Página 124 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Los primeros escritos de la humanidad
Resolución Página 124 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para responder, piensa en los recursos que usas a diario: apuntes, manuales, artículos, libros electrónicos o impresos. Reflexiona en cómo esas formas de texto te ayudan a aprender, entretenerte o informarte.
Explicación
Análisis del problema: Se pide valorar la relevancia que aún tienen los libros y otros textos en nuestra sociedad y justificar esa opinión.
Resolución paso a paso:
- Identificar los usos principales de los textos escritos hoy en día: difusión de conocimiento, registro histórico, entretenimiento y comunicación.
- Describir cómo cada uno de esos usos impacta en la sociedad actual: por ejemplo, la educación formal sigue basándose en manuales y libros digitales o impresos.
- Justificar con ejemplos concretos: bibliotecas públicas, plataformas de libros electrónicos, publicaciones científicas, prensa, redes sociales.
Conclusión/Respuesta final: Sí, los libros y textos escritos siguen siendo fundamentales porque permiten el acceso organizado al conocimiento, preservan la memoria cultural y facilitan la formación académica y profesional de las personas.
Datos para la resolución:
Piensa en los textos que regulan la convivencia (leyes), en los que aprendes en el colegio, en las publicaciones que generan avances científicos y en los que te mantienen informado del acontecer diario.
Explicación
Análisis del problema: Debes identificar los tipos de textos que contribuyen al progreso y cohesión social.
Resolución paso a paso:
- Listar categorías de textos relevantes: por ejemplo, textos legales, educativos, científicos y mediáticos.
- Explicar la función de cada categoría: las leyes regulan la convivencia; los libros de texto estructuran la enseñanza; los artículos científicos impulsan la innovación; los medios informan y forman opinión pública.
- Añadir ejemplos concretos de cada categoría: constitución, currículo escolar, revistas especializadas, periódicos y portales de noticias.
Conclusión/Respuesta final: Entre los más esenciales están los textos legales (constitución, códigos), los educativos (manuales, guías escolares), los científicos (artículos de investigación) y los medios informativos (periódicos, sitios web de noticias), ya que juntos promueven el orden, el aprendizaje, el progreso y la cohesión social.
Datos para la resolución:
Observa tu día a día: ¿qué textos consultas siempre? Señalamientos, aplicaciones, manuales, menús o recetas. Describe su utilidad en tu rutina.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de señalar los textos que influyen directamente en las actividades diarias de tu comunidad.
Resolución paso a paso:
- Identificar textos presentes en la vida diaria: instrucciones de uso, menús, señalética, recetas, horarios, aplicaciones móviles.
- Explicar cómo facilitan las tareas cotidianas: orientan en el transporte, guían recetas de cocina, regulan trámites administrativos, permiten comunicarse por mensajes y correos electrónicos.
- Aportar ejemplos de tu entorno: horarios de transporte público, avisos municipales, facturas de servicios, manuales básicos de aparatos electrónicos.
Conclusión/Respuesta final: En mi entorno, son determinantes los horarios de autobuses y trenes, los instructivos de dispositivos electrónicos, las recetas de cocina, la señalización vial y los mensajes de texto o apps de mensajería, pues permiten organizar el día a día y resolver tareas cotidianas.
Contenido Página 124 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
El valor social del libro en la Antigüedad
La transformación en la vida social, política y económica que produjo la invención de la escritura en Mesopotamia fue tal, que se ha llegado a afirmar que:
“La reconstrucción del plano de lo que fue Uruk en su mejor momento nos revela que el interés primordial apuntaba a una ciudad que hubiera sido imposible sin la existencia de libros, debido a que se comprendió que al igual que los ladrillos de los edificios, eran los registros de poder y planificación. […] Durante un extenso periodo entre el 3100 y el 3000 a. C., el centro sur de Mesopotamia fue la capital de los libros…”.
(Tomado de Fernando Báez [2015]. Los primeros libros de la humanidad: El mundo antes de la imprenta y el libro electrónico [versión electrónica]. México: Océano.)
[Ilustración: relieve de escribas mesopotámicos]
Allí se han encontrado textos tan diversos como listas de nombres de poblaciones, etiquetas de inventario, mitos, textos épicos, himnos, elegías, conjuras, crónicas, cartas, catálogos, entre otros. Varios de ellos fueron traducidos a otras lenguas de esa época, con lo cual hubo una difusión cultural y de conocimientos hacia otras sociedades contemporáneas.
Algunos de esos textos fueron esenciales para el desarrollo social y político de esas sociedades. El Código de Hammurabi, por ejemplo, contribuyó a consolidar el Imperio babilónico, por cuanto unificó las leyes que ya existían en las ciudades y territorios conquistados por dicho rey. De esa manera, se normaban varios aspectos de la vida cotidiana y se evitaba la subjetividad y los excesos en la aplicación de la ley. Al tener una ley común en todas las regiones del imperio, también se facilitaba el control del conjunto.
Por otro lado, si bien los objetos arqueológicos dejados por esas antiguas civilizaciones muestran con claridad cómo era su vida y su organización social y económica, los textos escritos reflejaron su pensamiento, sus conocimientos en diversas áreas e, incluso, su manejo del lenguaje como medio de expresión. Todo esto aporta, aún hoy en día a la riqueza de conocimientos científicos, culturales, históricos y sociales, así como a la sensibilidad estética de la humanidad.
4. Respondo estas preguntas:
- ¿Crees que en la actualidad los libros y textos escritos en general tienen todavía un papel importante en la sociedad? ¿Por qué?
- ¿Qué textos de la actualidad consideras tú que son esenciales para el desarrollo y consolidación de una sociedad?
- ¿Cuáles crees que son determinantes para la vida cotidiana de las personas de tu entorno?