Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Los primeros escritos de la humanidad

Cargando Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 123
Leemos este texto en grupos de tres e identificamos las ideas principales. Contrastamos nuestro trabajo con el de otro grupo.

Datos para la resolución:

Para identificar las ideas principales:

  • Busca oraciones que introduzcan cada párrafo (oraciones temáticas).
  • Fíjate en palabras o conceptos repetidos (por ejemplo, “soportes”, “Mesopotamia”, “bibliotecas”).
  • Resume cada párrafo en una frase breve, luego compara con tus compañeros para ajustar el enfoque.

Explicación

Análisis del problema: El objetivo es leer detenidamente el texto sobre las distintas formas y soportes de los libros y extraer las ideas principales que resumen su contenido.

Resolución paso a paso:

  1. Leer cada párrafo atentamente y subrayar la oración temática o las frases que introducen el tema principal.
  2. Para cada sección, formular con nuestras propias palabras una frase breve que recoja la idea central.
  3. Comparar las frases formuladas con las de nuestros compañeros para consolidar y refinar las ideas.

Ideas principales identificadas:

  • El concepto de libro no se limita a su forma rectangular en papel; existen soportes como papiro, pergamino, arcilla, metal y electrónicos.
  • Históricamente, los libros se han elaborado con diversos materiales y sus contenidos han abarcado textos literarios, científicos, filosóficos y administrativos.
  • Las primeras bibliotecas surgen en Mesopotamia, destacando la de Asurbanipal en Nínive, donde se encontraron miles de tablillas de arcilla.
  • Entre los primeros libros de la humanidad figuran el Código de Hammurabi, el Poema de Gilgamesh, el Libro de los Muertos egipcio y el Tao te ching.

Conclusión: Estas ideas principales resumen cómo ha variado el concepto y los materiales de los libros a lo largo de la historia y el origen de las primeras bibliotecas.

Contenido Página 123 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

3. Leemos este texto en grupos de tres e identificamos las ideas principales. Contrastamos nuestro trabajo con el del otro grupo.

Libros de muchas formas y en variados soportes

Usualmente, asociamos la idea de libro con un objeto de forma rectangular, con dos tapas de cartulina gruesa y hojas de papel encuadernadas, en las que se encuentran impresas letras con tinta negra y, a veces, también imágenes. Generalmente, en la portada constan el nombre del libro, de su autor y de la editorial. Con frecuencia, estos datos están acompañados por una ilustración. Es decir, por lo general, se asocia el concepto de libro con su forma y el material del que está hecho.

[Ilustración: mapa de Mesopotamia con regiones Asiria, Mari y Sumeria]

Sin embargo, si nuestra definición de libro es: “Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte”, cualquiera de los objetos de las imágenes anteriores puede ser definido como libro. De hecho todos ellos han sido considerados como libros, en tanto son obras en las que están escritos textos de carácter legal, administrativo, literario, filosófico, científico o sagrado, independientemente del soporte, sea este tablillas de arcilla, piedra, papiro, listones de bambú, pergamino, metal, papel o un dispositivo electrónico. Así, entre los que se pueden considerar los primeros libros escritos por la humanidad están textos tan variados como el Código de Hammurabi, el Poema de Gilgamesh, el Libro de los Muertos egipcio, el Tao te ching chino, o los códices aztecas.

Esta misma variedad de conceptos puede aplicarse a las bibliotecas. Ya en aquellos lejanos tiempos, en Mesopotamia, también nacieron las primeras bibliotecas como colecciones de documentos administrativos y religiosos. Estos se conservaban en lugares especialmente construidos para este fin y estaban custodiados por escribas y sacerdotes.

“La primera biblioteca de la que se tiene noticia como conjunto organizado de libros y documentos es la del rey asirio Asurbanipal, descubierta al excavar Nínive. En ella aparecieron 30 000 fragmentos de tablas de arcilla enterradas entre los restos del Palacio Real. Su descubrimiento aceleró el desciframiento de la escritura cuneiforme. En una de las tablillas se encontró el Poema de Gilgamesh, en el que se hablaba del diluvio. Una de sus aportaciones fue el Colofón, que aparecía en muchas tabletas y lo que en ellos aparece indica el elaborado esmero con el que Asurbanipal organizó la biblioteca. En ellos aparece el título de la obra y datos para su catalogación”.

(Tomado de Historia de las bibliotecas, Todo libro antiguo, consultado en octubre de 2015 en http://www.todo-libroantiguo.es/historia-bibliotecas/edad-antigua.html).

Glosario

  • encuadernar. Juntar, unir, coser varios pliegos de papel o cuadernos y ponerles cubiertas.
  • papiro. Lámina sacada del tallo de la planta llamada 'papiro' y que empleaban los antiguos para escribir en ella.
  • pergamino. Piel de una res, limpia del pelo y tratada de manera que forma una lámina que sirve para escribir en ella, para forrar libros o para otros usos.

[Mapa: Ubicación de Nínive, a orillas del río Tigris]