Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comentarios cotidianos

Cargando Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 37
Explora diferentes fuentes de información (carteles, artículos y videos) para identificar estereotipos en la comunicación; registra ejemplos de estereotipos encontrados en una hoja de trabajo y reflexiona sobre su impacto en la sociedad.

Datos para la resolución:

Para identificar estereotipos:

  • Fíjate en frases o imágenes que asignen un rol fijo a un grupo (género, cultura, edad).
  • Pregunta: ¿qué se espera de esa persona según lo que muestra el medio?
  • Usa preguntas guía: “¿Quién aparece?”, “¿Cómo se presenta?”, “¿Qué mensaje transmite?”.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de buscar en distintos medios ejemplos de mensajes que refuercen ideas predefinidas o prejuicios.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciona al menos tres fuentes distintas: un cartel publicitario, un artículo de prensa y un video corto.
  2. Para cada fuente, anota la frase, imagen o escena que contenga un posible estereotipo (por ejemplo, roles de género, ideas culturales).
  3. En tu hoja de trabajo, crea una tabla con columnas: Fuente, Descripción del estereotipo, ¿Por qué es un estereotipo?, Impacto en la sociedad.
  4. Reflexiona en el espacio final de la hoja sobre cómo ese estereotipo afecta la forma en que vemos a las personas y limita la diversidad.

Conclusión: Al terminar, tendrás varios ejemplos registrados y una reflexión escrita sobre su posible impacto.

Pregunta Página 37
Explora diferentes fuentes de información (carteles, artículos y videos) para identificar estereotipos en la comunicación; registra ejemplos de estereotipos encontrados en una hoja de trabajo y reflexiona sobre su impacto en la sociedad.

Datos para la resolución:

Para profundizar:

  • Busca fuentes de distintas regiones o culturas.
  • Compara si el mismo estereotipo aparece de formas diferentes.

Explicación

Análisis del problema: Se repite la dinámica de investigación para afianzar la observación crítica.

Resolución paso a paso:

  1. Elige otras tres fuentes distintas a las de la estación anterior.
  2. Repite el proceso de registro: Fuente, Estereotipo, Justificación y Impacto.
  3. Comparte con un compañero tus hallazgos y contrasten qué estereotipos son más frecuentes.

Conclusión: Con más ejemplos, podrás ver patrones comunes y su influencia.

Pregunta Página 37
Participa en un debate sobre un tema relacionado con estereotipos (por ejemplo, roles de género en la publicidad o estereotipos culturales en los medios de comunicación); expresa tus opiniones de manera respetuosa y fundamentada.

Datos para la resolución:

Para preparar tu argumento:

  • Usa el método: Tesis (lo que defiendes), Argumentos (evidencias) y Conclusión.
  • Evita descalificar; enfócate en hechos y ejemplos.

Explicación

Análisis del problema: El objetivo es confrontar puntos de vista y argumentar sobre cómo los estereotipos influyen en la sociedad.

Resolución paso a paso:

  1. Forma dos equipos: uno a favor de que los medios siguen reforzando estereotipos, otro en contra, que considera que ya se han superado.
  2. Cada equipo prepara al menos tres argumentos con ejemplos concretos y citas de investigaciones o noticias.
  3. En el debate, presenta tu argumento, escucha al otro equipo y responde con respeto, citando datos o ejemplos.
  4. Al final, cada equipo resume las conclusiones y aprendizajes.

Conclusión: El debate te ayudará a entender distintos puntos de vista y a fundamentar mejor tu opinión.

Pregunta Página 37
En parejas, creen mensajes positivos y afirmativos que contrarresten los estereotipos en la comunicación; escríbanlos y dibújenlos en pizarras blancas o papel gigante y compártanlos con la clase.

Datos para la resolución:

Para diseñar un buen mensaje:

  • Mantén la frase breve (hasta 6 palabras).
  • Usa palabras positivas y verbos activos.
  • El dibujo debe reforzar la idea principal, no distraer.

Explicación

Análisis del problema: Deben generar mensajes que promuevan la inclusión y cuestionen ideas erróneas.

Resolución paso a paso:

  1. Piensen en un estereotipo común (por ejemplo, “las niñas no son buenas en matemáticas”).
  2. Formulen una frase corta que lo desafíe (ej.: “La habilidad no tiene género”).
  3. Agreguen un dibujo sencillo que refuerce la frase (un niño y una niña resolviendo juntos un problema de matemáticas).
  4. Escriban y dibujen en el soporte elegido y preparen una breve explicación de su mensaje.

Conclusión: Al compartirlo, la clase conocerá sus mensajes y comprenderá su valor.

Pregunta Página 37
Reúnanse en un círculo para compartir y discutir sus experiencias; presenten su obra de arte y sus mensajes explicando cómo están desafiando los estereotipos en la comunicación.

Datos para la resolución:

Para una buena exposición:

  • Habla con voz clara y mantén contacto visual.
  • Organiza tu presentación: introducción, desarrollo y cierre.
  • Escucha activamente y agradece cada aporte.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de reflexionar en grupo y socializar lo aprendido.

