncio inicial.
Datos para la resolución:
Observa ejemplos en conversaciones cotidianas o en videos. Fíjate en las pausas, gestos y variaciones en el discurso para reconocer posibles contradicciones.
Explicación
Análisis: La pregunta pide identificar indicadores verbales y no verbales de contradicción en el discurso.
Resolución paso a paso:
- Incongruencia en el tono de voz: Cambios bruscos de entonación o volumen al hablar.
- Vacilaciones y titubeos: Uso excesivo de muletillas (“eh”, “bueno”), pausas largas o repetición de palabras.
- Lenguaje corporal contradictorio: Movimientos de cabeza negando lo que se dice, mirar hacia otro lado o cruzar los brazos.
- Inconsistencia en los datos: Ofrecer cifras o detalles en un momento y luego cambiarlos sin explicación.
Conclusión: Señales como vacilaciones, cambios de entonación, gestos no coherentes y datos inconsistentes pueden revelar contradicción.
Datos para la resolución:
Piensa en discursos públicos o charlas que hayas escuchado. Observa cómo la coherencia del orador influye en la confianza y la atención de la audiencia.
Explicación
Análisis: Esta pregunta investiga la relevancia de la coherencia para la efectividad de la comunicación.
Resolución paso a paso:
- La coherencia genera credibilidad: una persona que mantiene consistencia en su discurso es vista como más confiable.
- Evitar contradicciones ayuda a la claridad: el mensaje llega de forma más directa y comprensible.
- Una comunicación sin conflictos internos mejora la persuasión y evita malentendidos.
- Mantener coherencia demuestra respeto hacia la audiencia y sus expectativas.
Conclusión: Evitar contradicciones en el discurso oral fortalece la credibilidad, la claridad y la confianza entre emisor y receptor.
Contenido Página 22 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Tema 4: “Polos Opuestos”
[Ilustración: batería mostrando polo positivo y negativo]
Saberes previos
- ¿Has visto a alguien más decir una cosa pero luego hacer algo diferente?
- ¿Cómo te hizo sentir eso?
- ¿Puedes dar un ejemplo de una situación en la que alguien haya dicho algo que contradijera lo que había dicho anteriormente?
- ¿Cuáles son algunas señales o pistas que pueden indicar que alguien está contradiciéndose a sí mismo mientras habla?
- ¿Por qué crees que es importante evitar las contradicciones en el discurso oral?