Página 35 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Construcción de triángulos

Cargando Página 35 - Libro de Matemática...

Resolución Página 35 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Paso 4. Unimos los extremos del primer lado con el punto formado por la unión de los dos arcos.
Datos para la resolución

Utiliza la regla con cuidado para que los segmentos queden perfectamente rectos. Verifica que el punto C sea el de intersección exacta de los arcos antes de unirlos.

Explicación

Análisis del problema: Tras haber marcado el punto C con la intersección de los arcos, debemos completar el triángulo uniéndolo con los extremos del segmento AB.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica los puntos A y B del primer lado.
  2. Localiza el punto C donde se cruzan los dos arcos.
  3. Con la regla, traza el segmento $$AC$$ desde A hasta C.
  4. Con la regla, traza el segmento $$BC$$ desde B hasta C.

Conclusión: El triángulo ABC queda formado por los tres lados AB, AC y BC.

Califica esta explicación:
Construyo un triángulo cuyas medidas son: 16 cm, 12 cm y 8 cm. Pinto el interior de un triángulo de forma abstracta.
Datos para la resolución

Para mayor precisión, verifica cada medición con regla y compás antes de trazar los arcos. Al pintar, puedes usar líneas, puntos o formas geométricas para crear un diseño abstracto.

Explicación

Análisis del problema: Debemos construir un triángulo dado sus tres lados y luego colorear su interior con un diseño abstracto.

Resolución paso a paso:

  1. Con regla, dibuja el primer lado AB de $$16\,\text{cm}$$.
  2. Coloca la aguja del compás en A y abre a $$12\,\text{cm}$$; traza un arco.
  3. Sin cambiar la apertura, sitúa la aguja en B con radio $$8\,\text{cm}$$; traza otro arco que cruce al primero en C.
  4. Une A con C y B con C usando la regla; habrás formado el triángulo.
  5. Elige colores o texturas y pinta el interior del triángulo con un patrón abstracto a tu gusto.

Conclusión: Se obtiene un triángulo de lados 16 cm, 12 cm y 8 cm coloreado interiormente de forma creativa.

Califica esta explicación:
¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
Datos para la resolución

Piensa en situaciones del día a día o en tu entorno escolar donde precisar ángulos y distancias sea útil.

Explicación

Análisis del problema: Necesitamos identificar aplicaciones prácticas de la construcción de triángulos con compás y regla.

Respuesta sugerida: Puedes usar este método en dibujo técnico, arquitectura, carpintería para marcar ángulos y longitudes, en diseño de estructuras o en la resolución de problemas de geometría aplicada.

Califica esta explicación:
¿Para qué me ha servido?
Datos para la resolución

Relaciona esta actividad con habilidades aprendidas, como manejo de instrumentos y razonamiento espacial.

Explicación

Análisis del problema: Reflexiona sobre la utilidad de la construcción del triángulo en tu aprendizaje.

Respuesta sugerida: Me ha servido para comprender la relación entre los lados de un triángulo, practicar el uso de compás y regla, y mejorar mi precisión al dibujar figuras geométricas.

Califica esta explicación:
¿Cómo lo he aprendido?
Datos para la resolución

Recuerda los recursos usados: el libro de matemáticas, explicaciones del docente o vídeos instructivos.

Explicación

Análisis del problema: Identifica el proceso que seguiste para aprender la construcción.

Respuesta sugerida: Lo aprendí paso a paso: midiendo con la regla, trazando arcos con el compás, observando la intersección y uniendo puntos. También revisé ejemplos y practiqué varias veces.

Califica esta explicación:
¿Qué he aprendido?
Datos para la resolución

Señala los conceptos clave: uso del compás, medición exacta y método de intersección de arcos.

Explicación

Análisis del problema: Resume los conocimientos adquiridos en esta actividad.

Respuesta sugerida: He aprendido a construir un triángulo dados sus tres lados usando compás y regla, a medir con precisión y a aplicar los principios de intersección de arcos para hallar vértices.

Califica esta explicación:

Contenido Página 35 - Libro de Matemática de Octavo Grado

Reto

[Diagrama: construcción de un triángulo mediante arcos]

Paso 4

Unimos los extremos del primer lado con el punto formado por la unión de los dos arcos.

2. Construyo un triángulo cuyas medidas son: 16 cm, 12 cm y 8 cm

Pinto el interior de un triángulo de forma abstracta.

[Cuadrícula para construcción del triángulo]

Metacognición

  • ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
  • ¿Para qué me ha servido?
  • ¿Cómo lo he aprendido?
  • ¿Qué he aprendido?