Resolución paso a paso:

  1. Cada pareja coloca su obra en el centro o la muestra a los demás.
  2. Explican brevemente qué mensaje crearon y por qué seleccionaron ese estereotipo.
  3. El resto de la clase hace preguntas o comentarios respetuosos.
  4. Concluyan diciendo una idea clave que se llevan de esta experiencia.

Conclusión: Compartir fortalece la reflexión y enriquece las perspectivas.

Pregunta Página 37
Reflexiona sobre cómo puedes aplicar lo aprendido en tu vida diaria para promover una comunicación más inclusiva y respetuosa y establece metas personales y compromisos de acción para desafiar los estereotipos y fomentar la diversidad en tu entorno.

Datos para la resolución:

Para formular metas SMART:

  • Específico: ¿Qué vas a hacer?
  • Medible: ¿Cómo sabrás si lo lograste?
  • Alcanzable: ¿Es realista?
  • Relevante: ¿Por qué es importante?
  • Tiempo: ¿Cuándo lo cumplirás?

Explicación

Análisis del problema: Ahora debes traducir el aprendizaje a acciones concretas.

Resolución paso a paso:

  1. En tu cuaderno, escribe tres situaciones cotidianas donde podrías cambiar la forma de comunicarte (ej.: al saludar, al opinar en clase, al usar redes sociales).
  2. Para cada situación, plantea un compromiso SMART (específico, medible, alcanzable, relevante, con tiempo). Ej.: “Durante una semana saludaré a todas las personas evitando comentarios sobre su apariencia”.
  3. Define cómo medirás tu avance (diario, lista de verificación, diario de reflexión).
  4. Compártelos en voz alta con un compañero para recibir retroalimentación.

Conclusión: Tendrás un plan de acción personal que te ayudará a practicar cada día una comunicación más inclusiva.

Pregunta Página 37
Crea una cartelera en el aula donde se promueva entre todos una comunicación más inclusiva y respetuosa, mediante frases cortas.

Datos para la resolución:

Para una cartelera efectiva:

  • Usa letra legible y tamaños distintos para jerarquizar.
  • Combina colores contrastantes.
  • Incluye un título, frases y espacios en blanco para la participación.

Explicación

Análisis del problema: Debes diseñar un espacio visual que motive a tus compañeros.

Resolución paso a paso:

  1. Elige un título atractivo (ej.: “Voces que incluyen”).
  2. Selecciona 5–6 frases cortas creadas por la clase (ej.: “Respeto es escuchar antes de juzgar”, “La diversidad nos enriquece”, “Todos tenemos algo valioso que aportar”).
  3. Decora la cartelera con colores llamativos y dibujos sencillos que refuercen cada frase.
  4. Ubícala en un lugar visible y agrega un espacio para que otros escriban sus propias frases.

Conclusión: La cartelera servirá como recordatorio y espacio colaborativo para fomentar el respeto diario.

Contenido Página 37 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Actividades

Descripción de la Actividad: Los estudiantes participarán en una serie de estaciones interactivas diseñadas para explorar y desafiar los estereotipos presentes en la comunicación. A través de actividades prácticas y reflexiones en grupo, se fomentará la conciencia crítica y se promoverá una comunicación más inclusiva y respetuosa.

1. Estación de Investigación:

  • Los estudiantes explorarán diferentes fuentes de información, como carteles, artículos y videos, para identificar estereotipos en la comunicación.
  • Se les proporcionarán hojas de trabajo para registrar ejemplos de estereotipos encontrados y reflexionar sobre su impacto en la sociedad.

2. Estación de Investigación:

  • Los estudiantes explorarán diferentes fuentes de información, como carteles, artículos y videos, para identificar estereotipos en la comunicación.
  • Se les proporcionarán hojas de trabajo para registrar ejemplos de estereotipos encontrados y reflexionar sobre su impacto en la sociedad.

3. Estación de Debate:

  • Se organizará un debate en el que los estudiantes discutirán sobre un tema relacionado con estereotipos, como los roles de género en la publicidad o los estereotipos culturales en los medios de comunicación.
  • Se les proporcionarán recursos y argumentos para prepararse para el debate, y se les animará a expresar sus opiniones de manera respetuosa y fundamentada.

4. Estación de Creación de Mensajes Positivos:

  • Los estudiantes trabajarán en parejas para crear mensajes positivos y afirmativos que contrarresten los estereotipos en la comunicación.
  • Utilizando pizarras blancas o papel gigante, escribirán y dibujarán sus mensajes y los compartirán con el resto de la clase.

5. Presentación y Reflexión:

  • Al finalizar las estaciones, los estudiantes se reunirán en un círculo para compartir y discutir sus experiencias.
  • Cada grupo presentará su obra de arte y sus mensajes positivos, explicando cómo están desafiando los estereotipos en la comunicación.

6. Compromiso de Acción:

Los estudiantes reflexionarán sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria para promover una comunicación más inclusiva y respetuosa. Se les animará a establecer metas personales y compromisos de acción para desafiar los estereotipos y fomentar la diversidad en su entorno.

Reto

Creo una cartelera en el aula donde se promueva entre todos una comunicación más inclusiva y respetuosa, mediante frases cortas.