Página 53 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Un descanso saludable

Cargando Página 53 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 53 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 53
¿Qué significa “describir” algo en el lenguaje cotidiano? ¿Puedes dar ejemplos de situaciones en las que hayas utilizado la descripción para comunicar algo a alguien?

Datos para la resolución:

Puedes pensar en ocasiones cotidianas como contar lo que viste en una película o explicar cómo es tu libro favorito. Fíjate en:

  • Los adjetivos que usas.
  • El orden en que das la información.
  • Los detalles que ayudan a imaginar mejor lo que cuentas.

Explicación

Análisis del problema: Se pide definir el concepto de “describir” en el habla diaria y ejemplificar situaciones personales en las que se ha usado la descripción.

Resolución paso a paso:

  1. Definición: “Describir” significa expresar con palabras las características, cualidades o detalles de personas, objetos, lugares o situaciones.
  2. Elementos clave: uso de adjetivos, detalles sensoriales (color, forma, sonido), orden lógico.
  3. Ejemplos:
    • Dar indicaciones de cómo llegar a casa: “Gira a la derecha en el semáforo verde, camina dos cuadras y verás una casa blanca con el portón azul”.
    • Relatar un evento: “La fiesta tuvo luces de colores, música alta y globos rojos por todo el salón”.
    • Describir un objeto perdido: “Es un paraguas negro con mango curvo de madera y una etiqueta amarilla”.

    Conclusión: Describir implica detallar rasgos y cualidades para que quien escuche o lea se forme una imagen clara de lo descrito.

Pregunta Página 53
¿Cuál crees que es la importancia de la descripción en la comunicación escrita y verbal? ¿En qué situaciones es útil ser detallado y preciso al describir algo?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre momentos en que una explicación poco clara te haya causado confusión. Piensa en:

  • La función de la descripción: ¿informar, persuadir, entretener?
  • El nivel de detalle que espera el receptor.
  • Qué sucede si omites información importante.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita reflexionar sobre el valor de la descripción en distintos tipos de comunicación y en qué casos los detalles son esenciales.

Resolución paso a paso:

  1. Importancia:
    • Precisión: ayuda a evitar malos entendidos.
    • Visualización: permite que el receptor imagine o visualice claramente lo descrito.
    • Conexión emocional: facilita la empatía y la atención.
  2. Situaciones útiles:
    • Instrucciones técnicas o recetas de cocina.
    • Relatos literarios y periodísticos.
    • Presentaciones o exposiciones orales.
    • Informes científicos o académicos.

    Conclusión: Ser detallado y preciso en la descripción es crucial cuando la claridad y la exactitud de la información marcan la diferencia en la comprensión.

Pregunta Página 53
¿Qué elementos crees que son importantes incluir al realizar una descripción?

Datos para la resolución:

Recuerda la regla de las 5 “W” en la comunicación:

  • Who (quién)
  • What (qué)
  • When (cuándo)
  • Where (dónde)
  • How (cómo)

Usa adjetivos específicos y piensa en lo que más destaca del objeto o situación que describirás.

Explicación

Análisis del problema: Se pide identificar los componentes fundamentales de una buena descripción.

Resolución paso a paso:

  1. Características físicas: color, forma, tamaño.
  2. Aspectos sensoriales: sonidos, olores, texturas.
  3. Contexto o escenario: lugar, momento o ambiente.
  4. Emociones o sensaciones asociadas.
  5. Léxico y adjetivos precisos para enriquecer el texto.

Conclusión: Incluir detalles sensoriales, descripciones físicas, contexto y vocabulario adecuado garantiza una descripción completa y atractiva.

Pregunta Página 53
¿Cómo pueden las palabras y frases utilizadas en la descripción influir en la forma en que imaginamos algo o a alguien?

Datos para la resolución:

Piensa en cómo cambia tu percepción si digo “casa desvencijada” versus “acogedora cabaña rústica”. Observa:

  • El peso emocional de cada adjetivo.
  • Cómo una comparación o metáfora enriquece la descripción.
  • El tono general que transmite tu texto.

Explicación

Análisis del problema: Se requiere explicar el efecto que tiene la elección de vocabulario en la percepción del receptor.

Resolución paso a paso:

  1. Connotación de palabras: términos positivos o negativos generan impresiones distintas.
  2. Imágenes mentales: metáforas y comparaciones potencian la imaginación.
  3. Emoción y tono: el lenguaje emotivo puede despertar sensaciones específicas.
  4. Precisión léxica: palabras exactas evitan ambigüedades y dirigen la imaginación.

Conclusión: Las palabras elegidas moldean la imagen mental del receptor y pueden evocar sensaciones, colores y ambientes concretos.

Contenido Página 53 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Tema 2:

Un descanso saludable

[Ilustración: paisaje natural con bosque, río y cascada]

Saberes previos

  • ¿Qué significa “describir” algo en el lenguaje cotidiano? ¿Puedes dar ejemplos de situaciones en las que hayas utilizado la descripción para comunicar algo a alguien?
  • ¿Cuál crees que es la importancia de la descripción en la comunicación escrita y verbal? ¿En qué situaciones es útil ser detallado y preciso al describir algo?
  • ¿Qué elementos crees que son importantes incluir al realizar una descripción?
  • ¿Cómo pueden las palabras y frases utilizadas en la descripción influir en la forma en que imaginamos algo o a alguien?