Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Los primeros escritos de la humanidad

Cargando Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 127
¿Cómo se describe a Gilgamesh en este poema?

Datos para la resolución:

Revisa los verbos y adjetivos asociados a Gilgamesh en ambos fragmentos. Fíjate en sus acciones (luchar, liderar) y en sus reacciones emocionales (lágrimas, sufrimiento) para completar una descripción equilibrada.

Explicación

Análisis del problema: Debemos identificar en los fragmentos de la Tablilla II y VII las palabras y acciones que hablan sobre Gilgamesh.

Resolución paso a paso:

  1. En la Tablilla II se muestra a Gilgamesh al enfrentarse y luchar con Enkidu: “Enkidu agarró a Gilgamesh y lo inmovilizó contra el suelo”. Esto evidencia su fuerza y valentía.
  2. También se menciona que la gente se reunió alrededor de Gilgamesh en Uruk, lo que indica su liderazgo e importancia en la ciudad.
  3. En la Tablilla VII, Gilgamesh llora al escuchar el mal presagio sobre Enkidu y sufre emocionalmente: “sus lágrimas corrían”. Esto muestra su sensibilidad y vínculo afectivo con su amigo.

Conclusión/Respuesta final: Gilgamesh se describe como un varón poderoso y reconocido en su ciudad por su fuerza y liderazgo, pero también capaz de emociones profundas y lealtad hacia su compañero.

Pregunta Página 127
¿Cómo cambió la forma de ser de Gilgamesh? ¿Qué motivó este cambio?

Datos para la resolución:

Subraya en el texto las acciones clave antes y después del encuentro con Enkidu. Identifica frases que muestren orgullo y luego afecto o dolor para entender el proceso de cambio.

Explicación

Análisis del problema: Hay que comparar la actitud inicial de Gilgamesh con la que muestra al final de los fragmentos y determinar la causa de ese cambio.

Resolución paso a paso:

  1. Al inicio, Gilgamesh actúa con orgullo y autoridad: ordena en Uruk y acepta el reto de Enkidu.
  2. Tras la lucha, la madre de Gilgamesh interpone palabras de sabiduría, y Enkidu comparte su historia de soledad.
  3. Gilgamesh experimenta empatía y reconoce un vínculo fraternal: “Entonces Enkidu y Gilgamesh se abrazaron, unieron sus manos como hermanos”.
  4. En la Tablilla VII, sufre al escuchar el mal presagio sobre Enkidu y llora, mostrando su transformación emocional.

Conclusión/Respuesta final: Gilgamesh cambia de un gobernante orgulloso y distante a un amigo compasivo y fraterno, motivado por el combate con Enkidu, las palabras de su madre y el reconocimiento de la humanidad y vulnerabilidad de su compañero.

Pregunta Página 127
¿Qué características de un héroe exhibe?

Datos para la resolución:

Recuerda que un héroe no solo se define por su fuerza física, sino también por su capacidad de empatizar y proteger a otros. Busca en el texto ejemplos de coraje y de corazón.

Explicación

Análisis del problema: Debemos listar en los textos las cualidades que coinciden con las características clásicas de un héroe.

Resolución paso a paso:

  1. Valor y fuerza: Se enfrenta a Enkidu y lo domina físicamente.
  2. Liderazgo: La gente de Uruk se reúne alrededor de él, demostrando su autoridad.
  3. Lealtad y fraternidad: A pesar de la rivalidad, llega a unirse y proteger a Enkidu.
  4. Emoción y humanidad: Llora la enfermedad de su amigo y muestra compasión.

Conclusión/Respuesta final: Gilgamesh exhibe valor, fuerza, liderazgo, lealtad y sensibilidad, rasgos propios de un héroe según la tradición mitológica.

Pregunta Página 127
¿Con qué personaje de otro mito o texto literario lo podrías comparar? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Piensa en héroes de distintos mitos o literaturas (griega, nórdica, maya, etc.). Identifica dos o tres rasgos coincidentes y explica brevemente cada uno en tu comparación.

Explicación

Análisis del problema: Consiste en elegir un personaje de otro mito o texto que comparta cualidades con Gilgamesh y justificar la comparación.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciona un personaje conocido, por ejemplo Aquiles de la Ilíada o Hércules de la mitología griega.
  2. Compara su fuerza y hazañas con las de Gilgamesh (valor, hazañas heroicas).
  3. Contrasta la dimensión emocional: Aquiles también muestra ira y dolor por la pérdida de Patroclo, similar al sufrimiento de Gilgamesh por Enkidu.

Conclusión/Respuesta final: Por ejemplo, se puede comparar a Gilgamesh con Aquiles, porque ambos son héroes fuertes y valientes cuyas acciones están movidas por la lealtad hacia sus compañeros y el dolor ante su pérdida.

Pregunta Página 127
¿Qué relevancia crees que puede tener este texto para el mundo de hoy?

Datos para la resolución:

Piensa en ejemplos actuales (líderes, equipos de trabajo, comunidades) donde la empatía y la colaboración sean esenciales. Relaciona esos ejemplos con los valores que muestra el poema.

