Página 61 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Aprovecha el tiempo libre
Resolución Página 61 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para escoger el destino, consideren factores como el clima, la cultura local, los atractivos turísticos y los intereses de todos los miembros del grupo.
Ejemplo de criterios:
- Clima: cálido, frío, templado.
- Tipo de paisaje: urbano, rural, natural.
- Intereses: historia, aventura, descanso.
Explicación
Análisis: El primer paso es definir el escenario de la crónica: el destino imaginario.
Resolución paso a paso:
- Reúnanse en su equipo y discutan sus intereses: ¿playa, montaña, ciudad histórica, selva?
- Investigen brevemente características del destino elegido (clima, cultura, atractivos).
- Lleguen a un consenso y anótenlo como destino oficial de la crónica.
Conclusión: El destino seleccionado será el punto de partida para todas las actividades de la crónica.
Datos para la resolución:
Utilicen un esquema de planificación:
- Transporte: medios, duración, costo aproximado.
- Alojamiento: tipo, ubicación, comodidades.
- Actividades y lugares: horario, objetivos, puntos de interés.
Explicación
Análisis: Ahora hay que estructurar la crónica definiendo cada aspecto del viaje.
Resolución paso a paso:
- Elaboren una tabla o esquema con las columnas: Transporte, Alojamiento, Actividades y Lugares.
- Para cada columna, propongan opciones viables (por ejemplo, avión o autobús; hotel o cabaña; excursiones, museos, senderismo; monumentos, playas, parques).
- Seleccionen una opción para cada categoría y describan brevemente por qué la escogieron.
Conclusión: Tendrán un plan detallado que guiará la narrativa de la crónica.
Datos para la resolución:
Recuerden la estructura básica de la crónica: inicio, desarrollo y cierre.
Utilicen detalles sensoriales (vista, oído, gusto, tacto, olfato) para enriquecer la narración.
Explicación
Análisis: Se debe redactar la crónica combinando narración y descripción.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Contextualicen el viaje (quiénes viajan, por qué, cuándo).
- Desarrollo: Relaten las experiencias más destacadas en orden cronológico o temático.
- Conclusión: Cierren con una reflexión o sensación final.
- Incluyan detalles sensoriales y emotivos para acercar al lector.
Conclusión: Tendrán un texto narrativo en formato de crónica que describa el viaje imaginario.
Datos para la resolución:
Conceptos clave:
- Adjetivos concretos: evitan términos genéricos como “bonito”.
- Metáfora/comparación: “el sol era una bola de fuego en el horizonte”.
- Verbos activos: “susurraba el viento”.
Explicación
Análisis: La calidad de la crónica depende del uso de un lenguaje vívido.
Resolución paso a paso:
- Identifiquen sustantivos clave (paisaje, edificio, sonido) y acompáñenlos de adjetivos precisos.
- Usen recursos literarios: metáforas, comparaciones y personificaciones.
- Varíen la longitud de las oraciones para crear ritmo.
- Revisen que cada descripción aporte sensación de presencia y emoción.
Conclusión: El texto resultante será atractivo y envolvente para el lector.
Datos para la resolución:
Ejemplos de complementos:
- Dibujo de un monumento.
- Collage de fotografías de paisajes.
- Mapa esquemático con rutas marcadas.
Explicación
Análisis: Los elementos visuales refuerzan la comprensión y el atractivo del texto.
Resolución paso a paso:
- Seleccionen imágenes o elaboren dibujos que representen escenas clave del viaje.
- Incorporen mapas o diagramas para ubicar los lugares visitados.
- Añadan leyendas cortas que expliquen cada elemento visual.
Conclusión: La crónica combinará texto e imágenes de forma coherente.
Datos para la resolución:
Consejos de edición:
- Usen diccionarios o correctores en línea.
- Marquen posibles repeticiones y búsquenles sinónimos.
- Comprueben que cada párrafo aporte algo nuevo.
Explicación
Análisis: Es esencial corregir el texto antes de compartirlo.
Resolución paso a paso:
- Lean la crónica en voz alta para detectar frases torpes o sin sentido.
- Verifiquen ortografía y puntuación con una lista de control.
- Asegúrense de la coherencia lógica y la concordancia gramatical.
- Realicen ajustes y vuelvan a leer hasta que el texto fluya con claridad.
Conclusión: El resultado final será un texto pulido y profesional.
Datos para la resolución:
Ideas para la feria:
- Colocar hojas impresas en un mural.
- Organizar un turno de lecturas frente al grupo.
- Pedir a los visitantes que dejen comentarios escritos.
Explicación
Análisis: La feria permite difundir y valorar el trabajo de cada equipo.
Resolución paso a paso:
- Decidan el formato de presentación: cartelera, folletos o lectura en voz alta.
- Prepararen un cartel o stand con el título y elementos visuales de su crónica.
- Ensayen una breve exposición oral (1–2 minutos) para introducir su texto.
- Intercambien comentarios con otros grupos y recojan retroalimentación.
Conclusión: La feria fomentará la comunicación y el aprendizaje colaborativo.
Datos para la resolución:
Para estructurar tu reflexión:
- Presenta una tesis clara (importancia de la crónica).
- Incluye al menos dos argumentos sustentados con ejemplos.
- Cierra con una valoración personal sobre su relevancia hoy.
Explicación
Análisis: Se solicita una reflexión personal sobre la función y el valor social de la crónica.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Define brevemente qué es la crónica y su propósito.
- Desarrollo: Expón cómo la crónica influye en la percepción social de lugares y hechos, aportando ejemplos históricos o contemporáneos.
- Conclusión: Reflexiona sobre la importancia de la precisión y la belleza literaria en la crónica.
Conclusión: Un texto reflexivo que demuestre el entendimiento de la crónica como género y su impacto en la sociedad.
Contenido Página 61 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
ACTIVIDAD GRUPAL
Los estudiantes trabajarán en equipos para crear una crónica detallada sobre un viaje de vacaciones imaginario.
Actividades:
- En grupos pequeños, los estudiantes seleccionarán un destino para su viaje imaginario.
- Los equipos planificarán los detalles que tendrá el relato de su viaje, como el transporte, el alojamiento, las actividades a realizar y los lugares a visitar.
- Cada equipo escribirá una crónica narrando la experiencia de su viaje imaginario.
- Deberán utilizar un lenguaje descriptivo y emocionante para captar la atención del lector.
- Pueden optar por complementar su crónica con elementos visuales, como dibujos, fotos, collages o mapas del destino.
- Los equipos revisarán y editarán su trabajo en busca de errores ortográficos, gramaticales o de coherencia.
- Se organizará una “feria de crónicas” donde los estudiantes compartirán sus textos.
RETO
Escribe un texto con tu reflexión sobre el impacto de la crónica en la sociedad y su capacidad para capturar la esencia de lugares, personas y eventos con precisión y belleza.