Página 55 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Un descanso saludable

Cargando Página 55 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 55 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 55
Explico lo que considero que quieren decir el enunciado: “Sin duda alguna, la montaña mejora y sana el alma.”

Datos para la resolución:

Para interpretar frases metafóricas, identifica los elementos literales (montaña, alma) y piensa qué relaciona uno con otro. Pregúntate: ¿qué asociación positiva tiene la montaña para el autor? ¿Cómo afecta eso al estado de ánimo?

Explicación

Análisis del enunciado: El autor utiliza la montaña como símbolo de la naturaleza que aporta beneficios emocionales y espirituales.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos las ideas clave: “montaña”, “mejora” y “sana el alma”.
  2. Interpretamos “mejora” como un proceso de bienestar físico y emocional.
  3. “Sana el alma” sugiere que la experiencia en la montaña tiene un efecto curativo o reparador en nuestro estado anímico.
  4. En conjunto, el enunciado transmite que el contacto con la montaña (la naturaleza) aporta paz, energía y equilibrio interno.

Conclusión: El autor quiere decir que al estar en la montaña encontramos descanso, renovación emocional y un alivio para nuestras preocupaciones.

Pregunta Página 55
Explico lo que considero que quieren decir el enunciado: “Las palabras siempre quedan cortas ante la generosidad de la naturaleza.”

Datos para la resolución:

Para comprender comparaciones, pregunta: ¿qué quiere destacar el autor? Relaciona los términos “palabras” y “generosidad” y valora cuál supera al otro y por qué.

Explicación

Análisis del enunciado: Se resalta la idea de que el poder descriptivo del lenguaje es insuficiente frente a la grandeza del entorno natural.

Resolución paso a paso:

  1. Detectamos la comparación implícita: la capacidad de las palabras versus la “generosidad de la naturaleza”.
  2. “Quedan cortas” significa que no alcanzan o no son suficientes.
  3. “Generosidad de la naturaleza” alude a la belleza, variedad y abundancia del mundo natural.
  4. Así, el mensaje es que no podemos describir o expresar completamente la magnitud y bondad de la naturaleza solo con palabras.

Conclusión: El autor indica que la naturaleza es tan maravillosa que el lenguaje humano siempre resultará limitado para captarla en su totalidad.

Pregunta Página 55
Menciono alguna ocasión en la que haya experimentado algo similar a la idea: “reflexionar y establecer un íntimo contacto con la naturaleza.”

Datos para la resolución:

Para estructurar tu relato, sigue estos pasos:

  • Describe el lugar y el momento.
  • Menciona los sentidos (vista, oído, olfato) que se activaron.
  • Explica cómo te sentiste y qué reflexiones tuviste.

Explicación

Análisis de la consigna: Se pide relatar una experiencia personal en la que realmente se haya sentido en comunión con el entorno natural.

Ejemplo de respuesta:

Recuerdo una caminata al amanecer en un bosque cercano a mi ciudad. El silencio solo lo rompían los cantos de las aves y el murmullo suave de un arroyo. Mientras ascendía por el sendero, sentí cómo mis pensamientos se aquietaban: contemplaba cada hoja y cada rayo de sol filtrándose entre las ramas. Fue un momento de paz profunda en el que pude reflexionar sobre mis preocupaciones y sentirme conectado con todo lo que me rodeaba.

Conclusión: Esa experiencia refleja perfectamente el contacto íntimo y reflexivo con la naturaleza que propone la consigna.

Pregunta Página 55
¿Qué entiendo por inferencia?

Datos para la resolución:

Para practicar inferencias, lee un párrafo y pregúntate: ¿qué información no está escrita pero puedo deducir? Busca pistas en el vocabulario, el contexto o el tono.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita definir el concepto de inferencia, fundamental en comprensión lectora.

Resolución paso a paso:

  1. Definición básica: la inferencia es una conclusión que obtenemos a partir de información implícita en un texto.
  2. Se basa en pistas o datos que el autor da, aunque no lo diga explícitamente.
  3. Al inferir, unimos lo que sabemos con lo que leemos para comprender ideas no escritas directamente.

Conclusión: La inferencia es la capacidad de deducir significados o intenciones ocultas en un texto usando evidencias y nuestro conocimiento previo.

Pregunta Página 55
¿Tuve alguna dificultad al momento de entender el punto de vista del autor?

Datos para la resolución:

Para responder con honestidad, piensa en tu proceso de lectura: identifica si tuviste dudas o confusiones y describe cómo las resolviste (releyendo, buscando ejemplos propios, etc.).

Explicación

Análisis de la pregunta: Se requiere una reflexión personal sobre la comprensión del autor en el texto leído.

Ejemplo de respuesta:

Al principio me costó entender por qué el autor hablaba de la montaña como algo sanador, porque asociaba la naturaleza solo con paisajes. Sin embargo, cuando reflexioné sobre mis propias experiencias al aire libre, comprendí la idea de bienestar emocional que transmite. Así superé la dificultad al conectar mis vivencias con el punto de vista del autor.

Conclusión: Aunque hubo un momento de confusión, logré entenderlo relacionándolo con mis vivencias personales.

Contenido Página 55 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

2. Explico lo que considero que quieren decir los siguientes enunciados

Sin duda alguna, la montaña mejora y sana el alma.

...

Las palabras siempre quedan cortas ante la generosidad de la naturaleza.

...

3. Menciono alguna ocasión en la que haya experimentado algo similar a la idea que se propone a continuación

“reflexionar y establecer un íntimo contacto con la naturaleza”.

...

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué entiendo por inferencia?

...

¿Tuve alguna dificultad al momento de entender el punto de vista del autor?

...