Explicación

Análisis del problema: Se pide reflexionar sobre los temas universales del poema y su aplicación en la sociedad actual.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica temas clave: amistad, liderazgo, humildad, empatía.
  2. Relaciona la amistad de Gilgamesh y Enkidu con la importancia de las relaciones solidarias en la actualidad.
  3. Vincula el cambio personal de Gilgamesh con lecciones sobre cómo las experiencias y el diálogo transforman a los líderes modernos.

Conclusión/Respuesta final: El texto sigue siendo relevante porque enseña que el verdadero liderazgo combina fuerza con empatía y que la amistad y la solidaridad son valores fundamentales en cualquier época.

Pregunta Página 127
Observo en YouTube el video El rey Gilgamesh - VDesing, en la dirección https://youtu.be/h6UZ8wXPSfE. Anoto los aspectos que más me interesaron de la historia y los comento en clase.

Datos para la resolución:

Para anotar eficazmente, usa columnas o una tabla: en una columna describe lo que sucede, en otra cómo te hace sentir y en la tercera posibles lecciones para hoy. Así tendrás claridad al momento de comentar.

Explicación

Análisis del problema: Debes ver el video y seleccionar la información más relevante para compartir luego.

Resolución paso a paso:

  1. Accede al enlace y visualiza el contenido completo.
  2. Anota en tu cuaderno los puntos claves: características de Gilgamesh, momentos de tensión, mensaje central.
  3. Organiza tus notas en tres secciones: datos históricos, narración del mito y tu opinión personal.
  4. Prepara una breve exposición de 2–3 minutos para comentar en clase.

Conclusión/Respuesta final: Deberás presentar tus observaciones destacando al menos tres aspectos (por ejemplo, su descubrimiento de la amistad, su valor y el aprendizaje al enfrentar la mortalidad) y conectar cómo estos te impactaron personalmente.

Contenido Página 127 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Tablilla II (Fragmento)

[...]

Cuando se pusieron en marcha,

Enkidu caminaba delante

y la cortesana detrás de él,

los dos camino de la ciudad.

Cuando entraron en Uruk, la de amplias plazas,

la gente se reunió a su alrededor.

Enkidu se paró en la calle,

cortando el camino a Gilgamesh.

Este lo miró con atención.

Enkidu, que había nacido en el desierto,

estaba totalmente enfadado.

Se enfrentaron en la gran plaza de Uruk,

se agarraron como toros,

se acometieron fuertemente,

los muros temblaron.

Enkidu agarró a Gilgamesh

y lo inmovilizó contra el suelo,

logrando vencerle. La madre de Gilgamesh,

sabia y respetada, dijo entonces:

“Hijo mío,

Enkidu estaba muy enfadado con tu conducta.

Él no ha tenido padre ni madre,

su cabellera suelta le caía sobre los hombros,

como nació en el desierto, nadie lo ha criado,

no ha tenido amigos ni familia”.

Enkidu permanecía quieto

escuchando a la madre de su rival,

estaba paralizado, se sentó en el suelo conmovido

y sus ojos se llenaron de lágrimas,

sus brazos cayeron sin fuerza, su cuerpo se aflojó;

realmente, se había emocionado con esas palabras.

Entonces Enkidu y Gilgamesh se abrazaron,

unieron sus manos como hermanos,

y Enkidu se dirigió a Gilgamesh como su amigo.

Tablilla VII (Fragmento)

Cuando amaneció, Enkidu dijo al divino Gilgamesh:

“Hermano mío, ¿qué sueño he tenido esta noche!

Los dioses celebraban una reunión

y el padre de los dioses, Anu, decía:

‘Ellos han matado tanto al monstruo Kumba

como al Toro Celeste. Uno de los dos debe morir’,

a buen seguro que soy yo el que va a caer

en poder de la Muerte,

sin que pueda ver con mis ojos ya más a mi querido hermano.”

Gilgamesh no cesaba de escuchar sus palabras

y sus lágrimas corrían.

[...]

Gilgamesh tuvo que reconocer

que el sueño era desfavorable.

Al poco tiempo, Enkidu cayó enfermo.

[...] la enfermedad de Enkidu empeoraba aún más,

[...] al undécimo y al duodécimo día el mal pudo con él.

Enkidu, entonces, se levantó

con esfuerzo de la cama

y gritando exclamó:

“¡Gilgamesh me salvó en la lucha,

¿por qué mi amigo me abandona ahora?!”

Entonces, Enkidu murió.

Gilgamesh, desesperado, se puso a gritar,

rompiendo sus vestidos y despertando a todo el mundo.

6. Respondo estas preguntas:

  • ¿Cómo se describe a Gilgamesh en este poema?
  • ¿Cómo cambió la forma de ser de Gilgamesh? ¿Qué motivó este cambio?
  • ¿Qué características de un héroe exhibe?
  • ¿Con qué personaje de otro mito o texto literario lo podrías comparar? ¿Por qué?
  • ¿Qué relevancia crees que puede tener este texto para el mundo de hoy?

Con las TIC

Observo en YouTube el video El Rey Gilgamesh - VDesing, en la dirección https://youtu.be/h6U28wXPSfE. Anoto los aspectos que más me interesaron de la historia y los comento en clase.