Página 156 - Libro de Matemática de Octavo Grado
Resolución Página 156 - Libro de Matemática de Octavo Grado
Datos para la resolución:
Para resolver este tipo de problemas usa la distribución binomial. Recuerda la fórmula:
$$P(X=k)=\binom{n}{k}p^k(1-p)^{n-k}$$
y la propiedad de complemento: $$P(X\ge r)=1-\sum_{k=0}^{r-1}P(X=k).$$
Explicación
Análisis del problema: Se busca la probabilidad de que en 4 hijos haya 2 o más niños. Cada hijo puede ser niño o niña con probabilidad 1/2, y el número de niños sigue una distribución binomial $$X\sim B(n=4,p=0.5)$$.
Resolución paso a paso:
- Definir variable: $$X$$ = número de niños en 4 hijos.
- La probabilidad pedida es $$P(X\ge2)$$. Usamos complemento:
$$P(X\ge2)=1-P(X<2)=1-[P(X=0)+P(X=1)].$$ - Calcular $$P(X=k)=\binom{4}{k}(0.5)^k(0.5)^{4-k}$$:
- $$P(X=0)=\binom{4}{0}(0.5)^4=1\times\frac{1}{16}=\frac{1}{16}.$$
- $$P(X=1)=\binom{4}{1}(0.5)^4=4\times\frac{1}{16}=\frac{4}{16}. $$
- Entonces:
$$P(X\ge2)=1-\left(\frac{1}{16}+\frac{4}{16}\right)=1-\frac{5}{16}=\frac{11}{16}.$$
Conclusión: La probabilidad de tener al menos 2 niños es $$\tfrac{11}{16}.$$
Datos para la resolución:
Este es otro caso de distribución binomial con $$n=5$$ y $$p=0.5$$. Recuerda calcular $$\binom{n}{k}$$ y usar $$(0.5)^n$$.
Explicación
Análisis del problema: Se lanzan 5 monedas, cada una independiente con probabilidad de cara o sello igual a 1/2. Queremos exactamente 2 caras (y por tanto 3 sellos).
Resolución paso a paso:
- Sea $$X$$ el número de caras en 5 lanzamientos: $$X\sim B(n=5,p=0.5).$$
- La probabilidad buscada es $$P(X=2)=\binom{5}{2}(0.5)^2(0.5)^{3}.$$
- Calcular coeficiente y potencias:
- $$\binom{5}{2}=10,\quad (0.5)^5=\frac{1}{32}. $$
- Por tanto:
$$P(X=2)=10\times\frac{1}{32}=\frac{10}{32}=\frac{5}{16}. $$
Conclusión: La probabilidad de obtener 2 caras y 3 sellos es $$\tfrac{5}{16}.$$
Datos para la resolución:
Utiliza la idea de bloques para agrupar los libros de cada asignatura. Primero cuenta las permutaciones de los bloques, luego las de cada libro dentro de su bloque, y divide por $$9!$$.
Explicación
Análisis del problema: Se busca que los 5 libros de Física formen un bloque contiguo y los 4 de Biología formen otro bloque contiguo al ordenarse aleatoriamente los 9 libros.
Resolución paso a paso:
- Total de formas de ordenar 9 libros: $$9!$$.
- Para que cada asignatura esté junta:
- Tratamos cada grupo como un «bloque»: bloque F (5 libros) y bloque B (4 libros). Hay $$2!$$ formas de ubicar los bloques entre sí.
- Dentro del bloque de Física hay $$5!$$ permutaciones; dentro del de Biología, $$4!$$.
- Favorable = $$2!\times5!\times4!$$.
- La probabilidad es:
$$P=\frac{2!\,5!\,4!}{9!} = \frac{2\times120\times24}{362880} = \frac{5760}{362880}=\frac{1}{63}. $$
Conclusión: La probabilidad de que los libros de cada asignatura estén juntos es $$\tfrac{1}{63}.$$
Datos para la resolución:
Para este tipo de preguntas de posición relativa, observa que cada par de participantes tiene la misma probabilidad de adelantarse mutuamente. Sin calcular factoriales, puedes razonar por simetría.
Explicación
Análisis del problema: Todas las órdenes de llegada de los 6 corredores son igualmente probables. Nos interesa solo la posición relativa de “3” y “1”.
Resolución paso a paso:
- Hay $$6!$$ órdenes posibles en total, pero para decidir quién llega primero entre 3 y 1, solo importa el orden entre esos dos.
- En la mitad de los casos 3 llega antes que 1, y en la otra mitad 1 llega antes que 3, pues no hay sesgo.
- Por simetría: $$P(3\text{ antes que }1)=\tfrac{1}{2}. $$
Conclusión: La probabilidad de que el corredor 3 llegue antes que el 1 es $$\tfrac{1}{2}.$$
Contenido Página 156 - Libro de Matemática de Octavo Grado
¿Sabías qué?
La probabilidad es un evento que puede ocurrir como no puede ocurrir.
Ejemplo: Te levantas en la mañana y antes de salir de casa te preguntas:
¿Hoy día será soleado?, es decir, existen dos eventos posibles: i) El día es soleado y ii) el día no es soleado, por lo tanto, existen dos eventos posibles que pueden ocurrir, pero sólo somos testigos de un evento cuando salimos de casa.
a) Realizo un diagrama de barras de las velocidades del viento registradas en cada hora.
[Gráfico cuadriculado para diagrama de barras de velocidades del viento]
b) Elaboro un diagrama de caja y bigotes de las temperaturas registradas por cada hora.
[Gráfico cuadriculado para diagrama de caja y bigotes de temperaturas]
c) Determino tres conclusiones a partir de la media, moda y mediana de las temperaturas.
[Espacio cuadriculado para escribir las conclusiones]
5. Resuelvo los siguientes problemas en mi cuaderno de trabajo.
- Una pareja planifica tener 4 hijos. ¿Cuál es la probabilidad de que entre ellos haya al menos 2 niños?
- ¿Cuál es la probabilidad de obtener 2 caras y 3 sellos en el lanzamiento de 5 monedas?
- Roberto tiene 9 libros en una estantería, 5 de estos libros son de Física y los restantes son de Biología. ¿Cuál es la probabilidad de que los libros de cada asignatura estén juntos en la estantería?
- Seis maratonistas de élite (1, 2, 3, 4, 5, 6) compiten en la carrera Nuestros Héroes. ¿Cuál es la probabilidad de que “3” llegue antes que “1”?