Página 96 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

¿Cómo me entero de lo que sucede en el mundo?

Cargando Página 96 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 96 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Elijo la definición correcta de “parque” en este texto. Explico por qué elegí esa definición.
Datos para la resolución

Para elegir la acepción adecuada, observa la palabra que acompaña a “parque” en el texto. Si va seguida de “automotor”, busca una definición relacionada con vehículos. Evita confundirla con “espacio verde” o “lugar de estacionamiento”.

Explicación

Análisis del ejercicio: En el texto aparece la expresión “parque automotor”, que hace referencia al conjunto de vehículos que circulan.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos el contexto clave: “parque automotor” habla de transporte.
  2. Revisamos las tres definiciones propuestas:
    • Primera: espacio verde para esparcimiento.
    • Segunda: conjunto de vehículos que circulan por la ciudad.
    • Tercera: lugar para estacionar temporalmente.
  3. Comprobamos que “automotor” no se refiere a praderas ni a estacionamiento, sino al conjunto de vehículos.

Respuesta final: La definición correcta es la segunda: “Todos los vehículos que circulan por las vías de la ciudad, entre los que se encuentran automóviles particulares, vehículos de transporte público y vehículos de transporte de carga.”

Califica esta explicación:
Leo en voz alta a la clase la conclusión correcta sobre el contenido del texto y explico mi elección.
Datos para la resolución

Para elegir la conclusión adecuada, pregúntate cuál es el propósito principal de limitar el número de vehículos: ¿prohibir muchos autos, bloquear foráneos o aliviar el tráfico? La opción que mejor refleja el objetivo de agilizar el tránsito es la clave.

Explicación

Análisis del ejercicio: Debemos determinar cuál de las tres frases resume el propósito principal de la medida “pico y placa” según el contenido del artículo.

Resolución paso a paso:

  1. Leemos cada opción:
    • Opción 1: Impedir la circulación de vehículos privados en Quito.
    • Opción 2: Evitar que ingresen a Quito vehículos de otras provincias.
    • Opción 3: Mejorar la movilidad en Quito.
  2. Revisamos el objetivo real de la medida: reducir el tráfico y agilizar el tránsito.
  3. Concluimos que la meta es optimizar la movilidad, no prohibir todos los vehículos ni solo los foráneos.

Respuesta final: La conclusión correcta es la tercera: “El ‘pico y placa’ es una medida para mejorar la movilidad en Quito.”

Califica esta explicación:

Contenido Página 96 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Octavo Grado

Poslectura

  1. Reviso las respuestas que escribí en mi cuaderno y compruebo si acerté o no en mis predicciones sobre estos dos textos.
  2. Comento con mi clase cuáles paratextos fueron más útiles para identificar el tipo textual y el tema de los dos artículos.
  3. Leo nuevamente el texto Guerra a los troncones y respondo las siguientes preguntas:
    • ¿Cuántos días a la semana tiene un vehículo limitada su circulación?
    • ¿En qué horario pueden circular libremente todos los vehículos, independientemente del número de placa?
    • ¿Qué vehículos pueden circular libremente todos los días?
    • ¿Por qué esta medida se denomina “pico y placa”?
    • ¿Qué papel juega el transporte público para el éxito de esta medida?
    • ¿En qué otras ciudades se han aplicado iniciativas parecidas a esta?
  4. Explico, con mis propias palabras, en qué consiste la medida de “pico y placa” y qué ventajas y desventajas considero que tiene para mejorar la movilidad.
  5. Elijo la definición correcta de “parque” en este texto. Explico por qué elegí esa definición.
    • En una población, espacio que se dedica a praderas, jardines y arbolado, con ornamentos diversos, para el esparcimiento de sus habitantes.
    • Todos los vehículos que circulan por las vías de la ciudad, entre los que se encuentran automóviles particulares, vehículos de transporte público y vehículos de transporte de carga.
    • En las ciudades, lugar destinado para estacionar temporalmente automóviles y otros vehículos.
  6. Leo en voz alta a la clase la conclusión correcta sobre el contenido del texto y explico mi elección.
    • El “pico y placa” es una medida para impedir la circulación de vehículos privados en Quito.
    • El objetivo del “pico y placa” es evitar que ingresen a Quito vehículos de otros cantones y provincias.
    • El “pico y placa” es una medida para mejorar la movilidad en Quito.

Para recordar: Todo texto tiene un objetivo comunicativo, por ejemplo: convencer de algo, expresar sentimientos o emociones, opinar sobre un tema, o informar sobre hechos sucedidos.

Para saber más: Polisemia es el fenómeno por el que una misma palabra, con un solo origen, puede tener diferentes significados. Es decir, una palabra puede tener diversas acepciones. Ejemplo: falda es una prenda de vestir, así como la parte baja de un monte.