Página 60 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Aprovecha el tiempo libre
Resolución Página 60 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para redactar tu crónica de viaje, sigue estos consejos:
- Elabora un esquema previo con introducción, desarrollo cronológico y conclusión.
- Usa conectores de tiempo (primero, luego, al día siguiente) para ordenar las ideas.
- Añade descripciones sensoriales (colores, olores, sonidos) para hacerla viva.
- No olvides incluir tu opinión o reflexión personal al final.
Explicación
Análisis del problema: El objetivo es organizar la información de un viaje en secciones claras (introducción, desarrollo con el itinerario día a día y reflexión final) y luego redactar un texto narrativo que combine descripción, sucesión cronológica y opinión personal.
Resolución paso a paso:
- Reviso las notas o ideas clave de cada sección: lugares visitados, fechas, experiencias destacadas y reflexiones.
- Creo un esquema con tres partes: introducción (presentación del destino y motivo del viaje), desarrollo (día 1, día 2, etc., con actividades y sensaciones) y cierre (valoración personal y conclusión).
- Escribo la introducción usando un tono atractivo: describo el destino y la expectativa inicial.
- En el desarrollo, narro cada etapa siguiendo el orden cronológico, añadiendo detalles de paisajes, anécdotas y sensaciones.
- Concluyo con una reflexión personal sobre lo aprendido o lo más significativo del viaje.
- Reviso ortografía, coherencia y fluidez para asegurar que la crónica sea clara y amena.
Crónica de viaje de ejemplo:
El sol apenas despuntaba en Sevilla cuando emprendí mi aventura por Andalucía. Día tras día, me perdí en callejones encalados, degusté tapas en tabernas centenarias y contemplé la Giralda al atardecer. El segundo día visité la Alhambra de Granada, donde los muros hablan de reyes y poetas. Cada rincón parecía susurrar historias de antaño. Finalmente, al despedirme de la ciudad, comprendí que viajar no solo es conocer lugares, sino llevarse consigo un pedazo de su alma.
Datos para la resolución:
Para responder, recuerda que una crónica de viaje:
- Se centra en experiencias personales.
- Ordena los hechos cronológicamente.
- Incluye descripciones detalladas y reflexiones del autor.
Explicación
Análisis: Se pide definir el concepto de crónica de viaje con base en lo aprendido en clase.
Respuesta: Una crónica de viaje es un relato en primera persona que describe vivencias de un recorrido, combinando información objetiva (lugares, fechas, actividades) y emociones o impresiones personales. Su estructura suele ser cronológica y emplea un lenguaje descriptivo y cercano para que el lector viaje con el autor.
Datos para la resolución:
Para identificar tu mayor dificultad piensa en:
- ¿Fue compleja la secuencia cronológica de eventos?
- ¿Te costó integrar descripciones y reflexiones sin interrumpir la narración?
- ¿Elegir detalles relevantes o resumirlos te resultó un reto?
Explicación
Análisis: La pregunta invita a reflexionar sobre los obstáculos enfrentados al organizar la narración según un plan de viaje.
Respuesta: Tuve dificultad para decidir cuántos detalles incluir en cada día del itinerario: quería ser preciso sin sobrecargar la crónica. También me costó mantener la coherencia al pasar de una actividad a otra sin que el texto resultara fragmentado, y en ocasiones dudé cómo vincular mis emociones con los hechos de forma fluida.
Contenido Página 60 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
4. Ordeno las ideas de cada sección y redacto mi propia crónica de viaje.
...
AUTOEVALUACIÓN
¿Qué entendí por crónica de viaje?
...
¿Qué dificultad tuve al momento de basar mi narración en un itinerario?
...