Página 126 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Regiones naturales del Ecuador
Resolución Página 126 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Para enfrentar los impactos del Fenómeno de El Niño, es crucial adoptar estrategias de prevención y mitigación. Algunas medidas incluyen:
- Infraestructura Resistente: Diseñar y mantener estructuras que puedan soportar las crecidas y redirigir el agua.
- Reforestación: Los árboles ayudan a absorber el exceso de agua y estabilizan los suelos.
- Educación: La preparación y la educación comunitaria son fundamentales para saber cómo proceder durante estos eventos.
- Examinar y mejorar los sistemas de drenaje público para evitar inundaciones.
- Implementar sistemas de alerta temprana que brinden información oportuna sobre cambios climáticos.
Explicación
1. **Construcción de Infraestructura Resistente**: Es importante construir diques, canales y reservorios que ayuden a controlar y redirigir el agua durante inundaciones, previniendo daños en áreas urbanas y rurales.
2. **Reforestación y Manejo de Cuencas**: Plantar árboles y mantener vegetación natural puede ayudar a reducir la erosión del suelo, mejorar la retención de agua y disminuir el riesgo de deslizamientos y aluviones.
3. **Educación y Preparación Comunitaria**: Realizar campañas de información y simulacros para que la población sepa cómo actuar durante eventos extremos puede reducir riesgos y daños humanos y económicos.
Contenido Página 126 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
9. Respondo ¿qué medidas se deben tomar para minimizar el impacto del Fenómeno del Niño en Ecuador?. Explico tres.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
¿Sabías qué?
El Fenómeno de “El Niño” es un evento climático que ocurre cada cierto número de años debido al calentamiento anormal del océano Pacífico. Este fenómeno puede tener amplios impactos en el clima global, causando sequías, inundaciones y cambios en los patrones de temperatura en diferentes partes del mundo.