Página 50 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Modos y tiempos verbales / Tiempos verbales en la entrevista

Cargando Página 50 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 50 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Pregunta Página 50
Escribo oraciones con los siguientes verbos en modo indicativo, subjuntivo e imperativo. Luego, intercambio mi trabajo con un compañero o compañera y nos corregimos mutuamente: escuchar, practicar, leer, hablar.

Datos para la resolución:

Para construir oraciones en cada modo verbal:

  • Indicativo: Utiliza hechos reales o acciones cotidianas. Ejemplo: “Yo escucho música.”
  • Subjuntivo: Expresa deseo, duda, probabilidad o recomendación. Comienza con expresiones como “Espero que…”, “Es importante que…”, “Ojalá que…”.
  • Imperativo: Da órdenes, consejos o sugerencias. Usa forma de mandato: “Escucha…”, “Practica…”.

Revisa la concordancia de persona y número del sujeto con el verbo en cada modo y varía el contexto de la acción para que las oraciones sean más ricas.

Explicación

Análisis del problema:
Se solicita generar tres oraciones distintas para cada verbo (escuchar, practicar, leer y hablar) usando los modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
Resolución paso a paso:
  1. Verbo escuchar
    • Indicativo: Yo escucho música clásica cada mañana.
    • Subjuntivo: Espero que escuches con atención la explicación del profesor.
    • Imperativo: ¡Escucha las instrucciones antes de comenzar!
  2. Verbo practicar
    • Indicativo: Tú practicas ejercicios de matemáticas todos los días.
    • Subjuntivo: Ojalá que practiques la presentación antes del evento.
    • Imperativo: Practica el vocabulario en voz alta.
  3. Verbo leer
    • Indicativo: Ella lee un libro de aventuras por la tarde.
    • Subjuntivo: Es importante que leas con comprensión el texto asignado.
    • Imperativo: Lee el siguiente párrafo en voz alta.
  4. Verbo hablar
    • Indicativo: Nosotros hablamos sobre ciencia en clase.
    • Subjuntivo: Quiero que hables más despacio para entenderte mejor.
    • Imperativo: Habla con tu compañero sobre el tema.
Conclusión: Se han escrito tres oraciones para cada verbo, cubriendo los modos indicativo, subjuntivo e imperativo.

Contenido Página 50 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

MODOS Y TIEMPOS VERBALES

Los accidentes verbales son modificaciones que sufre el verbo al ser conjugado. Uno de ellos es el modo, que informa sobre la actitud de la persona que habla con respecto a lo que dice. Esta información depende del modo en que esté conjugado el verbo. En español hay tres modos del verbo: indicativo, imperativo y subjuntivo.

Modo indicativo

Modo indicativo: enuncia el hecho de manera real y objetiva. Ejemplos: Ayer jugué básquet. En este momento redacto una carta. Mañana visitaré a mis primos.

Modo subjuntivo

Modo subjuntivo: expresa deseo, anhelo, suposición, probabilidad, temor. Ejemplos: ¿Quisieras venir a mi casa mañana? Si tuviese más plata ahorrada, te invitaría al cine. No creo que pueda resolver este problema.

Modo imperativo

Modo imperativo: se utiliza para dar órdenes, hacer una petición o dar un consejo. Ejemplos: Vengan a desayunar. Siéntese, por favor. Tengan cuidado al bajar.

Tarea

Escribo oraciones con los siguientes verbos en modo indicativo, subjuntivo e imperativo. Luego, intercambio mi trabajo con un compañero o compañera y nos corregimos mutuamente.

  • escuchar
  • practicar
  • leer
  • hablar

TIEMPOS VERBALES EN LA ENTREVISTA

Las entrevistas indagan sobre acciones realizadas por la persona entrevistada, o acerca de lo que está realizando en la actualidad, o sobre sus ideas u opiniones acerca de un tema, o sus proyecciones futuras. Por lo tanto, los tiempos verbales más utilizados son el pretérito perfecto simple, el presente de indicativo, el futuro simple de indicativo y el presente continuo.

Pretérito perfecto simpleEs el tiempo más usado en las entrevistas ya que se refiere a hechos sucedidos en el pasado. Ejemplo: —¿Dónde realizó sus estudios? —Estudié en la Compañía de la Ópera de París.
Futuro simple de indicativoExpresa una intención o una suposición acerca del presente o del futuro. Ejemplo: —¿Qué proyecto desarrollará el próximo quimestre? —Investigaré la historia del baile en mi comunidad.
Presente de indicativoSe utiliza principalmente para expresar opiniones respecto a un tema. Ejemplo: —¿Qué piensa acerca de venir en una gira a Ecuador? —Creo que es una muy buena iniciativa.
Presente continuoEs una conjugación formada por el verbo estar más el gerundio de otro verbo. Expresa una acción presente en curso. Ejemplo: —¿Qué obra está montando ahora? —Estoy montando Don Quijote de la Mancha.