Página 62 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
¡Un buen susto!
Resolución Página 62 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para responder, recuerda un cuento que realmente te haya causado emociones fuertes. Describe primero el título y su trama básica, luego señala ¿qué emociones experimentaste: miedo, intriga, adrenalina, etc.
Explicación
Análisis del problema: Se pide mencionar un cuento de suspense o terror conocido y describir las sensaciones que provocó.
Resolución paso a paso:
- Identificar el cuento: por ejemplo, "La Llorona".
- Describir el contenido: breve sin spoilers.
- Explicar las sensaciones: miedo, ansiedad, curiosidad.
Conclusión/Respuesta final: Por ejemplo, al leer "La Llorona" sentí una mezcla de escalofrío y fascinación, porque la atmósfera oscura y la leyenda provocan tensión constante.
Datos para la resolución:
Piensa en cómo reacciona tu cuerpo al miedo (aceleración del pulso, sudoración, etc.) y cómo esas sensaciones pueden resultar atractivas en un ambiente seguro. Ejemplos: atracción por lo desconocido, placer de superar el susto.
Explicación
Análisis del problema: Se debe reflexionar sobre las razones y efectos psicológicos de consumir historias de suspense y terror.
Resolución paso a paso:
- Motivos de atracción: búsqueda de adrenalina, curiosidad por lo desconocido.
- Efectos en la mente: liberación de endorfinas, sensación de emoción controlada.
- Impacto emocional: incrementa la tensión, estimula la imaginación y la atención.
Conclusión/Respuesta final: A muchas personas les gusta el terror porque ofrece sensaciones intensas sin peligro real; estas historias producen un subidón de adrenalina y mantienen al lector o oyente en vilo.
Datos para la resolución:
Para elaborar tu lista, revisa ejemplos conocidos: observa cómo se describe el entorno, cómo evoluciona la trama y qué papel juegan los personajes en generar miedo.
Explicación
Análisis del problema: Identificar rasgos comunes de este género literario.
Resolución paso a paso:
- Ambiente: lugares oscuros, aislados o misteriosos.
- Ritmo: desarrollo gradual que crea expectación.
- Personajes: víctimas o antagonistas con motivaciones inquietantes.
- Clímax: giro inesperado o punto de máxima tensión.
- Lenguaje: descripciones sensoriales que evocan miedo.
Conclusión/Respuesta final: Un cuento de suspenso y terror combina un ambiente lúgubre, un ritmo que aumenta la tensión, personajes perturbadores y un desenlace que sorprende al lector.
Datos para la resolución:
Revisa un cuento de terror corto y subraya cada vez que el autor mencione un sonido, un detalle oscuro o un cambio repentino. Eso te dará pistas de los elementos más efectivos.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita señalar componentes narrativos que intensifican la emoción y el miedo.
Resolución paso a paso:
- Descripciones sensoriales: sonidos, olores y sensaciones táctiles.
- Suspenso: revelar información clave muy lentamente.
- Cliffhangers: finales de escena que dejan incógnitas.
- Ambigüedad: no mostrar claramente la amenaza.
- Giros inesperados: cambios súbitos en la trama.
Conclusión/Respuesta final: Estos elementos —descripciones sensoriales, suspenso, cliffhangers, ambigüedad y giros— hacen que el cuento resulte emocionante y atemorizante.
Contenido Página 62 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Tema 4: UN BUEN SUSTO
[Ilustración: dos niñas conversando y planeando escribir un cuento de terror]
¿Te parece si nos reunimos a hacer la tarea? Debemos escribir un cuento de terror
Claro que sí, revisemos las recomendaciones para escribir uno
Saberes previos
- ¿Puedes recordar algún cuento de suspenso o terror que hayas leído o visto antes? ¿Qué te hizo sentir ese cuento?
- ¿Por qué crees que a algunas personas les gusta leer o escuchar historias de suspenso y terror? ¿Qué efecto crees que tienen en el lector o el oyente?
- ¿Qué características crees que tiene un cuento de suspenso y terror?
- ¿Qué elementos crees que lo hacen emocionante y aterrador?