Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Ejercito mis destrezas

Cargando Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 238
Practico la estrategia con el siguiente texto. Escribo las preguntas y las intercambio con un compañero o una compañera. Respondo las preguntas que me tocaron y verifico las respuestas con mi pareja de trabajo.

Datos para la resolución:

• Lee el texto completo y subraya datos como definiciones, fechas y nombres.
• Utiliza diferentes palabras interrogativas (qué, cuándo, por qué, cómo, quién).
• Asegúrate de que cada pregunta se responda de manera textual en el párrafo correspondiente.
• Para practicar, crea al menos 5 preguntas y clasifícalas según el nivel de comprensión: factual, relacional y de opinión.

Explicación

Análisis del problema: Debes formular preguntas de comprensión que cubran distintos aspectos del texto sobre LiFi y luego responderlas.

Resolución paso a paso:

  1. Leí el texto y subrayé información clave: definición de LiFi, fechas, resultados y datos de los ensayos.
  2. Formulé preguntas usando distintas palabras interrogativas:
    • ¿Qué? ¿Qué es LiFi?
    • ¿Cuándo? ¿Cuándo se conoció esta tecnología en el mundo real?
    • ¿Por qué? ¿Por qué se dice que LiFi es más rápida que el WiFi?
    • ¿Cómo? ¿Cómo se realizaron las primeras pruebas fuera del laboratorio?
    • ¿Quién? ¿Quién comentó sobre el proyecto piloto de LiFi en oficinas?
  3. Respondí cada pregunta basándome en el texto:
    • ¿Qué es LiFi? LiFi es una tecnología inalámbrica que transmite datos mediante luz visible.
    • ¿Cuándo se conoció en el mundo real? Hace cuatro años, cuando se realizaron las primeras pruebas fuera del laboratorio.
    • ¿Por qué es más rápida que el WiFi? Porque alcanza velocidades de transmisión cien veces mayores, llegando incluso a 1 GB por segundo o más.
    • ¿Cómo se realizaron las pruebas iniciales? Se llevaron a cabo ensayos en entornos reales, fuera de los laboratorios, instalando luminarias inteligentes que envían datos por luz.
    • ¿Quién comentó el proyecto piloto en oficinas? Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmenni.

    Conclusión: He practicado la estrategia de formular y responder preguntas que cubren diversos niveles de comprensión.

Contenido Página 238 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS PARA LA COMPRENSIÓN

Generalmente, al leer un texto, los estudiantes recibimos una lista de preguntas que debemos responder. En esta estrategia, en vez de responder, los estudiantes vamos a pensar las preguntas. Para esto, seguiremos tres pasos.

  1. Dividimos el curso en grupos de cuatro o cinco estudiantes. En cada grupo, elaboramos tarjetas con las palabras que sirven para formular preguntas; estas son:
¿Qué…?¿Dónde…?
¿Cuándo…?¿Para qué…?
¿Quién…?¿Por qué…?
¿Cómo…?¿Cuánto…?
  1. Para fortalecer nuestra capacidad de formular preguntas, hacemos una ronda de ensayo de preguntas y respuestas. Mezclamos las tarjetas y cada integrante del grupo toma una, con la que debe formular una pregunta.
  2. Elegimos y leemos un texto en el grupo. Luego, anotamos todas las preguntas que se nos ocurran sobre el texto a partir de las tarjetas que nos tocaron. Al terminar, intercambiamos las preguntas con otro grupo y las respondemos. Nos aseguramos de tener preguntas que respondan a estos criterios:
  3. Practico la estrategia con el siguiente texto. Escribo las preguntas y las intercambio con un compañero o una compañera. Respondo las preguntas que me tocaron y verifico las respuestas con mi pareja de trabajo.

Preguntas sobre la estructura

  • Si es un cuento: sobre el inicio, el nudo y el desenlace.
  • Si es un texto periodístico: sobre la entrada, el cuerpo y el cierre.

Preguntas según el nivel de comprensión

  • Que se respondan textualmente.
  • Que requieran relacionar partes del texto.
  • De opinión personal.

LiFi, la tecnología cien veces más rápida que el WiFi

No hay dudas de que la aparición del WiFi cambió la forma en la que se utiliza Internet y se ha hecho indispensable para la mayoría de las personas. Pero parece que tiene los días contados. Y el culpable se llama LiFi. Aunque esta tecnología inalámbrica se dio a conocer hace cuatro años, ha sido ahora cuando se han realizado las primeras pruebas en el mundo real, es decir, fuera del laboratorio.

Los resultados han sido sorprendentes: alcanza una velocidad de transmisión cien veces mayor que el actual WiFi. En concreto, se ha conseguido una velocidad de transmisión de datos de 1GB por segundo, según informó la compañía Velmenni de Estonia, que está realizando estos ensayos. Y se esperan velocidades aún mayores, pues en experimentos llevados a cabo en laboratorios de la Universidad de Oxford se alcanzaron los 22GB por segundo.

“Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se realiza a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto creando una red de LiFi para acceder a Internet en su oficina”, señaló Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmenni.

(Tomado de LiFi, la tecnología cien veces más rápida que el WiFi, El Universo, en http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2015/11/25/nota/5261901/lifi-tecnologia-cien-veces-mas-rapida-que-wifi)