Página 42 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Comentarios cotidianos

Cargando Página 42 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 42 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 42
¿Cuáles son las principales diferencias en el uso del lenguaje que enfrentan los estudiantes durante el debate sobre la identidad nacional en Ecuador?

Datos para la resolución:

Para abordar esta pregunta:

  • Identifica ejemplos concretos de cuándo cambia el registro (formal/informal).
  • Compara vocabulario de distintas regiones de Ecuador.
  • Observa si hay mezclas de lenguas o jergas y cómo afectan la claridad del mensaje.

Explicación

Análisis del problema: Se pide identificar los distintos estilos y variedades lingüísticas que utilizan los estudiantes en un debate sobre identidad nacional.

Desarrollo paso a paso:

  1. Registro formal vs. informal: Algunos estudiantes emplean un lenguaje académico y estructurado, mientras que otros usan expresiones coloquiales o modismos.
  2. Variaciones dialectales: Hay diferencias de vocabulario y pronunciación entre regiones (Costa, Sierra, Amazonía).
  3. Código mixto e intraductibilidad: Algunos alternan entre español estándar y lenguas indígenas o jergas urbanas.
  4. Actitudes y nivel de cortesía: Unos participantes pueden usar fórmulas más respetuosas («señores del jurado»), en contraste con quienes emplean un tono más directo o familiar.

Conclusión/Respuesta final: Las principales diferencias radican en el nivel de formalidad, las particularidades dialectales regionales, la alternancia de códigos y las estrategias de cortesía al expresarse.

Pregunta Página 42
¿Cuáles serían los argumentos a favor de la diversidad lingüística durante el debate?

Datos para la resolución:

Para elaborar buenos argumentos:

  • Piensa en ejemplos de culturas indígenas y su aportación a la riqueza cultural.
  • Busca estudios breves sobre bilingüismo y desarrollo cognitivo.
  • Relaciona la diversidad lingüística con valores democráticos como el respeto y la inclusión.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita plantear razones que respalden el valor de mantener y celebrar las diferentes lenguas y variedades dentro de la sociedad ecuatoriana.

Desarrollo paso a paso:

  1. Patrimonio cultural: La diversidad lingüística conserva tradiciones y cosmovisiones únicas.
  2. Identidad y pertenencia: Hablar la lengua de origen fortalece el sentido de comunidad.
  3. Cognición y creatividad: Aprender y usar varias lenguas estimula la mente y facilita la resolución de problemas.
  4. Inclusión social: Reconocer diferentes variedades promueve el respeto y evita discriminación.
  5. Desarrollo educativo: El bilingüismo y la multiplicidad de registros amplían oportunidades académicas y laborales.

Conclusión/Respuesta final: Argumentar a favor de la diversidad lingüística implica resaltar sus beneficios culturales, cognitivos, sociales y educativos.

Pregunta Página 42
Explico cómo estos argumentos contribuyen a resolver el conflicto.

Datos para la resolución:

Para explicar la relación conflicto–solución:

  • Identifica cómo cada argumento modifica actitudes de los estudiantes.
  • Muestra ejemplos de situaciones donde el respeto lingüístico desactiva un choque de opiniones.
  • Conecta valores (empatía, inclusión) con resultados concretos en el debate.

Explicación

Análisis del problema: Se pide conectar los argumentos a favor de la diversidad lingüística con la resolución de los desacuerdos en el debate.

Desarrollo paso a paso:

  1. Fomenta la empatía: Al reconocer cada variedad como valiosa, los participantes se muestran más respetuosos.
  2. Mejora la comunicación: Valorar diferentes registros reduce malentendidos y promueve un diálogo más claro.
  3. Fortalece la cohesión: Cuando se respeta la lengua de todos, se construye un sentido de unidad nacional.
  4. Reduce prejuicios: Argumentar a favor de la diversidad combate estereotipos y evita la discriminación lingüística.

Conclusión/Respuesta final: Estos argumentos ayudan a transformar el conflicto en una conversación productiva basada en respeto, comprensión mutua y colaboración.

Pregunta Página 42
¿Qué medidas podrían tomarse para promover una comunicación más efectiva y respetuosa entre los estudiantes, teniendo en cuenta las diferencias lingüísticas y dialectales? Proporciona al menos tres sugerencias y justifica por qué serían útiles.

Datos para la resolución:

Para proponer medidas:

  • Asegúrate de que cada sugerencia incluya qué se hace y por qué es útil.
  • Prioriza acciones que involucren participación activa (talleres, dinámicas).
  • Piensa en recursos reales de tu entorno escolar (docentes, materiales, tiempo disponible).

Explicación

Análisis del problema: Se requiere proponer estrategias concretas que faciliten el diálogo respetuoso en un entorno plurilingüe.

Desarrollo paso a paso:

  1. Talleres de sensibilización lingüística: Sesiones donde se muestran ejemplos de dialectos y su valor.
    Justificación: Fomenta el reconocimiento de la riqueza cultural y reduce prejuicios.
  2. Guías de comunicación inclusiva: Normas de uso de lenguaje claro y respetuoso, evitando expresiones ofensivas.
    Justificación: Ayuda a estandarizar criterios de cortesía y claridad en el debate.
  3. Intercambios lingüísticos: Parejas o grupos con distintos dialectos que se enseñan mutuamente palabras o expresiones.
    Justificación: Facilita la empatía y la comprensión práctica de otras variedades.
  4. Espacios de mediación cultural: Facilitadores que intervienen cuando surgen malentendidos.
    Justificación: Asegura un ambiente seguro y orienta la conversación al respeto mutuo.

Conclusión/Respuesta final: Implementar talleres, guías, intercambios y mediación refuerza el respeto, la claridad y la cohesión entre estudiantes de diferentes orígenes lingüísticos.

Contenido Página 42 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

¿Cuáles son las principales diferencias en el uso del lenguaje que enfrentan los estudiantes durante el debate sobre la identidad nacional en Ecuador?

...

¿Cuáles serían los argumentos a favor de la diversidad lingüística durante el debate?

...

Explico cómo estos argumentos contribuyen a resolver el conflicto.

...

¿Qué medidas podrían tomarse para promover una comunicación más efectiva y respetuosa entre los estudiantes, teniendo en cuenta las diferencias lingüísticas y dialectales? Proporciona al menos tres sugerencias y justifica por qué serían útiles.

...