Página 24 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Polos opuestos
Resolución Página 24 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para identificar el mensaje de cada texto:
- Busca la idea global o el propósito principal del párrafo.
- Resume esa idea en una o dos frases.
- Ten en cuenta palabras clave como “explotación”, “contaminación”, “consumo masivo” y “cambio climático”.
Explicación
Análisis: Cada texto presenta una idea central que el lector debe identificar y expresar con sus propias palabras.
Resolución Paso a Paso:
- Lea cuidadosamente el primer párrafo y subraye la idea principal relacionada con la explotación de recursos y la contaminación.
- Formule una frase breve que refleje ese mensaje.
- Repita el proceso con el segundo párrafo, identificando la crítica al consumo masivo y su impacto en el cambio climático.
Conclusión:
- 1. La sobreexplotación de recursos naturales inagotables y la contaminación de agua, suelo y aire.
- 2. La contradicción entre el consumo masivo de la sociedad y el respeto al medio ambiente, donde la quema y acumulación de basura aceleran el cambio climático.
Datos para la resolución:
Para identificar la contradicción:
- Busca dos ideas opuestas: una que muestra conciencia ambiental y otra que describe acciones que dañan el clima.
- Fíjate en conectores de contraste como “pero”, “sin embargo”, “aunque”.
- Resume la oposición en una frase clara.
Explicación
Análisis: Se pide encontrar la idea opuesta o inconsistente presente en los textos acerca de nuestras acciones y sus consecuencias en el clima.
Resolución Paso a Paso:
- Revisa ambos párrafos y localiza comentarios sobre las prácticas humanas, como la quema de basura y el consumo masivo.
- Contrasta esas prácticas con la preocupación que genera el cambio climático y el deseo de heredar un mundo mejor.
- Expresa en una frase la contradicción encontrada.
Conclusión: Aunque la sociedad está consciente de los daños ambientales y busca un mundo mejor, sigue privilegiando el consumo masivo y actividades que agravan el calentamiento global.
Contenido Página 24 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
• La basura que generamos a diario, Érika Cruz, 2018.
Con la intención de satisfacer las necesidades de una población que crece aceleradamente explotamos los recursos naturales como si fueran inagotables. En este afán lo hemos contaminado todo: agua, suelo y aire, sustituyendo bosques por ciudades que son grandes emisoras de gases y de miles de toneladas de basura generadas a diario.
La basura quemada contribuye a acelerar el cambio climático y la que es acumulada en botaderos produce gases que ensucian el aire. En esta sociedad que todavía privilegia el consumo masivo, el respeto por el ambiente continúa siendo una idea lejana pero no una práctica real. Tratemos de heredar un mundo un poquito mejor que el que vivimos.
Modificado con fines pedagógicos. Cruz, E. (2018). Recuperado de https://www.uv.mx/cienciauv/blog/labasuraquediadiageneramos/
2. Escribo el mensaje que transmite cada texto.
1
...
2
...
3. Con base en los discursos, identifico la contradicción en la que ha caído el ser humano en cuanto al calentamiento global.
...