Página 128 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Los primeros escritos de la humanidad
Resolución Página 128 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Revisa el mito para identificar cada elemento clave (Nun, Ra, Shu, Tefnut, Geb y Nut) y su rol en la creación. Usa colores cálidos para Ra y tonos azules para el agua. Observa ejemplos de ilustraciones de mitología egipcia para inspirarte sin copiar directamente.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se debe representar gráficamente el momento de la creación según el mito de Ra.
Propuesta de dibujo paso a paso:
- Dibuja un vasto océano primordial que represente a Nun.
- En el centro, ilustra a Ra emergiendo como un disco solar o como un halcón con un disco sobre la cabeza.
- Añade los primeros elementos creados: Shu (viento) y Tefnut (humedad) junto a Ra.
- Incluye la isla de Egipto saliendo del agua y el nacimiento del Nilo.
- Agrega detalles como Geb (tierra) recostado y Nut (cielo) arqueada sobre él.
Resultado final: Un dibujo que muestre el proceso de creación: el surgimiento de Ra del océano, la formación de la tierra y del cielo y la aparición de sus descendientes.
Datos para la resolución:
Para identificar otros mitos, busca cosmogonías de diferentes culturas (griega, mesopotámica, nórdica). Observa si cuentan con un océano primordial, deidades que personifican elementos y la separación del cielo y la tierra.
Explicación
Análisis del ejercicio: Hay dos partes: identificar personajes y sus rasgos, y comparar con otros mitos.
Resolución paso a paso:
- Personajes y características:
- Ra: dios solar, creador del universo.
- Nun: océano primordial, origen de todo.
- Shu: aire, mantuvo separados el cielo y la tierra.
- Tefnut: humedad, hermana y esposa de Shu.
- Geb: tierra, hijo de Shu y Tefnut.
- Nut: cielo, hija de Shu y Tefnut y madre de las estrellas.
- Comparación con otros mitos:
- Mito griego de Gaia y Urano: Gaia (tierra) y Urano (cielo) engendran a los Titanes, similar a Geb y Nut.
- Mito mesopotámico de Tiamat y Apsu: aguas primordiales dan origen a los dioses, parecido a Nun en Egipto.
Conclusión: Varios mitos incluyen aguas primordiales y la separación del cielo y la tierra mediante deidades, lo que muestra patrones comunes en la Cosmogonía.
Contenido Página 128 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
La Creación por Ra
En el principio solo existía un océano infinito, Nun, que contenía todos los elementos del Universo. No existían ni el Cielo ni la Tierra, y los hombres aún no habían nacido. No había vida ni muerte. El espíritu del mundo se hallaba disperso en el caos, hasta que tomando conciencia, se llamó a sí mismo; así nació el dios Ra.
Ra estaba solo. Creó de su aliento al aire, Shu, y de su saliva a la humedad, Tefnut, y los mandó a vivir al otro lado de Nun. Después, hizo emerger una isla donde poder descansar; la llamó Egipto. Y como surgió de las aguas, viviría gracias al agua; así nació el Nilo.
Ra fue creando a las plantas y los animales a partir de Nun. Entretanto, Shu y Tefnut tuvieron dos hijos, a los que llamaron Geb (Tierra) y Nut (Cielo). Geb y Nut se casaron. Shu, celoso, los maldijo y los separó sosteniendo al cielo sobre su cabeza, y sujetando a la tierra con sus pies; aún así, no pudo evitar que Nut tuviera hijas, las estrellas.
Ra había enviado a uno de sus ojos a buscar a Shu y Tefnut. Pero cuando regresó, otro ojo había ocupado su lugar. El primer ojo comenzó a llorar, hasta que Ra lo colocó en su frente, creando así al Sol. De las lágrimas del primer ojo nacieron los hombres y las mujeres, que habitaron en Egipto.
Y todas las mañanas, Ra recorría el cielo en una barca que flotaba sobre Nun, transportando así al Sol. Cada noche, Nut se lo tragaba y Ra continuaba su viaje por el Infierno; si lo atravesaba, volvía a nacer de Nut, dando origen a un nuevo día.
Ra, el Único Creador, se hacía visible a todo el pueblo de Egipto bajo la forma del disco solar, pero también era conocido bajo muchas otras. Era capaz de aparecer como un hombre coronado, como un halcón o bien como un hombre con cabeza de halcón, y tal como el escarabajo pelotero empuja las bolas de excrementos, los egipcios representaban a Ra como un escarabajo que empujaba el Sol a través del cielo.
(Tomado de Mitos y leyendas egipcias, Profesor en línea, consultado en octubre del 2015 en http://www.proferesenlinea.cl/castellano/Mitos_Leyendas_Egipto.html.)
Para recordar
En la antigua mitología egipcia, Ra es el Sol, proveedor de calor y luz; por lo tanto, es la fuente de vida de la Tierra. Por esta razón, era el dios principal de la cosmogonía egipcia y durante cientos de años se le otorgó el título de Creador del Universo. Heliópolis (‘Ciudad del Sol’ en griego), la ciudad en la que se le rendía culto, tuvo por este motivo una gran importancia política.
[Ilustración: Ra empujando al Sol a través del cielo]
- Dibujo en mi cuaderno cómo imagino la Creación según el mito egipcio de Ra.
- Escribo en mi cuaderno los nombres de los personajes de este mito y sus características. Luego, respondo: ¿Conozco otros mitos que tengan personajes similares? ¿Cuáles? ¿En qué se parecen?