Página 126 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Los primeros escritos de la humanidad
Resolución Página 126 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Antes de presentar, mira el video La amistad en la historia de Gilgamesh (https://youtu.be/TRDPpDtTQs) y toma nota de:
- Características de Gilgamesh y Enkidu.
- Motivo de su enfrentamiento inicial.
- Cómo evoluciona su relación hacia la amistad.
Organiza tu presentación en cuatro partes: introducción, desarrollo, desenlace y conclusión. Usa recursos visuales o ejemplos cotidianos para conectar con tus compañeros.
Explicación
Análisis del tema: El pasaje muestra cómo los dioses crean a Enkidu para equilibrar el poder de Gilgamesh y cómo se establece el conflicto inicial entre ambos, pero también subyace la idea de que, aunque nacidos de ambientes distintos (Uruk y el desierto), ambos héroes comparten valores como la fuerza y la valentía.
Desarrollo de la presentación:
- Introducción: Explicar brevemente quiénes son Gilgamesh y Enkidu.
- Nudo: Describir la razón por la que los dioses crean a Enkidu y su encuentro con Gilgamesh.
- Desenlace/tema central: Resumir la idea de equilibrio de poderes y la amistad naciente entre los dos héroes.
- Conclusión: Destacar la importancia de la amistad y la complementariedad de personalidades en la epopeya.
Conclusión de la presentación: El tema central es la creación de vínculos de amistad y el equilibrio de fuerzas para lograr la armonía, representado en la relación entre Gilgamesh y Enkidu.
Contenido Página 126 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
pues Gilgamesh se dedica a molestar a las mujeres,
las persigue y acosa,
no deja en paz a ninguna muchacha,
sea hija de un guerrero o esté, incluso, ya prometida.
Las diosas y los dioses que dominan
oyeron sus repetidas quejas
y se dirigieron al dios Anu, padre de todos los dioses,
y a su mujer, la diosa madre Aruru:
“Lo que habéis creado no es sino un búfalo salvaje,
no hay quien pueda controlar a Gilgamesh,
lo que tenéis que hacer es
crear ahora a una persona tan poderosa como él,
comparable en fuerza y valentía,
para que luchen entre sí, lo controle,
y así haya paz en Uruk”.
Cuando la diosa Aruru hubo oído estas palabras,
cogió un pedazo de arcilla y lo depositó en el desierto.
Fue en el desierto donde modeló al valiente Enkidu,
él sería el encargado de enfrentarse a Gilgamesh,
el valiente Enkidu, el salvaje,
aquel que no conoce humano ni país civilizado.
…
La cortesana le dijo a Enkidu:
“¡Eres hermoso, Enkidu, has llegado a ser como un dios!
¿Por qué vagabundear todavía
por el desierto con las bestias?
¡Ven! Deja que te lleve a Uruk,
en donde reside Gilgamesh, perfecto en fuerza,
y donde, como un búfalo salvaje,
sobrepasa en fuerza a los demás hombres”.
El divino Enkidu le contestó:
“Vamos a Uruk, condúceme hasta él,
quiero provocarlo, lanzarle un desafío.
En cuanto entre allí, cambiaré el curso de las cosas,
el que nació en el desierto será el más fuerte”.
[Ilustración: estatua de Enkidu]
Con las TIC
Para saber más sobre el poema de Gilgamesh entra a: La amistad en la historia de Gilgamesh
https://youtu.be/TRDPptDtTQs.
Presento el tema tratado a mis compañeros y compañeras.