Página 221 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Géneros y textos literarios

Cargando Página 221 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 221 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 221
Conforme una lista de géneros literarios variados, como novela, cuento corto, poesía, ensayo, drama, ciencia ficción, entre otros.

Datos para la resolución:

Consulta tu manual de literatura o busca en línea términos como “géneros literarios principales”. Asegúrate de incluir tanto géneros narrativos (novela, cuento) como líricos (poesía) y didácticos (ensayo).

Explicación

Análisis del problema: Se pide elaborar un catálogo de géneros literarios representativos.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica cada género en tu experiencia de lectura o en fuentes confiables (diccionarios literarios, bibliografía del curso).
  2. Anota el nombre de cada género.
  3. Verifica que sean variados y cubran diferentes formas de expresión.

Respuesta final:

  • Novela
  • Cuento corto
  • Poesía
  • Ensayo
  • Drama
  • Ciencia ficción
  • Fantasía
  • Biografía
Pregunta Página 221
Investiga las características principales del género asignado y selecciona una obra representativa.

Datos para la resolución:

Revisa enciclopedias o páginas de literatura sobre tu género. Toma notas de características clave y consulta reseñas o sinopsis de obras para elegir la más representativa.

Explicación

Análisis del problema: Debes profundizar en el género que te asignaron y elegir un ejemplo destacado.

Resolución paso a paso:

  1. Describe la estructura típica del género (por ejemplo, en novela: capítulos, personajes, trama).
  2. Detalla el estilo (lenguaje formal, coloquial, poético).
  3. Identifica los temas recurrentes (amor, conflicto social, aventura).
  4. Escoge una obra que muestre bien esas características (por ejemplo, para ciencia ficción: “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury).

Respuesta final (ejemplo para poesía):

  • Estructura: Verso libre o con métrica fija.
  • Estilo: Uso de imágenes y metáforas.
  • Temas: Amor, naturaleza, existencialismo.
  • Obra representativa: “Veinticinco sonetos de amor” de Pablo Neruda.
Pregunta Página 221
Analiza los elementos característicos de su género literario, como estructura, estilo, temas recurrentes y técnicas específicas, y los ejemplifica cada elemento a partir de la obra seleccionada.

Datos para la resolución:

Subraya en tu obra seleccionada fragmentos clave que muestren cada característica. Usa un esquema o cuadro para relacionar rasgo y ejemplo.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita examinar en detalle los rasgos del género y fundamentarlos con ejemplos concretos de la obra que escogiste.

Resolución paso a paso:

  1. Estructura: Describe cómo está organizado el texto (capítulos, estrofas). Ejemplo: En “Fahrenheit 451”, la novela se divide en tres partes.
  2. Estilo: Señala características lingüísticas (uso de diálogos, descripciones). Ejemplo: Uso de un lenguaje rápido y sintético para transmitir tensión.
  3. Temas recurrentes: Identifica los temas centrales. Ejemplo: Censura, libertad de pensamiento.
  4. Técnicas específicas: Menciona recursos literarios (flashback, simbolismo). Ejemplo: El libro como símbolo de conocimiento.

Conclusión: Cada elemento se ejemplifica con citas o referencias de la obra.

Pregunta Página 221
Presenten sus hallazgos al resto de la clase, utilizando herramientas visuales.

Datos para la resolución:

Usa colores y tipografías legibles. En infografías, emplea íconos para cada característica. En presentaciones, limita texto y apóyate en imágenes o videos cortos.

Explicación

Análisis del problema: Deben comunicar sus resultados de manera clara y atractiva.

Resolución paso a paso:

  1. Elijan una herramienta visual (presentación digital, infografía, póster).
  2. Organicen el contenido: título, objetivos, características y ejemplos.
  3. Incluyan imágenes, diagramas o citas destacadas.
  4. Ensayen la exposición para hablar de forma ordenada y concisa.

Resultado esperado: Una presentación que explique el género, sus elementos y obra representativa.

Pregunta Página 221
Reflexionen con el resto de sus compañeros los diferentes géneros y subgéneros literarios, destacando las similitudes y diferencias.

Datos para la resolución:

Utilicen un cuadro comparativo con colores para resaltar puntos comunes y contrastes. Pueden usar papelógrafos o herramientas digitales colaborativas.

Explicación

Análisis del problema: Se busca un diálogo comparativo para profundizar en las particularidades de cada género.

Resolución paso a paso:

  1. Elaboren una tabla donde aparezcan los géneros y subgéneros estudiados.
  2. Definan columnas de «estructura», «tema principal» y «técnicas».
  3. Discútanlas en grupo y anoten similitudes (por ejemplo, cuento y microcuento: ambos narran hechos breves) y diferencias (extensión, complejidad).

Conclusión: Un listado claro de coincidencias y variaciones entre géneros.

Pregunta Página 221
Creen una pequeña biblioteca virtual o física con las obras representativas y pueden agregar otra.

Datos para la resolución:

En la biblioteca virtual, añade reseñas breves y calificaciones. En la física, utiliza etiquetas o separadores de colores para reconocer géneros.

Explicación

Análisis del problema: Se pide organizar un espacio (real o digital) con las lecturas estudiadas.

Resolución paso a paso:

  1. Reúne las obras seleccionadas por cada grupo.
  2. Para biblioteca física: clasifícalas en estanterías por género.
  3. Para biblioteca virtual: crea carpetas o un tablero en línea (Padlet, Google Sites) con portadas y sinopsis.
  4. Incluye enlaces de lectura digital o códigos QR para acceder fácilmente.

Resultado final: Un catálogo organizado de obras representativas, ampliable con nuevos títulos.

Contenido Página 221 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

ACTIVIDAD GRUPAL

Exploradores de Géneros Literarios

Objetivo: Profundizar en la comprensión de diversos géneros literarios a través de sus obras representativas.

Actividades:

  • Conforme una lista de géneros literarios variados, como novela, cuento corto, poesía, ensayo, drama, ciencia ficción, entre otros.
  • A cada grupo se le asignará un género literario específico.
  • Investiga las características principales del género asignado y selecciona una obra representativa.
  • Analiza los elementos característicos de su género literario, como estructura, estilo, temas recurrentes y técnicas específicas, y ejemplifica cada elemento a partir de la obra seleccionada.
  • Presenten sus hallazgos al resto de la clase, utilizando herramientas visuales. Reflexionen con el resto de sus compañeros los diferentes géneros y subgéneros literarios, destacando las similitudes y diferencias.

Creen una pequeña biblioteca virtual o física con las obras representativas y pueden agregar otra.

[Ilustración: Niña sentada sobre una pila de libros]