Página 128 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

Regiones naturales del Ecuador

Cargando Página 128 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 128 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

Pregunta Página 128
¿Cómo investigar sobre los recursos hídricos del Ecuador?

Datos para la resolución:

Buscar información sobre recursos hídricos implica usar diversas fuentes como enciclopedias, sitios oficiales, y artículos científicos. Observa fuentes que detallen ríos importantes, efectos climáticos y modos de uso del agua. La diversidad de fuentes garantiza una información más completa y diversa.

Explicación

Para investigar sobre los recursos hídricos del Ecuador, se puede comenzar buscando información en libros de geografía, documentos gubernamentales y sitios web confiables sobre recursos naturales. También es útil consultar estudios académicos que se enfoquen en la hidrografía y el caribe ecuatoriano. Además, entrevistar a expertos o visitar bibliotecas puede proporcionar datos valiosos.

Pregunta Página 128
¿Cómo buscar mapas o tomas satelitales de la hidrografía del Ecuador?

Datos para la resolución:

Usa aplicaciones en línea y servicios de mapas que brinden vistas satelitales de áreas específicas. Estos recursos muestran ríos, cuencas y cuerpos de agua. Visita páginas web de institutos geográficos para acceder a datos actualizados.

Explicación

Para encontrar mapas o tomas satelitales de la hidrografía de Ecuador, puedes utilizar herramientas en línea como Google Earth o recursos del Instituto Geográfico Militar del Ecuador. Además, bibliotecas universitarias y organismos relacionados con el medio ambiente pueden tener mapas detallados.

Pregunta Página 128
¿Cómo indagar tablas de datos sobre sectores sin agua dulce en Ecuador?

Datos para la resolución:

Busca informes de gobiernos o ONGs que estudien el acceso al agua y problemáticas hídricas. Estas tablas de datos suelen estar disponibles en publicaciones de organismos ambientales o de desarrollo sostenible.

Explicación

Para indagar tablas de datos sobre áreas sin agua dulce en Ecuador, revisa informes de entidades ambientales como el Ministerio del Ambiente de Ecuador. También explora bases de datos académicas y portales de estadísticas nacionales que puedan incluir estudios sobre abastecimiento de agua.

Pregunta Página 128
Propuesta de medidas de cuidado y conservación de los recursos hídricos.

Datos para la resolución:

Considera estrategias que fomenten la conservación, como políticas de uso eficiente del agua y tecnologías limpias. La educación ambiental es clave para impulsar cambios a nivel comunitario y gubernamental.

Explicación

Algunas medidas de cuidado incluyen: implementar programas de reforestación para proteger cuencas, crear campañas de educación sobre el ahorro de agua, desarrollar infraestructuras eficientes para minimizar el desperdicio y promover leyes estrictas contra la contaminación del agua.

Pregunta Página 128
¿Cómo distribuir información en un tríptico?

Datos para la resolución:

Un tríptico efectivo debe ser claro y visualmente atractivo. Usa subtítulos para organizar la información y asegúrate de incluir imágenes para apoyar tu texto. La brevedad y claridad son esenciales.

Explicación

Para distribuir información en un tríptico, divídelo en secciones claras: introducción, información principal y conclusiones. Usa gráficos como diagramas de flujo o mapas para representar datos, y escribe párrafos cortos resaltando las ideas claves.

Contenido Página 128 - Libro de Estudios Sociales de Quinto Grado

11. Elaboro un tríptico sobre los recursos hídricos del Ecuador y la importancia de su conservación, con las siguientes información:

a) Investigo sobre los recursos hídricos del Ecuador, principales afluentes, efectos en el clima, la vegetación, el suelo, la biodiversidad y las actividades humanas.

b) Busco mapas o tomas satelitales de la hidrografía del Ecuador.

c) Indago tablas de datos con información sobre sectores del país que no tienen agua dulce.

d) Propongo medidas de cuidado y conservación de los recursos hídricos. Coloco las instrucciones a seguir.

e) Distribuyo la información usando organizadores gráficos, ideas principales y párrafos cortos.

f) Expongo mi tríptico en clase.