Página 72 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Personas que destacan

Cargando Página 72 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 72 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

Pregunta Página 72
¿En qué consiste una entrevista?

Datos para la resolución:

Para responder, recuerda:

  • Definir primero qué es una entrevista.
  • Describir sus partes: introducción, preguntas y cierre.
  • Mencionar quiénes participan y con qué propósito.
  • Puedes dar ejemplos de entrevistas de trabajo o noticias.

Explicación

Análisis del problema: Se pide definir qué es una entrevista y cuáles son sus características principales.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar los elementos básicos: entrevistador, entrevistado y preguntas.
  2. Explicar el propósito: obtener información, opiniones o aclarar aspectos de un tema.
  3. Describir la estructura: introducción, desarrollo con preguntas y cierre.
  4. Mencionar formatos posibles: cara a cara, telefónica, escrita o digital.

Conclusión: Una entrevista es un diálogo planificado entre un entrevistador y un entrevistado mediante preguntas y respuestas, con el fin de recopilar información y comunicarla de manera clara.

Pregunta Página 72
¿Cómo me ayudo construir preguntas para el personaje ficticio para comprender la entrevista?

Datos para la resolución:

Al preparar tus preguntas:

  • Escribe primero una lista de datos que quieres obtener.
  • Formula preguntas abiertas para explorar opiniones y experiencias.
  • Incluye al menos una pregunta de cada tipo: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo.
  • Asegúrate de que el orden de las preguntas facilite una conversación fluida.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de explicar las estrategias para elaborar preguntas que permitan profundizar en la entrevista a un personaje ficticio.

Resolución paso a paso:

  1. Definir el objetivo de la entrevista: ¿qué quieres saber del personaje?
  2. Investigar el contexto y los datos básicos del personaje (edad, antecedentes, motivaciones).
  3. Usar las preguntas clave (¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo?) para cubrir diferentes aspectos.
  4. Combinar preguntas abiertas (que exploren sentimientos e ideas) con cerradas (para respuestas concretas).
  5. Organizar las preguntas de forma lógica: de lo general a lo particular o cronológicamente.

Conclusión: Para construir buenas preguntas debes tener claro el objetivo, conocer al personaje, usar las 5W+H y alternar tipos de preguntas para profundizar en la entrevista.

Contenido Página 72 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Octavo Grado

AUTOEVALUACIÓN

¿En qué consiste una entrevista?

[Espacio para respuesta]

¿Cómo me ayudo construir preguntas para el personaje ficticio para comprender la entrevista?

[Espacio para respuesta]