Página 239 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
Evaluación – Aplicación
Contenido Página 239 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado
EVALUACIÓN – APLICACIÓN
“UN DÍA EN MI CIUDAD”
Para escribir una crónica se requiere que observemos con detenimiento qué sucede a nuestro alrededor. Para ello, sigo estos pasos:
- Escojo un escenario donde haya actividad, por ejemplo: una parada de bus, el recorrido del bus desde mi casa al colegio y viceversa, un parque en el fin de semana, un mercado el día de feria, etcétera.
- Antes de redactar la crónica me pregunto: ¿Qué quiero contar? ¿Cuál es mi propósito? ¿Cuál es la información más importante que quiero aportar con mi crónica?
- Presto atención a los personajes que protagonizarán la crónica, que serán los usuarios del medio de transporte, las personas que acuden al parque o al mercado, etc. Entre ellos pueden estar, por ejemplo: choferes de bus y de otros vehículos, pasajeros de los medios de transporte, empleados y desempleados, peatones, personas que pasean o juegan en el parque, mendigos, vendedores ambulantes o de puestos fijos, compradores, entre otros.
- Determino qué información central busco proporcionar con mi crónica; por ejemplo: las facilidades o dificultades del transporte público (organización y costo de pasajes), las formas de movilidad urbana (personas y vehículos públicos y privados), el comportamiento de las personas en el lugar escogido, las actividades que se desarrollan allí, entre otros. Esta información debe intercalarse dentro del texto y lo más importante deberá reflejarse en el título.
- Observo qué hace cada uno de esos personajes en el escenario escogido y en relación con el tema central que he determinado.
Redacto la crónica a partir de mis observaciones. Recuerdo que es un texto narrativo no literario en el que debe haber información sobre lo observado y algunas apreciaciones o interpretaciones de los hechos que se narran.
Reviso mi texto y corrijo los errores. Como parte de la revisión, me pregunto: ¿Cumplí con mi objetivo? ¿Se refleja ese objetivo en el contenido y en el título de la crónica?
Redacto la versión final de mi texto, de ser posible en computador. Si dispongo de los medios, incorporo fotografías o gráficos para ilustrar mi crónica.
Comparto mi trabajo con el curso.
[Ilustración: personas esperando en una parada de autobús]