Página 36 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Comentarios cotidianos
Resolución Página 36 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para encontrar ejemplos, presta atención a comentarios en tu familia, en redes sociales o en la calle. Anota frases que generalicen características de un grupo por su género, edad u otra condición.
Explicación
Análisis: Identificar expresiones comunes que transmiten creencias generalizadas sobre grupos.
Resolución:
- "Las mujeres no saben conducir".
- "Los hombres no lloran".
- "Los niños son muy distraídos".
- "Las niñas son delicadas".
- "Los adolescentes solo piensan en el celular".
Conclusión: Estas frases reflejan estereotipos de género y edad.
Datos para la resolución:
Reflexiona sobre situaciones concretas en tu entorno donde hayas escuchado expresiones estereotípicas. Pregunta cómo se sintieron las personas al recibir esos mensajes y qué consecuencias pudieron tener.
Explicación
Análisis: Reconocer cómo las expresiones estereotípicas influyen en la percepción personal y social de niños y jóvenes.
Resolución: Al escuchar frases como “los niños no deben llorar” o “las niñas son delicadas”, muchos jóvenes se sienten presionados a comportarse según roles de género rígidos, lo que limita su libertad de expresión. Además, pueden desarrollar inseguridades, baja autoestima y miedo a ser juzgados si actúan fuera de lo esperado.
Conclusión: Los estereotipos generan barreras emocionales y sociales que afectan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Datos para la resolución:
Piensa en la definición del texto: las creencias comunes sobre características de un grupo que se atribuyen a todos sus miembros. Usa tus propias palabras para explicarlo.
Explicación
Análisis: Definir en mis propias palabras.
Resolución: Según lo aprendido, un estereotipo es un conjunto de creencias generalizadas sobre características de un grupo, que se aplican a todos sus miembros y suelen ser negativos o simplistas.
Conclusión: Un estereotipo es una idea preconcebida y rígida sobre un grupo social.
Datos para la resolución:
Identifica emociones como sorpresa, indignación, tristeza o esperanza. Trata de relacionarlas con ejemplos concretos que recuerdes.
Explicación
Análisis: Explorar mis emociones al reconocer estereotipos.
Resolución: Al reflexionar, me sentí preocupado e indignado al darme cuenta de lo frecuente que son estas expresiones y cómo pueden afectar la autoestima de otras personas. También sentí motivación por querer promover mensajes más respetuosos e igualitarios.
Conclusión: Sentí una mezcla de preocupación e impulso de cambio para erradicar estereotipos.
Contenido Página 36 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?
Se trata de un conjunto de creencias acerca de las características de las personas de un grupo determinado, que es generalizado a todos los miembros del grupo. Comúnmente los estereotipos implican una valoración negativa del otro e incluso actitudes de menosprecio.
Estos son estereotipos de género:
- Los hombres no son sensibles
- Las mujeres son el sexo débil
- Consulto en diversas fuentes o averiguo a familiares o amigos otras frases cotidianas estereotípicas.
- De acuerdo a mis experiencias, reflexiono y escribo un comentario sobre los efectos que estas expresiones generan en niños, niñas y jóvenes.
AUTOEVALUACIÓN
¿Qué entiendo por estereotipos?
¿Cómo me sentí al reflexionar acerca de los estereotipos que se escuchan diariamente?