Página 152 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Tipos de reportajes / El ámbito de la información

Cargando Página 152 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 152 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 152
Leo esta información. Luego, elaboro un mapa conceptual sobre los tipos de reportajes, sus características y los ámbitos que cubre.

Datos para la resolución:

Para facilitar la elaboración del mapa conceptual:

  • Utiliza colores distintos para cada gran categoría (tipos y ámbitos).
  • Escribe palabras clave en los nodos y usa flechas con palabras de enlace como “incluye” o “se caracteriza por”.
  • Agrupa las características cerca del tipo de reportaje correspondiente para mejorar la claridad.
  • Revisa que no queden conceptos sueltos; cada elemento debe conectarse.

Explicación

Análisis: El estudiante debe organizar la información proporcionada en un esquema visual que relacione los cuatro tipos de reportajes (acontecimiento, citas o entrevista, acción y corto) con sus características y los cuatro ámbitos de información (social, económico, cultural y político).

Resolución paso a paso:

  1. Identificar los conceptos principales: Tipos de reportajes y Ámbitos de información.
  2. Dibujar un nodo central titulado “Tipos de reportajes”.
  3. Desde ese nodo, trazar cuatro ramas hacia nodos secundarios con cada tipo: Reportaje de acontecimiento, Reportaje de citas o entrevista, Reportaje de acción y Reportaje corto.
  4. Al lado de cada nodo de tipo de reportaje, añadir subnodos o recuadros con sus características específicas descritas en el texto (visión estática; alternancia de palabras textuales y descripciones; relato dinámico; mayor hincapié en detalles humanos).
  5. Dibujar otro nodo central o vincular desde el nodo principal un nodo titulado “Ámbitos de información”.
  6. Desde “Ámbitos de información”, trazar cuatro ramas a los nodos Social, Económico, Cultural y Político, añadiendo ejemplos breves de cada ámbito (educación, precios, actividades artísticas, funciones del Estado, etc.).
  7. Revisar que todas las conexiones sean claras y que cada característica o ejemplo esté vinculado correctamente a su tipo o ámbito.

Conclusión: El mapa conceptual resultante muestra de manera jerárquica y visual los tipos de reportajes, sus características y los ámbitos que cubren.

Contenido Página 152 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

13. Leo esta información. Luego, elaboro un mapa conceptual sobre los tipos de reportajes, sus características y los ámbitos que cubre.

Tipos de reportajes

Reportaje de acontecimiento

Ofrece una visión estática de los hechos, como un suceso que ya terminó. Es útil para describir, pero no para dar cuenta de la evolución de los hechos en el tiempo.

Reportaje de citas o entrevista

Aquí se alternan las palabras textuales del personaje entrevistado con descripciones o narraciones del periodista. También se utiliza para presentar conferencias de prensa, encuestas, etc.

Reportaje de acción

El periodista brinda un relato dinámico de los hechos. Los cuenta desde adentro, siguiendo el proceso de desarrollo en el tiempo.

Reportaje corto

Muy parecido a la noticia. Se diferencia de esta porque hace mayor hincapié en los detalles ambientales y de interés humano, así como por un uso más rico y variado de los recursos lingüísticos.

El ámbito de la información

Para comprender mejor una noticia o un reportaje es necesario distinguir el ámbito al que pertenece la información.

El ámbito social

La educación, la salud, la seguridad ciudadana, actividades de la vida cotidiana…

El ámbito cultural

Actividades artísticas (conciertos, obras de teatro, exposiciones de pintura…), entregas de premios a personas destacadas, publicación de libros…

El ámbito económico

El alza o la baja de precios, el desempleo, las remesas enviadas por los migrantes, las actividades productivas, el comercio…

El ámbito político

El ejercicio de las funciones del Estado (ejecutiva, legislativa, judicial), las elecciones, debates sobre leyes…