Página 127 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Regiones naturales del Ecuador
Resolución Página 127 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Datos para la resolución:
Explicación
Para investigar sobre erupciones o sismos, busco información en fuentes confiables como libros de geología y material publicado por instituciones científicas. Identifico las causas comunes, como el movimiento de las placas tectónicas en el caso de sismos o la acumulación de magma para erupciones volcánicas.
Datos para la resolución:
Explicación
Para obtener mapas o imágenes satelitales, accedo a sitios web de instituciones geológicas o agencias espaciales que comparten mapas de riesgos de erupciones o sismos. Algunos lugares para buscar incluyen el USGS o Google Earth.
Datos para la resolución:
Explicación
Para indagar sobre las afectaciones, recolecto datos de informes de desastres anteriores en mi región. Esto incluye estudiar documentos de entidades de protección civil sobre daños materiales y humanos.
Datos para la resolución:
Explicación
Basado en la información recopilada, propongo medidas como tener un kit de emergencia, realizar simulacros, y establecer un plan de evacuación. Instrucciones detalladas para cada medida: cómo preparar el kit y dónde realizar los simulacros.
Datos para la resolución:
Explicación
Utilizo herramientas como infografías para organizar y presentar la información de manera visualmente atractiva y comprensible. Plasmo los datos clave y las medidas de prevención en gráficos y diagramas que faciliten su comprensión.
Datos para la resolución:
Explicación
Presento el afiche a mis compañeros, explicando cada sección y las medidas de prevención propuestas. Recibo retroalimentación y respondo a sus preguntas para mejorar la comprensión del tema.
Contenido Página 127 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado
Diseño de un afiche sobre prevención en casos de erupciones o sismos en mi provincia.
- Investigo la información sobre el posible desastre de erupción o sismo y sus causas geológicas.
- Busco mapas o tomas satelitales del riesgo geológico.
- Indago tablas de datos con información pertinente de las afectaciones.
- Propongo medidas de cuidado y prevención. coloco las instrucciones a seguir.
- Distribuyo la información usando organizadores gráficos.
- Expongo mi afiche en clase.
¿Sabías qué?
Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra por el movimiento de las placas tectónicas.