Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Aprovecha el tiempo libre
Resolución Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tu propio itinerario:
- Elige un lugar que realmente hayas visitado.
- Piensa en cada momento clave: hora, actividad y lugar.
- Escribe cada punto en orden cronológico, usando verbos en infinitivo o tiempo pasado.
- Puedes agregar detalles breves (paisajes, emociones, recomendaciones).
Explicación
Análisis del ejercicio: Se trata de seleccionar un destino real y organizar cronológicamente los momentos o lugares clave que se visitarán o se visitaron.
Ejemplo de resolución paso a paso:
- Destino: Parque Nacional Cotopaxi, Ecuador.
- Puntos del itinerario:
- Salida de Quito a las 7:00 a.m.
- Parada en la Laguna de Limpiopungo a las 9:00 a.m. para tomar fotos y desayunar.
- Ascenso en 4x4 hasta el refugio José Rivas alrededor de las 11:30 a.m.
- Caminata guiada hacia el mirador del volcán Cotopaxi al mediodía.
- Descanso y almuerzo tipo picnic cerca del refugio a las 2:00 p.m.
- Regreso en 4x4 a la zona de visitantes a las 4:00 p.m.
- Visita breve al Centro de Interpretación para conocer más sobre la flora y fauna local a las 4:30 p.m.
- Retorno a Quito y llegada estimada a las 7:00 p.m.
Conclusión: El itinerario describe, en orden cronológico, las actividades y paradas principales durante la visita al Parque Nacional Cotopaxi.
Datos para la resolución:
Para generar tus propias ideas:
- En la introducción, busca un gancho (una pregunta, una anécdota breve o una descripción impactante).
- En el cierre, reflexiona sobre lo aprendido o sentimientos finales.
- Usa lenguaje evocador y conecta con tus emociones personales.
Explicación
Análisis del ejercicio: Debes proponer frases o frases breves que puedas usar al inicio (introducción) y al final (cierre) de tu crónica de viaje.
Ideas de introducción:
- “Nunca imaginé que al cruzar aquel umbral descubriría un mundo de colores y aromas desconocidos.”
- “Desde el primer instante en que pisé sus calles, supe que esta aventura sería inolvidable.”
- “Con la mochila al hombro y el corazón lleno de ilusión, partimos rumbo a…”
- “Amanecía cuando divisamos por primera vez la silueta majestuosa del destino.”
Ideas de cierre:
- “Al regresar, comprendí que los viajes no sólo cambian lugares, sino también nuestra forma de ver la vida.”
- “Guardo en mi memoria cada instante y ya sueño con el próximo camino por recorrer.”
- “Hoy, al escribir estas líneas, revivo cada emoción y agradezco la experiencia vivida.”
- “Así concluye esta crónica, pero el viaje queda para siempre en el corazón.”
Conclusión: Estas ideas te servirán de guía para redactar una introducción atractiva y un cierre reflexivo en tu crónica de viaje.
Contenido Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Considera esto:
La crónica es un texto que narra acontecimientos reales con un orden cronológico, incluye descripciones detalladas de cada hecho y expresa la opinión del autor, de manera que la crónica informa, describe y valora.
Una crónica de viaje es un testimonio acerca de un lugar que ha sido visitado. Esta narración se basa en un itinerario, es decir, una secuencia de lugares o momentos importantes de la ruta que se ha seguido.
[Ilustración: auto de viaje cargado con equipaje]
2. Elijo un lugar llamativo que he visitado y del que me gustaría narrar. Enumero los puntos importantes del itinerario de viaje.
...
...
...
...
...
...
...
...
...
3. Una crónica tiene esta estructura básica: introducción, cuerpo y cierre. El itinerario da forma al cuerpo, por lo tanto escribo ideas que sirvan para presentar mi crónica y otras para cerrarla.
INTRODUCCIÓN | CIERRE |
---|---|