Página 36 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Preguntas para conocer más

Cargando Página 36 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 36 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Observo y describo la siguiente imagen.
Datos para la resolución

Para describir la imagen, fíjate en:

  • El número de personajes y sus acciones (por ejemplo, lavado de autos, venta de comida).
  • El entorno: edificios, señales de tránsito, objetos como el cajero automático.
  • Detalles adicionales que reflejen el contexto social.
Explicación

Análisis del problema: Se pide describir detalladamente lo que ocurre en la ilustración, identificando personajes, acciones y entorno.

Resolución paso a paso:

  1. Se observa una calle con varios edificios y un cajero automático.
  2. Hay un automóvil azul siendo lavado por varios niños con cubetas y cepillos.
  3. En un puesto de comida a la izquierda, otros niños venden alimentos a los transeúntes.
  4. A la derecha, una madre sostiene a su bebé y un policía observa la escena.
  5. En el fondo, un señor de traje y un trabajador bancario pasan frente al edificio.
  6. Un globo de diálogo en el coche pregunta: “¿Por qué estos niños no van a la escuela?”.

Conclusión: La imagen muestra diferentes oficios que realizan niños en la calle en lugar de asistir al colegio.

Califica esta explicación:
¿Por qué creen que hay tantos niños trabajadores?
Datos para la resolución

Piensa en los siguientes aspectos sin dar una respuesta directa:

  • ¿Cómo afecta la economía familiar?
  • ¿Qué papel juegan las escuelas y su accesibilidad?
  • ¿Existen costumbres o tradiciones que influyan?
  • ¿Qué dicen las leyes sobre el trabajo infantil?
Explicación

Análisis del problema: Se requiere identificar las causas que llevan a los niños a trabajar.

Resolución paso a paso:

  1. Considerar la situación económica: muchas familias viven en pobreza y necesitan ingresos adicionales.
  2. Reflexionar sobre la falta de acceso o calidad de la educación en ciertas zonas.
  3. Pensar en factores culturales o sociales que normalizan el trabajo infantil.
  4. Evaluar la debilidad de las leyes o la falta de vigilancia de los derechos de la infancia.

Conclusión: Existen varias razones: pobreza familiar, carencia de oportunidades educativas, presiones sociales y fallas en la protección legal.

Califica esta explicación:
¿Qué oficios conocen que desempeñan los niños trabajadores?
Datos para la resolución

Para encontrar más oficios:

  • Observa la imagen detalladamente.
  • Pregunta a familiares o vecinos sobre trabajos que vean en la calle.
  • Piensa en actividades sencillas que los niños puedan realizar con poca herramienta.
Explicación

Análisis del problema: Se solicita enumerar y describir trabajos comunes realizados por niños.

Resolución paso a paso:

  1. Observar la imagen: lavacoches, vendedoras ambulantes de comida y bebidas.
  2. Recordar ejemplos de la comunidad: repartidores de periódicos, limpiabotas, ayudantes de taller, vendedores de dulces.
  3. Describir brevemente en qué consiste cada oficio y las condiciones en que suelen trabajar.

Conclusión: Los niños pueden trabajar en ventas ambulantes, lavado de autos, reparto de periódicos, limpieza de calzado, entre otros.

Califica esta explicación:
¿Saben cuántos niños trabajadores hay en su comunidad? ¿Van a la escuela?
Datos para la resolución

Para responder:

  • Consulta registros escolares o entrevistas a profesores.
  • Realiza encuestas breves a familias de la zona.
  • Analiza los datos y compáralos con las matrículas escolares.
Explicación

Análisis del problema: Se pide investigar la cantidad de niños que trabajan localmente y su situación escolar.

Resolución paso a paso:

  1. Recopilar datos en la comunidad: preguntar en la escuela, asociaciones o instituciones locales.
  2. Registrar cuántos de esos niños trabajan y cuántos asisten al colegio.
  3. Comparar cifras y determinar si existe una relación entre trabajar y abandonar la escuela.

Conclusión: Por ejemplo, en mi barrio hay unos 15 niños que trabajan y de ellos solo 8 continúan asistiendo a clases, lo que indica un impacto negativo en la educación.

Califica esta explicación:
¿Conocen los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes? ¿Qué relación tienen esos derechos con el trabajo infantil?
Datos para la resolución

Para orientar tu respuesta:

  • Revisa la Convención sobre los Derechos del Niño.
  • Menciona derechos específicos y explica brevemente cada uno.
  • Relaciona cada derecho con un aspecto que el trabajo infantil afecta.
Explicación

Análisis del problema: Se busca relacionar la normativa de derechos de la infancia con la prohibición del trabajo infantil.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar derechos fundamentales: educación, salud, descanso, recreación y protección.
  2. Consultar la Convención sobre los Derechos del Niño y leyes nacionales.
  3. Explicar cómo el trabajo infantil vulnera el derecho a la educación, al desarrollo integral y a la protección contra explotación.

Conclusión: El trabajo infantil contraviene múltiples derechos de los menores, como el acceso a la escuela y un entorno seguro para crecer.

Califica esta explicación:
¿Cuáles creen que son las razones por las que los niños no deberían trabajar?
Datos para la resolución

Para profundizar:

  • Piensa en cómo afecta cada aspecto de la vida de un niño (físico, emocional y social).
  • Usa ejemplos concretos de la vida diaria o de la imagen.
  • Relaciona las razones con los derechos vulnerados.
Explicación

Análisis del problema: Se deben enumerar y explicar los perjuicios del trabajo infantil.

Resolución paso a paso:

  1. Considerar el impacto en la educación: ausentismo y bajo rendimiento.
  2. Evaluar las consecuencias sobre la salud física y mental: fatiga, accidentes y estrés.
  3. Reflexionar sobre el desarrollo: limita el tiempo de juego, socialización y aprendizajes esenciales.
  4. Analizar la vulnerabilidad: riesgo de explotación y privación de derechos.

Conclusión: El trabajo infantil priva a los niños de su educación, salud, desarrollo pleno y los expone a situaciones de riesgo.

Califica esta explicación:

Contenido Página 36 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Preguntas para conocer más

Lectura

  1. Observo y describo la siguiente imagen.

[Ilustración: Niños realizando diferentes trabajos —vendiendo, limpiando parabrisas, cargando paquetes— con una burbuja de texto que pregunta “¿Por qué estos niños no van a la escuela?”]

  1. Respondemos en grupos las siguientes preguntas. Presentamos las respuestas a toda la clase.
    • ¿Por qué creen que hay tantos niños trabajadores?
    • ¿Qué oficios conocen que desempeñan los niños trabajadores?
    • ¿Saben cuántos niños trabajadores hay en su comunidad? ¿Van a la escuela?
    • ¿Conocen los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes? ¿Qué relación tienen esos derechos con el trabajo infantil?
    • ¿Cuáles creen que son las razones por las que los niños no deberían trabajar?