Página 63 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
¡Un buen susto!
Resolución Página 63 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para elegir una idea central:
– Piensa en un objeto o situación cotidiana que, llevado a un extremo, genere miedo.
– Considera miedos universales (oscuridad, criaturas ocultas, situaciones acechantes).
Para el escenario:
– Describe elementos sensoriales: sonidos, colores, estado de las paredes.
– Ubica la acción en un momento del día que intensifique el suspenso.
Para los personajes:
– Define sus deseos o temores.
– Asegúrate de que sus reacciones al peligro sean coherentes con su personalidad.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se trata de planificar los elementos básicos de un cuento de terror: la idea central (tema o situación principal), el escenario (lugar y ambiente) y los personajes.
Resolución paso a paso:
- Definir la idea central: formular en una frase la situación de terror que guiará la trama.
- Seleccionar el escenario: describir brevemente el lugar donde ocurre la historia, incluyendo detalles que refuercen la atmósfera de miedo.
- Crear los personajes: nombrar y describir a los protagonistas y/o antagonistas, resaltando rasgos que potencien el terror.
Ejemplo de tabla completada:
Idea central | Escenario | Personajes |
---|---|---|
Una estatua de payaso que cobra vida cuando se apagan las luces. | La sala de estar de una vieja mansión familiar, con cortinas raídas y una chimenea apagada. | María Luisa (niñera valiente), Dr. Reyes (dueño de la casa, nervioso), Señora Reyes (inquieta), La estatua del payaso. |
Contenido Página 63 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado
1. Leo la historia con atención
María Luisa llegó a casa de la familia Reyes a las 7 de la noche. Había sido contratada para cuidar a los dos hijos de la pareja mientras ellos cenaban en un restaurante de la ciudad. El doctor Reyes abrió la puerta y le contó que los niños estaban dormidos. La señora Reyes le pidió permanecer en la sala, cerca de la habitación en caso de que alguno despertara.
La pareja se despidió y María Luisa se sentó en la sala. Al cabo de un rato llamó a los señores para saber si era posible ver televisión: -Por supuesto -respondió el doctor. Sin embargo, María Luisa tenía otra pregunta; les dijo si podía cubrir con una manta la estatua del payaso que estaba de la sala, porque cada vez que la miraba sentía que se movía lentamente. Por unos cuantos segundos hubo silencio, luego con voz entrecortada, el doctor Reyes dijo: ¿Por favor, saca a mis hijos de la casa! NO TENEMOS NINGUNA ESTATUA DE PAYASO.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado de https://arbolabc.com/cuentos-de-terror-cortos/la-estatua-del-payaso
[Ilustración: payaso]
¿Sabías qué?
El cuento de terror narra un acontecimiento ficticio con la intención de espantar a los lectores. Para escribir uno, el autor debe pensar que es lo que temen las personas, generar una situación en torno a ese tipo de miedo y plantearla con la estructura de un texto narrativo:
- Inicio: Da a conocer los personajes y el escenario.
- Desarrollo: Suceden las acciones hasta que se rompe el equilibrio y aparece el conflicto.
- Desenlace: Se revela aquello que genera terror en los protagonistas y a la vez estremece al lector.
2. Elijo una idea central que se enfocará mi historia de terror. Creo los personajes y un escenario.
Idea central | Escenario | Personajes |
---|---|---|