Página 157 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Cargando Página 157 - Libro de Matemática...

Resolución Página 157 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Pregunta Página 157
Lanzo dos dados de manera simultánea durante 15 veces y registro los puntajes obtenidos en una tabla de frecuencias.

Datos para la resolución:

Para registrar las frecuencias correctamente:

  • Recuerda que las sumas al lanzar dos dados van de 2 hasta 12.
  • Al terminar los 15 lanzamientos, cuenta el número de veces que aparece cada suma.
  • Si quieres, calcula la frecuencia relativa dividiendo cada frecuencia absoluta entre 15 y exprésalo en porcentaje.

Explicación

  1. Análisis del problema: Se requiere realizar un experimento con dos dados y registrar la suma de sus caras en 15 lanzamientos. Luego organizar esos datos en una tabla de frecuencias.
  2. Resolución paso a paso:
    • Realiza 15 lanzamientos simultáneos de dos dados.
    • Para cada lanzamiento, suma los puntos obtenidos y anótalo. Ejemplo: si un dado muestra 3 y el otro 5, la suma es 8.
    • Construye una tabla con las columnas: Puntaje (suma) y Frecuencia absoluta. Lista los posibles resultados (2 a 12) y cuenta cuántas veces aparece cada uno.
    • Opcionalmente añade las columnas: Frecuencia relativa (frecuencia absoluta/15) y Frecuencia acumulada (suma progresiva).
  3. Conclusión/Respuesta final: La tabla de frecuencias mostrará, para cada suma posible de 2 a 12, cuántas veces ocurrió en los 15 lanzamientos.
Pregunta Página 157
Completo la información faltante en el siguiente párrafo.

Datos para la resolución:

Puntos clave para distinguir tipos y niveles de medición:

  • Variable cualitativa: describe cualidades o categorías sin valor numérico.
  • Variable cuantitativa: toma valores numéricos que pueden sumarse y ordenarse.
  • Niveles de medición:
    • Nominal: categorías sin orden (p.ej. colores).
    • Ordinal: categorías con orden, pero sin distancias iguales (p.ej. rangos).
    • Intervalo: distancias iguales, pero sin cero absoluto (p.ej. temperatura Celsius).
    • Razón: distancias iguales y cero absoluto (p.ej. peso, puntaje).

Recuerda que al sumar dados, el puntaje cero no ocurre (pero el cero absoluto permite interpretar proporciones), y las distancias entre valores siempre son constantes.

Explicación

  1. Análisis de la consigna: Debes identificar la variable del estudio, su tipo y el nivel de medición adecuado.
  2. Resolución paso a paso:
    • Variable a estudiar: puntaje.
    • Tipo de variable: cuantitativa, porque sus valores son numéricos y se pueden operar matemáticamente.
    • Nivel de medición: de razón, ya que tiene un cero absoluto y las diferencias e intervalos entre valores son significativos.
  3. Conclusión/Respuesta final:
    La variable a estudiar es puntaje y es de tipo cuantitativa, porque sus valores son numéricos. Para este estudio se trabajará con un nivel de medición de razón debido a que existe un cero absoluto y las distancias entre valores son iguales y significativas.

Contenido Página 157 - Libro de Matemática de Octavo Grado

6. Realizo el siguiente estudio estadístico, con las indicaciones dadas a continuación.

a) Lanzo dos dados de manera simultánea durante 15 veces, y registro los puntajes obtenidos en una tabla de frecuencias.

Puntaje: 8

[Ilustración: dos dados]

[Diagrama: cuadricula para tabla de frecuencias]

b) Completo la información faltante en el siguiente párrafo.

La variable a estudiar es _______________________ y es de tipo _______________________

(cualitativo / cuantitativo), porque _______________________

Para este estudio se trabajará con un nivel de medición _______________________

(nominal / ordinal / de intervalo / de razón) debido a que _______________________