Página 52 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Frases que dan a entender
Resolución Página 52 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para encontrar ejemplos, presta atención al contexto y al contraste entre lo que se dice y la intención real. Identifica si las palabras tienen un sentido más allá de lo literal (connotación) o si expresan lo contrario de lo que aparentan (ironía). Al reflexionar, piensa en la intención del emisor y la emoción que despierta en el receptor.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita identificar ejemplos de ironía y de lenguaje connotativo en distintos medios y luego reflexionar sobre cómo estas figuras modifican el significado y afectan al receptor.
Resolución paso a paso:
- Ejemplos de ironía:
- “¡Excelente puntualidad!” (dicho a quien llega tarde). Literalmente se alaba la puntualidad, pero se pretende criticar el retraso.
- En la película El mago de Oz, cuando el Mago dice “Soy tan poderoso como parezco” tras descubrirse que es un hombre común, usa ironía para mostrar la ilusión de grandeza.
- En la canción “Gracias a la vida” de Violeta Parra, se agradecen cosas tristes junto a cosas hermosas, generando un efecto irónico al contrastar.
- Un anuncio de un coche viejo que declara “Ideal para aventuras extremas”, subrayando su mal estado de forma sarcástica.
- Decir “¡Qué domingo tan relajante!” cuando pasaste todo el día haciendo tareas domésticas sin descanso.
- Ejemplos de lenguaje connotativo:
- “Red Bull te da alas” (anuncio publicitario). “Alas” evoca libertad y energía más allá de su sentido literal.
- La palabra “hogar” usada en un comercial de seguros transmite calidez y seguridad, no solo un lugar físico.
- En la canción “Corazón espinado” de Santana, “espinado” connota dolor emocional más allá de una espina física.
- Un programa de televisión que titula su temporada “Renacer”, sugiriendo transformación y esperanza.
- El eslogan “Just Do It” de Nike transmite motivación, determinación y superación personal.
- Reflexión:
La ironía cambia el significado al expresar lo contrario de lo literal, generando humor, crítica o sorpresa en el receptor. El lenguaje connotativo enriquece el mensaje al evocar emociones, valores o ideas asociadas, haciendo la comunicación más persuasiva y memorable.
Estos recursos afectan al receptor provocando reacciones emocionales (risa, reflexión, motivación), fortaleciendo la conexión con el mensaje y facilitando la retención de la información.
Contenido Página 52 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
ACTIVIDADES
Los estudiantes participarán como detectives del lenguaje, donde deberán investigar, descifrar y comprender la ironía y el lenguaje connotativo en una serie de pistas y desafíos.
Pasos:
- Los estudiantes se dividen en equipos pequeños y se les asigna un nombre a su equipo de detectives para la actividad.
- Cada equipo recibe una serie de tarjetas con pistas y desafíos.
- Las pistas incluirán frases o situaciones donde se utilice la ironía, y los desafíos pueden requerir que identifiquen sus connotaciones.
- Los equipos trabajan juntos para analizar las pistas y resolver los desafíos, utilizando su conocimiento sobre la ironía y el lenguaje connotativo.
- Una vez que los equipos hayan completado todas las pistas y desafíos, presentarán sus conclusiones al resto de la clase.
- Cada equipo explicará cómo aplicaron el concepto de ironía y lenguaje connotativo para resolver los desafíos.
RETO
Encuentra al menos cinco ejemplos de ironía y cinco ejemplos de lenguaje connotativo en diferentes formas de comunicación, como canciones, películas, programas de televisión, anuncios publicitarios; y reflexiona sobre: ¿Cómo cambia el significado de una frase o una situación cuando se utiliza la ironía o el lenguaje connotativo? ¿Qué efectos pueden tener en el receptor del mensaje?